Información elaborada el 11 de marzo de 2022
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 11 al 13 comienza con el paso de un frente atlántico que hoy viernes barrerá la Península de oeste a este, dejando precipitaciones generalizadas, que serán algo más intensas en el interior de Andalucía y en el norte de Aragón.
Mañana sábado este frente dejará precipitaciones en el tercio este peninsular y Baleares, que podrán ser localmente fuertes y persistentes en Gerona. Durante la segunda mitad del sábado un nuevo frente entrará por Galicia y dejará de nuevo precipitaciones generalizadas el sábado y el domingo, no esperándose que alcancen las islas Baleares. Las precipitaciones se verán reforzadas el domingo por el acercamiento de una borrasca al suroeste de la Península, por lo que es probable que sean localmente fuertes y persistentes en el oeste del sistema Central y de Andalucía. A lo largo del fin de semana nevará en los sistemas montañosos de la Península, con nevadas de cierta importancia en Pirineos.
Las temperaturas diurnas descenderán hoy viernes en la Península y se recuperarán parcialmente el sábado. Las mínimas descenderán el sábado en la vertiente atlántica, día en que se esperan heladas débiles en Pirineos y el entorno de la meseta Norte.
Arreciarán vientos del suroeste en Galicia, Cantábrico y Pirineos, que rolarán a sureste el domingo tendiendo a amainar. En Canarias predominarán los alisios, con intervalos nubosos y sin precipitaciones, hasta que en la segunda mitad del domingo el viento role a noroeste, siendo probables las precipitaciones débiles.
La semana del 14 al 20 estará marcada por la presencia de una borrasca que dejará cielos muy nubosos y precipitaciones intensas y generalizadas en la Península, y que tendrá influencia también en las precipitaciones en los archipiélagos. Hasta el miércoles 16 es probable que las precipitaciones sean más intensas en el sur Peninsular, y que a partir del jueves 17 afecten en mayor medida al este peninsular y Baleares, con máximos significativos en la Comunidad Valenciana el jueves y el viernes. Se prevé que las temperaturas asciendan hasta el martes, y que desciendan significativamente el miércoles y el jueves. Predominarán los vientos de componente este, soplando con intervalos de fuerte en el tercio este peninsular, Baleares y Alborán. En Canarias es probable que arrecien los vientos del noroeste fuertes y con rachas muy fuertes el lunes y el martes, y que el resto de la semana se establezca el régimen de alisios con menos intensidad. También es probable que se den precipitaciones, principalmente en el norte de las islas, a lo largo de toda la semana.
Tendencia para el periodo del 14 de marzo al 3 de abril de 2022
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 14 al 20 de marzo
Semana del 21 al 27 de marzo
Semana del 28 de marzo al 3 de abril
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Enlace para la descarga del documento
Actualizaciones en http://www.aemet.es/es/portada