Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 2 al 8 de mayo de 2022 . Resumen técnico.

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del día 4 de mayo tomada por el sensor MODIS del Satélite Aqua en la que se muestran bajas presiones relativas sobre el sur y este peninsulares así como en Baleares con un flujo húmedo mediterráneo del NE sobre las costas de la Comunidad Valenciana

Evolución del tiempo durante la semana

El régimen euro-atlántico de la semana fue de dorsal atlántica entre el lunes y el jueves,   bloqueo escandinavo el viernes, sin régimen el sábado, para concluir de nuevo el domingo con la dorsal atlántica.

En cuanto al marco sinóptico predominante durante la semana sobre la Península y Baleares, éste comenzó de lunes a miércoles con el patrón definido como anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular (véase panel a), para continuar con el patrón denominado altas presiones sobre el Atlántico y Europa (véase panel b) de jueves a domingo. Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto toda la semana a un régimen de alisios con distinta intensidad según los días.

El tiempo asociado al primer patrón durante los primeros días de la semana estuvo marcado por las intensas tormentas que se produjeron en gran parte del territorio peninsular, en especial en la vertiente mediterránea. Destacaron las fuertes granizadas registradas en puntos del centro y Levante los días 2 y 3, así como las acumulaciones observadas en 24 horas en la ciudad de Valencia entre los días 3 y 4. En esta ciudad se observaron  más de 180 mm en 24h, cantidad que supone una nueva efeméride para el mes de mayo.  

Situaciones sinópticas dominantes durante la semana del 2 al 8 de mayo de 2022. El panel a) representa la situación de tipo 8 de la clasificación de Font denominada “anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular”, mientras que el panel b) se corresponde con la situación número 9 de dicha clasificación llamada “altas presiones sobre el Atlántico y Europa”

Día 02:

Pequeña dorsal sobre el noreste peninsular y Baleares mientras el resto de la Península se encuentra bajo una zona de bajos geopotenciales. Se aprecian dos vórtices próximos a la Península: uno de ellos situado sobre el suroeste peninsular con una temperatura en torno a -20 °C en 500 hPa, y otro más frio con núcleo de -24 °C que se ha descolgado de la vaguada europea y desciende rápidamente de latitud hacia el suroeste peninsular. Flujo del WNW sobre Canarias que se encuentra al norte de la circulación subtropical.

Potente anticiclón de 1032 hPa centrado sobre Azores mientras sobre Europa hay predominio de las bajas presiones con múltiples centros. Sobre la Península la baja principal está centrada sobre el sureste con una dorsal térmica en 850 hPa. Zona de convergencias en superficie que se extiende entre la zona centro y Levante, y en la que se producen tormentas que están provocando chubascos moderados y acompañados de granizo. También hay chubascos y tormentas en Pirineos, sureste y sur de Baleares. En el Cantábrico precipitaciones débiles por retención orográfica del flujo de componente N. En Canarias, situación de alisios con rachas fuertes o muy fuertes y atmósfera estable.

Avisos del día 02 a las 8 UTC.

Reporte en SINOBAS del día 2:

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1670

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1668

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1669

Día 03:

Extensa dorsal sobre el Atlántico norte con dos ejes en su parte norte y un chorro de salida de N de 60 kt incidiendo sobre el extremo noroeste peninsular. Se observa una vaguada al este de la dorsal sobre la Península y Baleares, con una anomalía fría de -21 °C y dos vórtices bien marcados, el primero sobre el Estrecho, en la zona más fría de la vaguada, y un chorro de 70 kt del WNW al sur del mismo, que aporta un forzamiento dinámico en la mitad sur peninsular, mientras que el otro vórtice se localiza aproximadamente sobre el litoral norte de Castellón y contribuye a inestabilizar el resto del área mediterránea. Sobre Canarias, un flujo débil del NW de salida de la dorsal con circulación subtropical al sur del archipiélago.

Anticiclón de bloqueo atlántico centrado al noreste de Azores extendiendo las altas presiones hasta el extremo noroeste peninsular y Canarias. Bajas presiones relativas sobre el sur, este peninsular y Baleares. La posición de las bajas relativas da lugar a un viento del ENE en la mitad norte del área mediterránea, así como a una línea de inestabilidad y un área de convergencias en el sureste de Andalucía, lo que añadido a la evolución diurna, provoca chubascos generalizados en la mitad sur y tercio este peninsular, así como en el este de Baleares. Estos chubascos están acompañados de tormentas en la mitad sur peninsular y en el litoral de Castellón. Los chubascos son intensos, superándose los 30 mm/1h en varios puntos del litoral sur de Castellón, además están siendo  persistentes con acumulaciones que superan los 70 mm/12h en amplias zonas de los litorales de Valencia y Castellón, generando avisos por precipitación en una hora (P1), en 12 horas (P2) y de tormenta (TO). En Canarias la atmósfera es estable con régimen de alisios que presentan rachas puntualmente muy fuertes.

Avisos del día 03 a las 8 UTC.

Día 04:

Extensa dorsal sobre el Atlántico norte con un doble eje: uno situado al oeste de las islas británicas y otro al noroeste de Madeira. El chorro polar rodea a la Península y Baleares  en torno a una vaguada al este de la dorsal. La baja mantiene una anomalía fría de -20 °C sobre el mar de Alborán y un vórtice sobre el sureste peninsular. Esta situación en niveles medios mantiene la inestabilidad en el sur del área mediterránea y el tercio sureste peninsular, así como en Baleares. Por otro lado, una zona de deformación sobre la mitad norte separa el chorro del norte de salida de la dorsal de la circulación débil del sur debida al vórtice. Sobre Canarias, se observa un flujo débil de WNW con un chorro subtropical poco intenso al sur del archipiélago.

