Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Se presenta a continuación el resumen operativo dela semana del 20 al 26 de junio, que ha sido realizado por el Área de Técnicas y Apliaciones de Predicción de AEMET. La semana ha estado marcada por la influencia de dos borrascas atlátnicas y las tormentas del E penisnular, que fueron especialmente intensas en el NE.
.

2022-25: Semana del 20 al 26 de junio de 2022
1-Predicciones especiales, avisos especiales y notas informativas
No hubo ningún tipo de aviso o nota especial durante la semana.
2- Evolución del tiempo durante la semana
El régimen euro-atlántico de la semana comenzó con una dorsal atlántica de lunes a miércoles y continuó con una situación sin régimen desde el jueves al domingo.
En cuanto al marco sinóptico predominante sobre la Península y Baleares comenzó con una depresión atlántica-ibérica(véase panel a) de lunes a jueves continuando con la situación del domingo anterior, y terminó con una depresión británica (véase panel b) desde el viernes al domingo. Por su parte, el archipiélago canario se mantuvo con un régimen de alisios durante toda la semana.
a) b)


La semana estuvo condicionada por el dominio de dos sistemas de bajas presiones. El primero que dominó de lunes a jueves se caracterizó por una borrasca localizada al oeste del mar Cantábrico cuyos sistemas frontales afectaron principalmente al extremo noroeste peninsular y al resto de la cornisa cantábrica. Durante la tarde de martes se produjo actividad tormentosa en toda la mitad oriental peninsular siendo especialmente intensa en puntos del noreste, especialmente de Aragón, donde se produjeron precipitaciones muy intensas en algunos puntos como Ballobar (Huesca) y Alcañiz (Teruel), observándose en esta última un tornado. También, el miércoles la actividad tormentosa fue intensa en el litoral norte de cataluña donde llegó a desarrollarse un sistema convectivo de mesoscala
A partir del viernes un sistema frontal asociado a una profunda borrasca atlántica localizada sobre Irlanda alcanzó Galicia dejando precipitaciones débiles que afectaron al día siguiente a puntos de Cantabria y del País Vasco.
Canarias se mantuvo toda la semana con tiempo estable bajo un régimen de alisios.
Lunes 20:
Tres circulaciones ciclónicas cerradas sobre el Atlántico norte, una al oeste de Canarias sin afectar al archipiélago, otra al sur de Groenlandia y la más intensa, con centro
aproximadamente sobre el extremo noroeste peninsular que tiene un chorro de entrada del NE de 80 kt y un chorro de salida del SW de 90 kt sobre el tercio noroeste peninsular, con un flujo difluente sobre el extremo norte, además tiene varios vórtices, el más intenso sobre el extremo noroeste peninsular con una anomalía fría asociada de -18 °C. Una zona de deformación sobre la mitad este peninsular separa la masa de aire polar asociada a la vaguada en la que se encuentra la circulación ciclónica más intensa, cuyo centro se encuentra aproximadamente sobre el extremo noroeste peninsular, de otra masa de origen tropical continental africana-peninsular, con circulación anticiclónica, situada sobre el Mediterráneo occidental y norte de África. Sobre Canarias flujo casi zonal en una masa de aire seca.
Extenso y potente anticiclón atlántico de 1040 mb con centro al norte de Azores en 45 °N extendiendo las altas presiones hasta Canarias. Una borrasca sobre el oeste del mar Cantábrico extiende las bajas relativas sobre la Península y Baleares, y en torno a la baja se tiene un sistema frontal parcialmente en frontólisis que deja precipitaciones débiles en el extremo noroeste peninsular. También se están produciendo chubascos poco intensos en la Cantábrica y oeste del País Vasco, con algo de actividad eléctrica ayudados por la situación en altura. La rama fría muy poco activa, sin embargo, da paso a un cambio de masa de aire fresco entrando desde el Atlántico en la Península con excepción del tercio oriental y Baleares. En estas zonas aparece todavía una dorsal térmica que favorece la posible convección, alcanzándose temperaturas máximas que superan los 36 °C en puntos del valle del Ebro e interior nordeste peninsular y Mallorca. La situación de las bajas presiones también da lugar a rachas fuertes y muy fuertes en puntos de los Pirineos de Huesca y Lérida con rachas de 104,8 km/h en el cap de Vaqueira. En Canarias continúa el tiempo estable con alisios y rachas fuertes en los canales entre islas además de calima en niveles altos al sur y al este de las islas.




















Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 20 en la Península, Baleares y Canarias.

