Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 3 al 9 de enero de 2022. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del día 5 de enero, tomada por el sensor MODIS del satélite Terra, en la que se observa un sistema frontal sobre el NW peninsular y la formación de ondas de montaña a sotavento de los sistemas Central y Bético.

El régimen euro-atlántico no ha tenido un signo marcado durante la semana, si bien tres días no consecutivos se han clasificado como NAO-. En cuanto a la situación sinóptica, el anticiclón peninsular dio paso, a partir del martes, a las altas presiones en el Atlántico subtropical (abajo), lo que permitió que las temperaturas diurnas recuperasen los valores normales para la época del año. Por lo que respecta a Canarias, a partir del miércoles predominó el tipo normal del alisio.

Día 03:

Circulación anticiclónica sobre el sur del Mediterráneo occidental y Canarias, en torno a respectivas dorsales, D1 y D2. Sobre la Península y Baleares, flujo del WSW ligeramente anticiclónico, más intenso hacia Galicia y el Cantábrico. Atmósfera estable en todo el país.

Extenso anticiclón centrado en el norte de África y abarcando a gran parte del Mediterráneo y norte de África hasta Canarias. Las nieblas y nubes bajas del interior se han disipado en buena parte, aunque persiste la visibilidad reducida en León. Prácticamente despejado con algunas nubes altas, excepto en el oeste de Galicia donde está entrando nubosidad baja con lloviznas o lluvias, de momento muy débiles. Extensa capa de estratos en el Mediterráneo occidental afectando parcialmente a Baleares. Las temperaturas diurnas todavía se mantienen más altas de lo habitual. En Canarias, flujo del E y temperaturas relativamente altas, aunque ligeramente más que ayer.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 03 a las 12 UTC.

Avisos del día 03 a las 8 UTC.

Día 04:

Vaguada sobre el oeste de Europa, con vórtice principal sobre el centro de Portugal. La acompaña un embolsamiento frío de -26°C en niveles medios y una circulación polar no balanceada con chorro de entrada de 80 Kt y de salida de 130 Kt (del S sobre la Península). Flujo anticiclónico sobre Canarias asociado a una dorsal algo al norte del chorro de la circulación subtropical.

Extenso anticiclón centrado sobre Azores y profunda borrasca centrada al norte de las Islas Británicas. Gradiente intenso sobre la Península y Baleares entre las dos grandes estructuras, que está originando rachas fuertes del W generalizadas. Frente frío recorriendo la Península de W a E, dejando chubascos débiles a moderados a su paso y descenso térmico que en amplias zonas supera los 10° en 24 h. También hay zonas de convección prefrontal y chubascos asociados a la descarga fría postfrontal. Viento del E en Canarias en ambiente estable.

Avisos del día 04 a las 8 UTC.

Día 05:

Amplia dorsal sobre el Atlántico N flanqueada por sendas vaguadas, una al W sobre el mar de Labrador y otra al E sobre Europa. La parte S de esta última vaguada, con eje partido con su parte S sobre Baleares, llega hasta el N de África, tiene un chorro de entrada que cruza la Península de NW a SE, con una intensidad promedio de 100 kt, más intenso cuanto más al NW. Chorro de salida del SW de 60 kt sobre Cerdeña y vórtice con anomalía fría de -24°C al NE de Baleares generado cierta inestabilidad en la zona. Canarias, en una masa de aire relativamente seca, y con flujo muy flojo, tiene una zona de deformación al S del archipiélago formada por una masa de aire marítima polar que empuja hacia el S a una masa de características subtropicales.

Extenso anticiclón atlántico con tres centros separados por sendas borrascas, una muy profunda sobre el Atlántico N, y otra al NW de la Península con sistema de frentes asociados que ya han penetrado por Galicia y que a estas horas están dejando precipitaciones en el cuadrante NW peninsular. También se están produciendo algunas precipitaciones poco intensas en el País Vasco por retención. Otra borrasca centrada en el Golfo de Génova, con frente frío al E de Baleares, y otra baja secundaria al N del archipiélago, que junto con las convergencias del Cierzo y la Tramontana dan lugar a una línea de inestabilidad que está dejando chubascos en la zona. Temperaturas máximas en descenso en todo el país, siendo este notable en una amplia mitad W peninsular, no habiéndose superado los 9°C en amplias zonas del interior peninsular y los 0°C en amplias zonas de Pirineos centrales (avisos T min). Cierzo y Tramontana soplando con rachas muy fuertes. En canarias han caído algunas precipitaciones muy débiles debido a los restos de un frente en frontólisis y continúan los alisios moderados.

Avisos del día 05 a las 8 UTC.

Día 06:

Circulación polar con dorsal muy elongada que, desde el oeste peninsular, se extiende por el norte hasta Islandia y por el sur hasta el norte de Madeira. En la caída de la dorsal chorro de 100 Kt del N, que afecta al este peninsular, y que enlaza la dorsal con una amplia vaguada que abarca gran parte de Europa, Mediterráneo occidental y Argelia. Embebidos en la vaguada varios vórtices enlazados por bandas de deformación. Canarias lleva varios días bajo la influencia de una zona de deformación en la salida de una amplia dana atlántica y al norte del chorro subtropical.