Anticiclón atlántico de bloqueo centrado al nordeste de Azores extendiendo las altas presiones hasta el extremo noroeste peninsular y Canarias. Bajas presiones relativas sobre el sur y este peninsulares así como en Baleares. Se mantiene el flujo húmedo mediterráneo del NE sobre las costas de la Comunidad Valenciana, que junto con el forzamiento en altura mantiene precipitaciones en la zona, que van desplazándose hacia el sur. Destacan las acumulaciones en el sur de Almería que superan los 40-50 mm/12h en varios puntos, llegando a 57.1 mm/12h en Berja, y por encima de los 30 mm en Almería capital. También se producen precipitaciones más débiles y persistentes que en la jornada del día anterior en el sur de la Comunidad de Valencia, sin actividad eléctrica, y en Ibiza. En Canarias continúa el tiempo estable con régimen de alisios con algunas rachas fuertes.

Avisos del día 04 a las 8 UTC.

Día 05:

Extensa circulación anticiclónica sobre el Atlántico, con varios ejes de dorsal desde el Mar del Norte hasta latitudes subtropicales, al oeste de Canarias. A la caída de la dorsal del Mar del Norte, se observa un chorro del N que conduce una pequeña vaguada en el golfo de León, y corriente abajo, una baja fría centrada en las proximidades de Túnez que durante los últimos días ha sido protagonista y responsable de la convección, sobre todo en el este y sureste peninsular. Conforme esta baja se aleja hacia el este y penetra el flujo del NW anticiclónico, la atmósfera se estabiliza de forma generalizada. Sobre Canarias, un chorro del N conduce una pequeña vaguada sin consecuencias en el tiempo sensible.

Anticiclón sobre el Atlántico oriental y oeste de Europa bajo la vertical de las dorsales en altura. Está centrado al noroeste de Galicia y se extiende por todo el país. El anticiclón junto con la baja de Túnez, generan un fuerte gradiente en Baleares y nordeste de Cataluña dando lugar a una fuerte tramontana en todo el archipiélago balear y, en menor medida, en el valle del Ebro, donde se observan rachas fuertes de Cierzo.  Gran estabilidad en todo el territorio, con cielos prácticamente despejados, salvo en zonas del este y sureste donde hay cúmulos de escaso desarrollo; y en el Cantábrico oriental y cara N del Pirineo donde el flujo del NW origina nubes bajas e incluso lloviznas. La fuerte radiación diurna provoca un ascenso térmico generalizado, sobre todo en el este y sureste de la Península. En Canarias continúa el régimen de alisios.

Avisos del día 05 a las 8 UTC.

Día 06:

Extensa circulación anticiclónica sobre el Atlántico oriental y el oeste Europa, con varios ejes de la dorsal que se extienden hasta Canarias. A la caída de la dorsal, flujo generalizado del N con un pequeño máximo de 50 kt sobre el centro peninsular, enlazando con una borrasca mediterránea con un débil núcleo cálido.

Anticiclón sobre el Atlántico oriental y oeste de Europa, reflejo de la dorsal en altura. Está centrado al norte de Galicia y se extiende por el norte peninsular con un pequeño seno de bajas presiones sobre Andalucía. Intenso gradiente en el golfo de León y en el este de Baleares por la influencia del anticiclón mencionado y la baja mediterránea que genera   tramontana fuerte y rachas fuertes de cierzo. Rachas fuertes en zonas altas del Pirineo por el máximo de viento en altura. Alisios con alguna racha fuerte en Canarias.

Avisos del día 06 a las 8 UTC.

.

Día 07:

Extensa circulación anticiclónica sobre el Atlántico oriental y el oeste Europa, con varios ejes de la dorsal, encontrándose la principal al oeste de la Península y llegando hasta el norte de Canarias. A la caída de la dorsal, flujo generalizado del NW más intenso en la mitad oriental. Baja en las cercanías de Italia mientras en Canarias se tiene un flujo zonal débil.

Altas presiones que se extienden desde las islas británicas, con un centro en Escocia, hasta una amplia región del Atlántico que afecta al Cantábrico. Bajas presiones relativas en Andalucía y en el nordeste peninsular. Escaso gradiente bárico con un flujo de componente norte débil salvo en el extremo nordeste donde la tramontana afecta al Ampurdán y a Menorca. Atmósfera estable en todas las zonas. Alisios en Canarias.

Avisos del día 07 a las 8 UTC.

Día 08:

Extensa dorsal atlántica desde el Mar del Norte hasta Azores con un área de bajos geopotenciales en el Mediterráneo central y varios vórtices, el más cercano, frente a las costas del nordeste de Cataluña, con -22 °C en altura. La Península queda en su mayor parte bajo un flujo estable del NW, excepto el extremo nordeste y norte de Baleares donde la inestabilidad es mayor por la proximidad del vórtice anteriormente mencionado. La presencia de un vórtice al noroeste de Canarias induce un flujo de componente S sobre las islas sin consecuencias importantes en el tiempo sensible.

Altas presiones que se extienden desde el Mar del Norte hasta el Atlántico central, más allá de Azores, extendiendo las altas presiones relativas por el tercio norte peninsular y  Mediterráneo próximo. Bajas presiones de origen térmico en el sur peninsular con  atmósfera estable en todas las zonas excepto en el extremo nordeste y norte de Baleares, donde se producen algunos chubascos acompañados de tormentas puntuales en las costas de Girona. Alisios en Canarias.

Avisos del día 08 a las 8 UTC.

Salir de la versión móvil