Martes 21:
Zona de bajas presiones con circulación ciclónica cerrada al noroeste de la Península con un chorro de entrada del NE de 100 kt sobre el Atlántico y un chorro de salida
del SW de 75 kt atravesando la Península de suroeste a norte, con un flujo difluente sobre la mitad norte. Esta circulación ciclónica tiene varios vórtices, el más intenso sobre el extremo norte y otro menos intenso al oeste de la Península con una anomalía fría asociada de -17 °C. Una masa de origen tropical continental africana-peninsular, con circulación anticiclónica, está situada sobre el Mediterráneo occidental y norte de África llegando hasta Canarias en donde se tiene un flujo del SW ligeramente anticiclónico.
Extenso y potente anticiclón atlántico estacionario centrado al noroeste de Azores extendiendo las altas presiones hasta Canarias. Se observa una borrasca poco profunda al noroeste de Galicia, reflejo de una baja en altura, y bajas presiones relativas sobre gran parte de la Península y Baleares, así como una oclusión madura poco activa al noroeste que no deja precipitaciones pero sí mantiene cielos nubosos en dicho cuadrante. Fuertes precipitaciones en Alcañiz (Teruel) con 23,8 mm/10 min y 30,8mm/h, Ballobar (Huesca) con 13,6 mm/10 min y 22,6 mm/h, y en otros puntos aislados de Aragón, Lérida y la Comunidad Valenciana. En Canarias continúa el tiempo estable con régimen de alisios y cielos nubosos en el norte de las islas.













Temperaturas mínimas del día 21 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.










Reporte en SINOBAS del día 21:
- Reventón/frente de racha en Abarán (Murcia)





Algunas imágenes del episodio de Alcañiz
Miércoles 22:
Baja centrada en el mar Cantábrico que induce una circulación ciclónica sobre el noroeste peninsular y tiene un chorro de entrada del NE de 75 kt sobre el Atlántico y un
chorro de salida del SW de 75 kt, cruzando la Península de oeste a nordeste. La baja tiene otros vórtices y una masa fría en niveles medios de -16 °C. El chorro subtropical desde el norte de Canarias hasta Baleares, arrastra una masa de aire de origen tropical continental africana-peninsular.
Extenso y potente anticiclón atlántico estacionario centrado al noroeste de Azores extendiendo las altas presiones hasta Canarias y el golfo de Cádiz. Amplia zona de bajas presiones sobre el oeste del continente, con centro principal en el interior de Francia y otros secundarios en el valle del Ebro, área Mediterránea y meseta norte. Como consecuencia, hay un flujo del SW por la vertiente atlántica peninsular, que inyecta aire fresco. En el Mediterráneo, flujo también del SW, salvo en el sur de Castellón y Cataluña, donde sopla del S. Por otra parte, en el Cantábrico, viento del W y NW, generando convergencias lo que da lugar a algunos chubascos y tormentas en el interior del área Cantábrica. La convección más intensa tiene lugar en el litoral nordeste de Cataluña y en torno al golfo de León, donde se desarrolla un sistema convectivo de mesoescala (SCM) que afecta al litoral norte de Barcelona, sur de Girona, aunque la parte más activa tiene lugar en el mar. Las temperaturas diurnas son frescas, salvo en el bajo Ebro, Comunidad Valenciana y Baleares, que tienen temperaturas con valores de 30-32 °C. En Canarias continúa el tiempo estable con régimen de alisios.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 22 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 22.




Temperaturas máximas del día 22 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 22 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 22.




Temperaturas máximas del día 22 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 22 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 22 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 22 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 22 a las 8 UTC.
Jueves 23:
Baja con un vórtice principal sobre Galicia de -18 °C en 500 HPa que induce una circulación ciclónica fuerte sobre la Península. La vaguada asociada tiene un chorro de 100 kt sobre la Península y un doble chorro trasero de 60 kt. Circulación moderada del SW sobre Canarias, al sur de la vaguada, dentro de una masa de aire subtropical.
Extenso y potente anticiclón atlántico estacionario centrado al noroeste de Azores que extiende las altas presiones hasta Canarias y el sur peninsular. Amplia zona de bajas presiones sobre el oeste del continente, con centro principal en el norte de Francia y otros secundarios al norte de la Península, a consecuencia de lo cual se tiene un flujo de componente W por la vertiente atlántica peninsular y por el mar Mediterráneo. Línea de inestabilidad en el norte, con chubascos y tormentas, localmente intensas, pero de paso rápido. Las temperaturas en niveles bajos son relativamente bajas, lo que contribuye a pequeños valores de CAPE. En Canarias continúa el tiempo estable con flujo de componente N.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 23 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 23.




Temperaturas máximas del día 23 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 23 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 23.




