Fecha de elaboración: 04/02/2022
El mes de enero ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 6,4 ºC, valor que queda 0,7 ºC por encima de la media de este mes. En cuanto a precipitaciones, el mes de enero ha tenido carácter muy seco , con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 16 mm, valor que representa el 26 % del valor normal del mes.
Temperatura
El mes de enero ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 6,4 ºC, valor que queda 0,7 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del vigesimoprimer enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del décimo más cálido del siglo XXI.
T media ( ºC) | Anomalía ( ºC) | Carácter | |
---|---|---|---|
España peninsular | 6,4 | +0,7 | Cálido |
Baleares | 9,4 | -0,6 | Frío |
Canarias | 15,4 | +0,8 | Cálido |
Enero fue cálido o muy cálido en el cuadrante suroeste peninsular, en Galicia y en las regiones montañosas de la mitad norte, mientras que resultó normal o frío en el resto de la España peninsular. En Baleares tuvo un carácter predominantemente frío, mientras que en Canarias mostró un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a +1 ºC en amplias zonas del centro y oeste de Andalucía, Extremadura, Madrid, Galicia, zonas montañosas de Castilla y León y Pirineos, llegando a alcanzarse valores superiores a +2 ºC en el Pirineo central. Se observaron en cambio anomalías negativas, en torno a -1 ºC, en las regiones cantábricas, interior del valle del Ebro y en zonas de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia y este de Andalucía. En Baleares las anomalías se situaron entre 0 y -1 ºC, mientras que en Canarias tomaron valores comprendidos entre 0 y +1 ºC en zonas bajas y negativos, en torno a ‑1 ºC, en zonas altas.
En enero hubo un marcado contraste entre las temperaturas máximas y las mínimas diarias debido a la persistencia de las situaciones anticiclónicas. Las máximas se situaron 2,1 ºC por encima de la media, resultando el mes de enero con la media de las máximas diarias más alta desde el comienzo de la serie en 1961. En cambio, las temperaturas mínimas quedaron 0,7 ºC por debajo de la media, resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 2,8 ºC superior a la normal del mes. En doce estaciones principales la media de las temperaturas máximas resultó la más alta para un mes de enero desde el comienzo de sus respectivas series, mientras que en una estación principal (Girona/Costa Brava) la media de las mínimas fue la más baja para un mes de enero desde el comienzo de la serie.
Durante los cuatro primeros días de enero continuó el episodio cálido que había dado comienzo los últimos días de diciembre, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de las habituales para la época del año, especialmente el primer día del mes. Hubo otro episodio cálido, más corto que el anterior, durante los días 9 a 11. El resto del mes las temperaturas máximas diarias se situaron en general en valores por encima de los normales, mientras que las mínimas tomaron valores por debajo de la media.
Las temperaturas más altas de enero se registraron en el archipiélago canario, destacando entre observatorios principales los 29,1 ºC de Tenerife Sur/aeropuerto el día 1, los 26,9 ºC de Hierro/aeropuerto también el día 1, y los 26,6 ºC de La Palma/aeropuerto el día 14. En la península ibérica los valores más altos correspondieron a Castellón, con 25,6 ºC el día 4, y a Alicante, Murcia y San Javier/aeropuerto, donde se registraron 24,6 ºC el día 31, al igual que en Girona/aeropuerto el día 4. En trece estaciones principales la máxima del mes resultó la más alta para un mes de enero desde el comienzo de sus series, valores que se registraron el día 1 en doce de dichas estaciones.
En cuanto a temperaturas mínimas, los valores más bajos entre observatorios principales correspondieron a Molina de Aragón, con -11,5 ºC el día 29, Teruel y Soria, con ‑9,1 ºC los días 14 y 22, respectivamente, y Puerto de Navacerrada, con -8,3 ºC el día 6. En seis estaciones principales la mínima registrada el día 1 constituyó un nuevo récord de temperatura mínima más alta para un mes de enero desde el comienzo de sus series.
Efemérides de temperatura
Precipitación
El mes de enero ha tenido carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 16 mm, valor que representa el 26 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del quinto mes de enero más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el segundo del siglo XXI, después del año 2005.
P (mm) | Porcentaje (%) | Carácter | |
---|---|---|---|
España peninsular | 16 | 26 | Muy seco |
Baleares | 15 | 29 | Muy seco |
Canarias | 36 | 88 | Normal |
Enero ha sido entre seco y muy seco en casi toda la Península y Baleares, salvo en mitad norte de Navarra, País Vasco y este de Cantabria. Por otra parte, en Canarias tuvo carácter entre normal y seco en las islas orientales y las más occidentales, mientras que las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera tuvo carácter húmedo e incluso muy húmedo en puntos del interior de Tenerife.
La precipitación acumulada en enero fue inferior al valor 25 % del valor normal en prácticamente toda la Península, con excepción de Navarra, País Vasco, este de Cantabria y puntos del pirineo ilerdense donde superó los valores normales. En Canarias, la precipitación superó los valores normales en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera.
Durante la primera decena del mes, las precipitaciones fueron generalizadas en toda la Península, Baleares y las islas canarias occidentales. Las precipitaciones fueron más intensas, con valores por encima de 40 mm en la cornisa cantábrica y Galicia. Asimismo, las precipitaciones alcanzaron valores superiores a los 100 mm en la Cantabria, País Vasco y Navarra, llegando a superar los 150 mm en zonas de Navarra y País Vasco.
En la segunda decena, se dieron precipitaciones por encima de 5 mm en la cornisa cantábrica, Comunitat Valenciana, Murcia y este de Andalucía. En Canarias se dieron precipitaciones superiores a 10 mm en todas las islas llegando a acumularse más de 60 mm en las islas de Tenerife y La Gomera.
En la tercera decena del mes, se dieron precipitaciones por encima de 5 mm en la cornisa cantábrica, Comunitat Valenciana, Murcia, sur de Andalucía, Baleares y Canarias. En Canarias se dieron precipitaciones superiores a 10 mm en todas las islas llegando a acumularse más de 60 mm en todas las islas occidentales del archipiélago.
Las mayores precipitaciones diarias correspondieron a los observatorios principales de Izaña donde se registraron 58 mm el día 17; Donostia/San Sebastián Igueldo, donde se registraron 56 mm el día 9; Pamplona/aeropuerto, donde se registraron 51 mm el día 9; Hondarribia/Malkarroa, donde se registraron 47 mm el día 9 y Tenerife/Aeropuerto donde se registraron 45 mm el día 17.
En cuanto a la precipitación total del mes entre las estaciones principales, destacan los 124 mm acumulados en Donostia/San Sebastián Igueldo, los 121 mm acumulados en Hondarribia/Malkarroa, los 120 mm acumulados en Bilbao/aeropuerto, los 97 mm de Tenerife Norte/aeropuerto y los 96 mm acumulados en Izaña.
Efemérides de número de días de tormenta más alto registradas en enero de 2022
NOTA importante: En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.
NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.
©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.