Amplio anticiclón atlántico centrado en Azores y extensa y profunda borrasca centrada al oeste de Islandia, con frentes asociados que ya rozan Galicia desde el Atlántico. Cuña de altas presiones desde la Península hacia Noruega. Bajas presiones con varios centros sobre el Mediterráneo central. Fuerte gradiente bárico en el golfo de León (rachas fuertes en Ampurdán, este de Baleares y valle del Ebro). Alisios fuertes en Canarias, con precipitaciones en el norte de las islas de más relieve.

Avisos del día 06 a las 8 UTC

Día 07:

Circulación polar muy intensa con máximos de viento de hasta 150 kt., con dorsal discontinua que se extiende desde Escandinavia hasta Baleares. Vórtice con -29 °C en altura sobre Túnez y vaguada asociada con chorro de entrada de 75 kt. Embolsamiento de aire frío de -38 °C con varios vórtices sobre Mar del Norte. Como consecuencia la Península queda bajo flujo intenso del NW corriente arriba de la dorsal mediterránea y Baleares bajo flujo estable ligeramente anticiclónico. Sobre Canarias flujo del W con línea de deformación asociada a vórtice subtropical en los +30° de longitud. Al sur del archipiélago chorro subtropical con abundante nubosidad alta.

Amplio anticiclón atlántico centrado al NE de Azores que alcanza la Península y extiende cuña por Francia hasta Europa central. Extensa zona de bajas presiones sobre Atlántico Norte y Ártico con frente ocluido asociado transitando al norte de Pirineos. Nubosidad de retención que produce precipitaciones dispersas en el entorno del Cantábrico oriental, con acumulaciones entre 10 y 15 mm, puntualmente entre 20 y 25, en 12 horas, de nieve en cumbres. Viento moderado a fuerte en el norte peninsular con mar combinada del NW cono las de 5 a 7 m en las costas gallegas y cantábricas (fenómenos costeros de nivel naranja). En el resto de la Península y en Baleares tiempo estable con nubes bajas en zonas de montaña de la mitad norte y centro. Situación de alisios fuertes sobre Canarias con avisos de nivel amarillo por fenómenos costeros y por rachas máximas en Gomera y cumbres de La Palma.

Avisos del día 07 a las 8 UTC.

Día 08:

Circulación polar muy intensa y ondulada con máximos de viento de hasta 150 kt, que se une con el chorro subtropical en el N de África. Amplia dorsal con eje desde el mar del Norte hasta el cuadrante NE peninsular, aportando estabilidad a la Península y Baleares, flanqueada al W por profunda vaguada con eje sobre Irlanda y anomalía de -32 °C y al W por otra vaguada elongada que se extiende desde el N de Europa hasta el N de África. Chorro del NW de 70 kt incidiendo sobre el tercio N peninsular, con flujo anticiclónico predominante del NE sobre la Península y Baleares. Canarias, en una masa de aire húmeda de origen subtropical, con flujo casi zonal.

Amplio anticiclón con centro principal al E de Azores y otro secundario sobre el N de África, extiende altas presiones, con su estabilidad asociada, por todo el país. Varias borrascas profundas en latitudes más altas, junto con la posición del anticiclón, provocan vientos intensos del E-SE en el Cantábrico con rachas muy fuertes en el N de Galicia y Asturias. También sopla el cierzo intenso a la salida del Ebro. Situación de alisios fuertes sobre Canarias con avisos amarillos costeros en La Palma y N de Tenerife tendiendo a remitir a lo largo del día.

Avisos del día 08 a las 8 UTC.

Día 09:

Amplia circulación polar con rápido movimiento al E de una dorsal atlántica con eje a la altura de Islandia y de una vaguada muy amplia desde el norte de Escocia hasta el oeste de Italia. El chorro trasero de la vaguada es muy intenso de 150 kt incidiendo sobre Gran Bretaña y el este de Francia. Circulación subsidente del NW, menos intensa hacia el SW, fuerte en el nordeste y en Baleares, tendiendo a un aumento de la estabilidad. Canarias se encuentra al E de una amplia dana y bajo el flujo de salida de la misma del SW que arrastra una masa de aire subtropical húmeda. Chorro subtropical al S del archipiélago.

Amplio y potente anticiclón con dos centros. El centro principal al suroeste de la Península y otro secundario sobre el N de África, extiende altas presiones al oeste y suroeste peninsular, aportando estabilidad a buena parte de la Península. Borrasca en Italia y otra serie de ellas en latitudes más altas, con sistemas frontales que progresan rápidamente. Una serie de frentes enlazados atraviesan el nordeste peninsular y Balares, afectando sobre todo al Cantábrico oriental, Alto Ebro y Pirineo occidental, donde hay precipitaciones que están siendo persistentes superándose los 40 mm en 12 horas en algunos puntos. También hay precipitaciones débiles en el resto del Cantábrico y Galicia. La cota de nieve ha subido quedando por encima de 1300 m en Pirineos y 1500-1800 m en el resto. Viento de componente oeste moderado, débiles en el suroeste, con intervalos de fuerte en zonas del norte y del este y en Baleares. Temporal marítimo en Galicia y Cantábrico. Ascenso de temperaturas al entrar una masa de aire más cálida, tras el frente cálido. En Canarias, la posición del anticiclón y la pequeña baja al SW provoca viento del E o SE con intervalos de fuerte y aporte de calima que irá en aumento y dará lugar a una reducción significativa de la visibilidad, con atmósfera estable y nubosidad alta.

Avisos del día 09 a las 8 UTC.

Reporte en SINOBAS del día 09:

Salir de la versión móvil