Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 24 al 30 de enero de 2022. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del día 30 de enero tomada por el sensor MODIS del Satélite Aqua en la que se observa cómo la intrusión de polvo sahariano se arremolina alrededor de un vórtice ciclónico mesoescalar al norte de las islas Canarias.

El régimen euro-atlántico comenzó la semana continuando el bloqueo escandinavo (BLOCK) predominante la semana anterior para, a partir del jueves, estar marcado por la dorsal atlántica (ATR).  La situación sinóptica continuó el lunes con el anticiclón británico escandinavo dando paso el martes al anticiclón atlántico-europeo (abajo), que propició una situación de levante en el área del Estrecho y mar de Alborán.

En Canarias, la situación sinóptica se ha caracterizado por la depresión fría en altura hasta el viernes y el  tipo monzónico de invierno durante el fin de semana, que propició la entrada de calima.

Día 24:

Estructura sinóptica de bloqueo por una Alta aislada situada en Centroeuropa. Se observa un Chorro retrógrado de 50 kt sobre el N de Baleares y Pirineos y una zona de deformación que atraviesa la Península de W a SE que a su vez marca la interacción de una masa subtropical húmeda del W sobre el S peninsular del flujo del N más seco en la mitad N procedente de Centroeuropa. Al W de esta gran estructura hay una extensa Dorsal atlántica y un escudo de deformación con un chorro polar más al W que se desvía al N bloqueado por el Alta. Canarias se encuentra bajo un chorro subtropical en una masa de aire relativamente húmeda con una Vaguada al W del archipiélago.

Potente y extenso Anticiclón cuasiestacionario de 1036 mb centrado en Rusia, extendiendo las altas presiones sobre el W y centro de Europa y alcanzando la Península, el Mediterráneo occidental y el N de África, donde se sitúa a su vez un centro de altas presiones secundario. Este Anticiclón bloquea los sistemas frontales procedentes del Atlántico. La posición del Anticiclón y una zona de bajas presiones relativas en el golfo de Cádiz favorece el predominio de vientos débiles del E sobre la Península, más intensos en el mar de Alborán y con algunas rachas fuertes en el área del Estrecho. Se producen algunas precipitaciones débiles en Baleares y en el E de la Comunidad valenciana, debido al flujo húmedo del E. Otro extenso Anticiclón se centra en Azores, que extiende sus altas presiones sobre Canarias, con un flujo débil variable con ligero predominio de la componente NE e intervalos nubosos.

Avisos del día 24 a las 8 UTC.

Día 25:

Se observa, en una gran superficie de Europa, una circulación anticiclónica de bloqueo que se cierra sobre centroeuropa. Así mismo, una extensa zona de deformación, que pasa por el NE de la Península Ibérica, separa la circulación anterior de la asociada a diversos vórtices ciclónicos atlánticos estando los más cercanos, V1, sobre el S peninsular con alguna nubosidad alta asociada y V2 al W de Marruecos con tormentas en el mar. Ambos vórtices empujan hacia el S peninsular y N de África una masa más húmeda que contrasta con la aportada desde el NE por la circulación anticiclónica europea. En cambio, en el Atlántico central se halla una extensa y amplia Dorsal. Por otro lado Canarias se encuentra en la circulación ciclónica que rodea V2 por el S.

Un potente y extenso Anticiclón atlántico cuasiestacionario de 1036 mb se extiende por buena parte de Europa y N de África. La posición del Anticiclón y una zona de bajas presiones relativas en el golfo de Cádiz y Marruecos, sigue favoreciendo el predominio de vientos del E sobre la Península, que son más intensos en el mar de Alborán. Predominio de una atmósfera estable en la mayor parte de las zonas; a pesar de lo cual, debido al flujo húmedo del Mediterráneo, se producen precipitaciones débiles en la Comunidad Valenciana, SE y en el entorno de Alborán. Rachas fuertes de levante en Alborán y en el Estrecho. En Canarias una zona frontal poco activa se desplaza en el flujo de componente N lo que deja algunas precipitaciones débiles.

Avisos del día 25 a las 8 UTC.

Día 26:

Vórtice sobre el SW peninsular con -25 °C en altura, centro de una amplia zona de bajos geopotenciales, poco activa, que abarca la Península, Baleares y Canarias bajo su radio de acción. Otro al NW de Galicia de pequeña escala y sin consecuencias al verse dificultado su avance por una línea de deformación al W de Portugal que discurre en arco hacia el W de Francia. En el Atlántico, extensa y potente Dorsal, con chorro de 75 kt corriente abajo que flanquea por el W la zona de bajos geopotenciales. Canarias se encuentra en la circulación ciclónica asociada a la mencionada Baja.

Extenso Anticiclón atlántico cuasiestacionario que se extiende por buena parte de Europa y N de África. Seno de bajas presiones relativas en el golfo de Cádiz y Marruecos, favoreciendo el predominio de vientos del E sobre la Península, más intensos en el mar de Alborán, con temporal de levante en el Estrecho y en Málaga. Predominio de una atmósfera estable en la mayor parte de las zonas; no obstante, debido al flujo húmedo del Mediterráneo, se producen precipitaciones débiles y dispersas en Andalucía oriental. En Canarias tiempo ligeramente inestable debido al flujo de N y NE con chubascos ocasionales y descenso de temperaturas.

