Información elaborada el 4 de noviembre de 2022

El fin de semana del 4 al 6 comenzará con un temporal de viento y lluvias que afectará al Cantábrico oriental, nordeste peninsular y Baleares durante el viernes y la madrugada del sábado
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 4 al 6 comenzará con un temporal de viento y lluvias que afectará al Cantábrico oriental, nordeste peninsular y Baleares durante el viernes y la madrugada del sábado. Se producirán precipitaciones en el Cantábrico oriental y Pirineos, con probabilidad de que sean localmente fuertes o persistentes en el nordeste del País Vasco y en el norte de Navarra. También habrá chubascos en el nordeste de Cataluña y de Baleares donde, además, podrían ir acompañados de tormenta. Nevará en los Pirineos en cotas superiores a 1400/1700 m. Los vientos arreciarán fuertes del noroeste en el Cantábrico oriental, Pirineos, Ampurdán, Baleares y bajo Ebro. A últimas horas del sábado entrará un frente por Galicia que dejará precipitaciones entre la segunda mitad del sábado y la primera mitad del domingo en Galicia y Asturias, sin descartar que puedan extenderse a otros puntos de Cantabria y oeste de León.


En la mitad sur peninsular y Baleares predominarán los cielos poco nubosos. Las temperaturas descenderán el viernes en la mitad norte y el área mediterránea, y se recuperarán el sábado y el domingo en la Península y Baleares. A partir de la segunda mitad del sábado los vientos serán del suroeste en la Península y Baleares, soplando fuertes en la costa de Galicia. En Canarias soplarán alisios todo el fin de semana, con intervalos nubosos y probabilidad de lluvias débiles en las islas de mayor relieve.

La semana del 7 al 13 de noviembre comenzará con precipitaciones que se irán desplazando de oeste a este y que afectarán principalmente a la mitad noroeste peninsular. El lunes se darán en Galicia, y el martes y el miércoles en las vertientes atlántica y cantábrica, pero no es descartable que de modo débil alcancen el área mediterránea. A partir del jueves predominará un tiempo seco y soleado en la mayor parte del territorio, aunque en el área mediterránea la probabilidad de precipitaciones irá en aumento a medida que avanza la semana, siendo probables a partir del viernes en la Comunidad Valenciana y Baleares. Las temperaturas diurnas tendrán pocos cambios durante la primera mitad de la semana, ascendiendo el jueves de forma generalizada en la Península. Las mínimas continuarán ascendiendo durante los primeros días. En Canarias las temperaturas ascenderán al principio de la semana y luego evolucionarán con pocos cambios. Predominarán los vientos de componentes oeste y sur, con vientos fuertes y rachas muy fuertes el lunes y el martes en la costa de Galicia, cordillera Cantábrica y Pirineos. A partir del jueves predominarán los vientos de componentes este y sur, con intervalos de fuerte en el Estrecho. En Canarias soplarán alisios flojos.
Tendencia para el periodo del 7 al 27 de noviembre de 2022
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.



Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas del 7 al 27 de noviembre de 2022 y resumen de predicción para los próximos días. — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera