Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
Imagen del día 22 de febrero tomada por el sensor VIIRS del Satélite NOAA-20 en la que se observa entrada de calima en Lanzarote
Evolución del tiempo durante la semana
El régimen euro-atlántico evolucionó a lo largo de la semana desde el dominio de la fase positiva del patrón de Oscilación del Atlántico Norte (NAO +) hasta imponerse durante el fin de semana el patrón de bloqueo escandinavo.
Sobre la Península y Baleares dominó durante toda la semana la situación de Font definida como anticiclón atlántico-europeo (véase en la siguiente Figura). Por su parte, Canarias estuvo bajo la influencia de una depresión fría en altura que finalizó el domingo estableciéndose un régimen de alisio intenso.
Día 21:
Circulación polar muy intensa a altas latitudes favoreciendo la sucesión de Dorsales y Vaguadas y una gran estructura de bloqueo Rex, más al S sobre el Atlántico, con un extenso centro de altas presiones localizado al W de la Península, que queda afectada por el flujo de salida subsidente de componente N dando lugar a una atmósfera muy estable y seca tanto en la Península como en Baleares. El centro de bajas presiones de la estructura está situado al N de Canarias con un chorro retrógrado de 110 kt en la latitud de Madeira. También tiene asociado un núcleo frío de -22 ºC y un vórtice sobre el W del archipiélago. Esta situación mantiene cierta inestabilidad sobre el W de Canarias. Más al W de este patrón de bloqueo se extiende el característico escudo de deformación bloqueando la circulación zonal.
Extenso anticiclón atlántico-europeo cuasiestacionario centrado sobre Azores, extendiendo las altas presiones sobre la Península, Baleares, Mediterráneo occidental y N de África, con bajas presiones relativas sobre Canarias. Un ligero desplazamiento de las altas presiones hacia el E favorece la intensificación del cierzo con avisos emitidos por rachas que alcanzan nivel naranja en zonas del E del sistema Ibérico y amarillo en Pirineos centrales por viento del NW. Tiempo muy estable predominante en la Península y en Baleares con cielos despejados salvo algo de nubosidad por retención en el extremo N y temperaturas en ascenso. En Canarias, donde la Dana en altura mantiene algo de inestabilidad, se producen algunos chubascos débiles en el W de Tenerife, y con precipitaciones localmente fuertes en las islas occidentales por la tarde, con alguna tormenta ocasional que remiten al final del día y con vientos flojos variables.
Día 22:
Intensa circulación polar en latitudes altas y una gran Dorsal de bloqueo sobre Europa Occidental, con un centro de altas presiones sobre la Península, que contribuye a una atmósfera muy estable en la misma y en Baleares. Hay una Dana V1 al NW de Canarias, con un núcleo frío de -23 ºC y dos vórtices, debajo de la que se produce convección y algunas tormentas y a cuya salida se sitúa la dorsal D1 sobre el W de Marruecos. En el Atlántico, más al W, se extiende el característico escudo de deformación que bloquea la circulación zonal, que difluye ante el mismo.
Extenso Anticiclón atlántico-europeo cuasiestacionario centrado sobre al NW de Azores, que extiende las altas presiones sobre la Península, Baleares y el N de África; en cambio se mantienen las bajas presiones relativas sobre Canarias y la costa atlántica africana. Esta configuración produce un predominio de componente N con cierzo de rachas fuertes que disminuyen, así como un flujo del N en los Pirineos con rachas muy fuertes en las primeras 12 horas del día. Por otro lado, levante en Alborán y en el Estrecho y predominio de tiempo muy estable en la Península y en Baleares, sin precipitaciones y con cielos despejados. Las temperaturas continúan en ascenso, por encima de los valores habituales para la época. En Canarias, cielos poco nubosos y vientos flojos variables.
Día 23:
Área anticiclónica sobre la Península y Baleares asociada a una Dorsal que desde el N de África se bifurca con un eje pasando por Galicia y el otro por el Golfo de León. Borrasca en el entorno de Madeira con dos vórtices principales y embolsamiento frío de -21 ºC en niveles medios. El chorro de salida de la baja del SW y de 90 Kt pasa por Canarias. Zona de deformación al W de estas dos estructuras, Dorsal y Baja, que bloquea el flujo atlántico.
Extenso y potente Anticiclón atlántico que se extiende por centroeuropa, Península ibérica, Mediterráneo occidental y N de África. Centro de bajas presiones asociado a uno de los vórtices de niveles altos sin frentes definidos, pero sí con varias zonas convectivas activas, en especial las dos que se han marcado como líneas de inestabilidad cálidas, una de las cuales da lugar a chubascos y alguna tormenta en el E de Canarias; en cambio, en la Península y Baleares tiempo estable pero con entrada de nubosidad media y alta desde latitudes más bajas.
Día 24:
Intensa circulación polar por encima de 50 °N, con un área de bajos geopotenciales con un vórtice al SW de la Península de -21 °C en altura flanqueado por su lado SE por un chorro de 75 kt apuntando al S de Portugal y una Dorsal delantera sobre la Península con una línea de deformación que separa la circulación ligada al vórtice, con una circulación polar atlántica de marcado carácter subtropical. Como consecuencia, el cuadrante SW peninsular se encuentra afectado por la zona de difluencia delantera del vórtice. En Canarias se tiene una circulación de componente W seca y ligeramente ciclónica.