 Avisos del día 26 a las 8 UTC.

Día 27:

Circulación polar muy intensa en latitudes altas con una amplia zona de bajos geopotenciales centrada entre la Península y Canarias que abarca la Península, Baleares y Canarias bajo su radio de acción, con anomalías frías de -25 °C y con varios vórtices. En el Atlántico, al W de Azores, hay una zona con circulación anticiclónica cerrada y una Dorsal al NE de la misma que llega hasta Centroeuropa.

Un extenso Anticiclón atlántico-europeo centrado al NW de la Península extiende las altas presiones por Europa occidental, incluyendo la Península, Baleares, y el N de África. Se observa una pequeña Borrasca entre la Península y Canarias, reflejo en superficie de la situación en altura. Esta situación está propiciando nubosidad baja en el área Cantábrica, y de tipo medio y bajo en la costa SE peninsular y Alborán, con algunas precipitaciones débiles, sobre todo en zonas de Málaga. También predominio de vientos del E en casi toda la Península con temporal marítimo en el NW de A Coruña y en el área del Estrecho y Alborán (avisos CO). Intervalos de nubes medias y bajas en Canarias con viento de NE que está favoreciendo las precipitaciones, en general débiles, en la vertiente N de Tenerife y La Gomera, así como en las islas orientales.

Avisos del día 27 a las 8 UTC.

Día 28:

Amplia configuración de bloqueo rex sobre el Atlántico con la Alta centrada frente a Irlanda y las bajas presiones (sin reflejo en superficie, salvo pequeña baja al SW de Madeira) con varios centros de vorticidad desde el SW peninsular hasta Canarias (embolsamiento frío en niveles medios en torno a -25°C). El chorro de salida de la Baja, de 80 Kt y del SSW, afecta a Canarias. Zona de deformación sobre Baleares. La parte más inestable es una amplia zona alrededor de Madeira.

Extenso anticiclón centrado sobre el mar Cantábrico que se extiende por el oeste de Europa, Mediterráneo occidental, N de África y se elonga hacia el SW de Azores. Canarias se mantiene todavía algo inestable por la presencia de la Baja en altura, con chubascos moderados. El viento en general es de componente E en toda España, con rachas fuertes en el extremo sur peninsular, norte de Galicia y Golfo de León. Flujo con gran recorrido por África antes de incidir sobre Canarias (se observa calima sobre el mar extendiéndose ya por las islas más orientales).

Avisos del día 28 a las 8 UTC.

Día 29:

Amplia configuración de bloqueo Rex sobre el Atlántico con el alta centrada frente a Francia y una DANA a medio camino entre Azores, Madeira y la Península (embolsamiento frío en niveles medios en torno a -25°C separados en dos centros), con varios centros de vorticidad y Vaguadas secundarias asociadas. Flujo de componente E fuerte en la Península y Baleares. El chorro de salida de la Baja es de 70 Kt y del SW afectando a Canarias.

Extenso anticiclón centrado sobre el mar Cantábrico que se extiende hacia el centro de Europa, Mediterráneo occidental, N de África y SW de Azores. Pequeños senos de bajas presiones en las cercanías de Canarias. El viento en general es de componente E flojo en toda España, con rachas fuertes en el litoral S peninsular, sobre todo en el Estrecho. Flujo con gran recorrido por África antes de incidir sobre Canarias, donde el viento es de dirección variable, excepto en las islas más orientales, donde es de componente E, cesando la inestabilidad. Lo más destacado es la calima en las islas orientales que ha reducido la visibilidad de forma considerable debido al flujo proveniente del Sáhara.

Avisos del día 29 a las 8 UTC.

Día 30:

La Baja aislada atlántica sigue estacionaria y actuando como la principal estructura de bloqueo. Tiene varios vórtices principales (en nuestras zonas uno al sur de la Península y otro al W de Canarias) y embolsamiento frío en niveles medios por debajo de -22°C. Alta sobre Francia y Mediterráneo occidental que junto con la Baja dio lugar a una configuración en rex en días previos. Circulación polar rodeando la Baja, rota en varios chorros, 50 Kt del SE sobre el N peninsular y del SW de 80 Kt sobre Canarias (próximo al N del chorro subtropical).

Extenso y potente Anticiclón (1040 hPa) atlántico que se extiende hacia el W de Europa, Mediterráneo occidental y N de África. Nubes bajas estancadas sobre el Cantábrico oriental y N de Pirineos. Pinceladas de nubes medias sobre el SW peninsular (vórtice en altura). Mesobaja sobre Canarias (por debajo de 850 hPa hasta superficie) atrapando el polvo africano alrededor de su centro (calima).

Avisos del día 30 a las 8 UTC


Salir de la versión móvil