Fecha de elaboración: 06/04/2022
El mes de abril ha sido en conjunto frío, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,1 °C, valor que queda 0,3 °C por debajo de la media de este mes y en cuanto a precipitaciones ha tenido carácter húmedo con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67 mm, valor que representa el 104 % del valor normal del mes.
Temperatura
El mes de abril ha sido en conjunto frío, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,1 °C, valor que queda 0,3 °C por debajo de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del vigesimoquinto abril más frío desde el comienzo de la serie en 1961, y del cuarto más frío del siglo XXI, por detrás de los meses de abril de 2012, 2004 y 2009.
Temperatura media
T media (°C) | Anomalía (°C) | Carácter | |
España peninsular | 11,1 | -0,3 | Frío |
Baleares | 14,2 | -0,1 | Normal |
Canarias | 16,4 | +0,1 | Normal |
Abril tuvo resultó muy frío en el cuadrante sureste peninsular y frío en el resto del sur y centro de la España peninsular. Tuvo un carácter predominantemente normal en el tercio norte, llegando a resultar cálido en el este de Cataluña y en puntos de Galicia. En Baleares el mes fue normal, mientras que en Canarias tuvo un comportamiento muy variable resultando en conjunto normal.
Se observaron anomalías cercanas a -1 °C en amplias zonas de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, centro y este de Andalucía, sur de la Comunitat Valenciana y sur de Castilla y León, llegando a alcanzarse valores inferiores a -2 °C en algunos puntos del sureste. Las anomalías resultaron positivas, con valores próximos a +1 °C, en algunas zonas de Cataluña y en puntos de Galicia y del norte de Aragón, mientras que en el resto de la España peninsular se situaron alrededor de 0 °C. En Baleares y Canarias las anomalías se situaron mayoritariamente en torno a 0 °C.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,5 °C por debajo del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 0,2 °C por debajo de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,3 °C inferior a la normal del mes.
El mes de abril comenzó con un episodio frío, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por debajo de las habituales para la época del año, que se extendió hasta el día 6. Hubo un segundo episodio frío, menos intenso que el anterior, entre los días 19 y 24. En cuanto a episodios cálidos, destacó el de los días 14 a 18, con temperaturas por encima de las normales, especialmente las máximas.
Las temperaturas más elevadas del mes se observaron en el episodio cálido de mediados del mes, destacando entre observatorios principales los 34,9 °C de Tenerife Sur/aeropuerto medidos el día 17, los 33,1 °C de Málaga/aeropuerto el día 17, los 32,5 °C de Lanzarote/aeropuerto también el día 17, y los 30,9 °C de Ourense registrados el día 16. En las estaciones principales de Málaga/aeropuerto y de Ceuta la temperatura máxima registrada el día 17 resultó la más alta de un mes de abril desde el comienzo de sus respectivas series.
En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se observaron en el episodio frío de los primeros días del mes, destacando entre estaciones principales los -8,9 °C del Puerto de Navacerrada medidos el día 2, los -7,6 °C de Molina de Aragón el día 3, los -6,0 °C de León el día 5, y los -5,9 °C registrados en Izaña el día 5. En ocho estaciones principales la temperatura mínima del mes resultó la más baja de abril desde el comienzo de sus series, y en seis estaciones principales la máxima diaria más baja registrada fue, a su vez, la más baja de las respectivas series de abril.
Efemérides
Precipitación
El mes de abril ha tenido carácter húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67 mm, valor que representa el 104 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del vigésimo octavo mes de abril más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el undécimo del siglo XXI.
Precipitación
P (mm) | Porcentaje (%) | Carácter | |
España peninsular | 66,1 | 104 | Húmedo |
Baleares | 41,8 | 92 | Normal |
Canarias | 20,3 | 128 | Húmedo |
Abril ha sido entre normal y húmedo en casi toda la Península, Baleares y Canarias, llegando a ser muy húmedo en el sur de Cataluña, gran parte de Aragón, en la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería, Granada, gran parte de Castilla-La Mancha, sur de Madrid, puntos de Castilla y León y la cornisa cantábrica, así como la isla de Ibiza y el archipiélago canario. Por el contrario, fue seco en Galicia, norte de Cataluña, puntos de Extremadura, y sur de las provincias de Hueva y Málaga.
La precipitación acumulada en abril fue superior al valor normal en prácticamente todo el levante peninsular, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, zonas de Asturias, Castilla-León, Andalucía, Canarias e Ibiza.
Durante la primera decena del mes, se dieron precipitaciones superiores a 5 mm en casi toda la Península, Baleares y Canarias. Se dieron valores de precipitación superiores a 20 mm en Galicia y la cornisa cantábrica, Cádiz, suroeste de Málaga, noroeste de las islas baleares y las islas canarias occidentales. Se alcanzaron valores superiores a 40 mm en Galicia, puntos de la cornisa cantábrica, Comunitat Valenciana, Murcia, sur de Cádiz y Málaga.
En la segunda decena, se dieron precipitaciones por encima de 20 mm toda la Península y la isla de Ibiza. En la costa oeste gallega, Pirineos y norte de Aragón, todo el levante peninsular, así como en zonas de Castilla y León donde se superaron los 40 mm de precipitación acumulada, llegando en amplias zonas a superarse los 60 mm. Se llegaron a superar los 100 mm e incluso los 120 mm en el norte de Navarra, norte de Castellón, sur de Tarragona, noroeste de Teruel y el límite de las provincias de Castellón y Alicante. En Canarias prácticamente no se dio precipitación.
En la tercera decena del mes, se dieron precipitaciones por encima de 20 mm toda la Península y norte de Mallorca. En amplias zonas del interior y norte peninsular se superaron los 60 mm de precipitación. Solamente se alcanzaron los 120 mm de precipitación en áreas de la provincia de Ávila.
Las mayores precipitaciones diarias correspondieron a los observatorios principales de Hondarribia/Malkarroa que registró 72,6 mm de precipitación el día 20; Reus/aeropuerto donde se registraron 54,6 mm el día 20; Puerto de Navacerrada que registró 49,8 mm el día 22; Donostia/San Sebastián, Igueldo donde se registraron 46,3 mm el día 20 y Melilla que registró 45,4 mm el día 5 del mes.
En cuanto a la precipitación total del mes destacan, entre las estaciones principales, los 163,6 mm acumulados en el Puerto de Navacerrada, los 162,6 mm acumulados en Hondarribia/Malkarroa, los 149,4 mm acumulados en Donostia/San Sebastián, Igueldo y los 134 de Asturias/aeropuerto.
Efemérides
NOTA importante: En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.
NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.
Pincha aquí para descargar los documentos
Resúmenes climatológicos anuales, mensuales y estacionales de España
©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.