Temperaturas máximas del día 23 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 23 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 23 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 23 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 23 a las 8 UTC.
Viernes 24:
Vaguada atlántica con varios vórtices al oeste de Irlanda con -26 °C en altitud, un vórtice sobre Francia con -17 °C en altitud sin reflejo en superficie y otra vaguada poco profunda sobre el sureste peninsular. Un chorro de 100 kt sobre el litoral mediterráneo peninsular y un flujo de componente W sobre la Península, con humedad escasa algo mayor en el cuadrante noroeste, que se curva en forma ciclónica en virtud de la vaguada mencionada saliendo del suroeste sobre Baleares. Circulación zonal subtropical débil a moderada sobre Canarias corriente abajo de una dorsal situada al oeste del archipiélago.
Anticiclón atlántico estacionario centrado al oeste de Azores extendiendo las altas presiones relativas hasta Canarias, Península y Mediterráneo. Una borrasca atlántica sobre Irlanda con un sistema frontal asociado penetra por Galicia con precipitaciones en general débiles. Línea de inestabilidad sobre el sureste peninsular con precipitaciones, que de forma débil, afectan a puntos dispersos del litoral sureste peninsular y al sur del archipiélago balear, con alguna tormenta puntual; mientras, en el resto, tiempo estable. En Canarias continúa el tiempo estable con flujo de componente N.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 24 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 24.




Temperaturas máximas del día 24 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 24 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 24.




Temperaturas máximas del día 24 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 24 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 24 en la Península, Baleares y Canarias.

Avisos del día 24 a las 8 UTC.
Sábado 25:
Sobre la Península y Baleares circulación ciclónica del W y SW en torno a los bajos geopotenciales con un vórtice principal sobre Irlanda. Circulación zonal subtropical débil a moderada sobre Canarias corriente abajo de una dorsal situada al oeste del archipiélago.
Anticiclón atlántico centrado al oeste de Azores, extendiendo las altas presiones hasta Canarias y norte y oeste peninsulares, con bajas presiones relativas en el este de la Península. Una borrasca atlántica sobre Irlanda con un sistema frontal asociado afecta al noroeste peninsular con precipitaciones que acumulan en 24 h cantidades entre 15 mm (aerop. de Fuenterrabía) y 17,6 mm (Irún-Lapize) en Guipúzcoa y cantidades menores en otros puntos del País Vasco; así como 13,6 mm en el CMT de Santander y cantidades menores en otros puntos de Cantabria. Esta zona frontal delimita por su lado occidental una masa de aire cálida y relativamente inestable que se extiende por delante del frente y asciende en latitud hasta los países nórdicos, actuando sobre ella el forzamiento dinámico debido a la vaguada atlántica además del efecto propio de la zona frontal. En el resto de la Península y Baleares, tiempo estable y en Canarias continúa el tiempo estable con flujo de componente N.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 25 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 25.




Temperaturas máximas del día 25 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 25 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 25.




Temperaturas máximas del día 25 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 25 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 25 en la Península, Baleares y Canarias.

Avisos del día 25 a las 8 UTC.
Domingo 26:
Circulación polar muy ondulada con una profunda vaguada con varios vórtices llegando al cuadrante noroeste peninsular. Los vórtices principales, con anomalías frías asociadas de -22 °C, se encuentran uno al norte de Irlanda y otro al norte del mar Cantábrico. Chorro de salida del SW de 70 kt sobre el cuadrante noroeste peninsular y un vórtice sobre el extremo norte que proveen de forzamiento dinámico a la zona. Toda la Península y Baleares se encuentran bajo la circulación ciclónica del W y SW de salida de la vaguada. Sobre Canarias, circulación zonal subtropical, débil a moderada, corriente abajo de una dorsal situada al oeste del archipiélago.
Extenso anticiclón atlántico centrado al noroeste de Azores, extendiendo las altas presiones hasta Canarias y extremos norte y oeste peninsulares. Depresión británica centrada al norte de Irlanda, reflejo en superficie del vórtice en altura. El extremo de un frente cálido asociado a dicha borrasca llega al norte del Pirineo de Huesca dejando algunos chubascos muy débiles en la zona. Bajas presiones relativas en la mitad este peninsular y área mediterránea. Chubascos poco intensos asociados al flujo del NW impulsado por el anticiclón en los litorales de Galicia y del Cantábrico oriental. En el resto de la Península y Baleares, tiempo estable con temperaturas que alcanzan los 32 °C en Murcia y los 33 °C en el interior de Mallorca, y que, por otra parte, no han superado los 20 °C en buena parte del tercio noroeste peninsular. En Canarias continúa el tiempo estable con flujo de componente N.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 26 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 26.




Temperaturas máximas del día 26 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 26 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 26.




Temperaturas máximas del día 26 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 26 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 26 en la Península, Baleares y Canarias.

Avisos del día 26 a las 8 UTC.