Anticiclón atlántico centrado al N de Azores con una cuña hacia el Cantábrico por la que se une a otro anticiclón en el E de Europa. Bajas presiones relativas en el interior peninsular y en el Mediterráneo próximo y un seno de bajas presiones al N de Canarias, reflejando la Baja en altura, con líneas de inestabilidad desorganizadas al SW de la Península que están produciendo algunos chubascos poco importantes en puntos dispersos de la mitad S peninsular. En Canarias ambiente ligeramente inestable y vientos flojos de componente N.
Día 25:
Intensa circulación ondulada polar al N de 50 °N, con una Baja de dos vórtices al SW de la Península y una Dorsal delantera sobre el NW peninsular y Baleares. Se observa una línea de deformación separando la circulación ligada a la Baja de marcado carácter subtropical, de la circulación polar atlántica, a consecuencia de lo cual gran parte de la Península se encuentra afectada por la zona de difluencia de la Baja. La masa de aire subtropical en la que se encuentra la Península y Baleares es templada, húmeda e inestable en los niveles bajos medios. En Canarias la circulación es de componente W, relativamente seca y ligeramente ciclónica.
Anticiclón atlántico centrado en el Golfo de Vizcaya que extiende sus altas presiones relativas hacia el interior de Europa y el Mediterráneo occidental. Se observa una ciclogénesis en curso en el golfo de Génova, que da lugar a una Baja que se ha denominada Bianca, y un seno de bajas presiones relativas a lo largo del litoral atlántico africano hasta el SW peninsular. El forzamiento sinóptico que genera la Baja en altura sobre la masa de aire subtropical produce precipitaciones débiles en general y ocasionalmente alguna tormenta. En las primeras 12 horas del día se registran las precipitaciones más intensas en el cuadrante SE peninsular siendo las más significativas las alcanzadas en puntos del interior de Valencia, Cuenca y Albacete de 15mm/12 horas. En el Cantábrico también se registran lluvias débiles debido al forzamiento orográfico pero no alcanzan los 10 mm/12h en ningún punto. En Canarias el ambiente es ligeramente inestable con vientos de componente N que dejan una lluvia débil en el N de las islas de mayor relieve.
Día 26:
Circulación polar muy intensa y ondulada al N del paralelo de 45 °N, con una pequeña Baja cerrada al NW peninsular con un núcleo frío de -22 °C y una Vaguada al S de la misma con un eje que alcanza las islas Canarias. Ambas estructuras se desarrollan en una masa de aire subtropical en la que predomina un flujo del SW en gran parte de la Península que difluye ante una zona de deformación al NE del área mediterránea lo que genera una inestabilidad moderada en gran parte de la Península y Baleares. En cambio, sobre Canarias se tiene un flujo débil del N-NW en las islas occidentales y del W- SW en las orientales dentro de una masa de aire seca.
Extenso Anticiclón atlántico centrado al SW de Azores y otro más potente sobre el N de Europa que extiende las altas presiones sobre gran parte del continente alcanzando el tercio E peninsular y el Mediterráneo occidental, con la Borrasca Bianca en el S de Italia. Cuña de bajas presiones relativas sobre el NW de África llegando al golfo de Cádiz lo que favorece la intrusión de polvo sahariano y la intensificación del temporal de levante en el Estrecho, dando lugar a avisos de CO y RM. El forzamiento sinóptico que produce la Baja en altura sobre la masa de aire subtropical produce precipitaciones débiles en general en el sistema Central y en el interior de la Comunidad Valenciana. En Canarias el ambiente es ligeramente inestable con vientos de componente N y precipitaciones débiles en la fachada N de las islas de mayor relieve.
Día 27:
Circulación polar muy ondulada con una Dorsal atlántica extensa desde las Islas Británicas hasta el N de Madeira con un movimiento muy lento hacia el E. Se observa una pequeña Vaguada situada sobre el NE peninsular con un núcleo frío de -23 °C y un chorro de 70 kt de entrada en la Vaguada y salida de la Dorsal atlántica cuyo flujo predomina en la mitad NW peninsular; en cambio, otra Dorsal al S de Baleares induce una circulación anticiclónica que arrastra una masa de aire húmeda sobre el archipiélago. Continúa la Vaguada sobre Canarias, que deja las islas al W del eje y bajo un chorro de entrada del N de 75 kt.
Extenso Anticiclón atlántico centrado al SW de Azores y otro más potente sobre el N de Europa (1040 mb) que extiende sus altas presiones sobre gran parte del continente llegando hasta la Península y Baleares que se encuentran entre ambos centros de altas presiones con un bajo gradiente bárico; por otro lado, la Borrasca Bianca se encuentra este día al S de Grecia. El ligero forzamiento dinámico que induce la Vaguada sobre el N peninsular da lugar a una abundante nubosidad en gran parte de la Península y en el S de Baleares dejando una lluvia muy débil o llovizna en el W de Galicia y en el S del área mediterránea. Una Borrasca poco profunda sobre el N de África junto con el Anticiclón atlántico favorece el alisio intenso en Canarias que da lugar a avisos de RM y CO generalizados en el archipiélago.