Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El tiempo durante la semana estuvo marcada por las altas presiones en el Atlántico subtropical (abajo), un tipo de tiempo de la clasificación de Font directamente relacionado con el régimen euro-atlántico predominante en el mismo periodo, la dorsal atlántica (ATR).
En Canarias el tiempo estuvo marcado por la persistencia del alisio típico, si bien el sábado se produjo una intrusión de polvo sahariano.

Día 29:
Gran Vaguada en el W y centro de Europa, desde Escandinavia hasta el N de África con el eje principal que sobrepasa el Mediterráneo próximo, y varios vórtices que no afectan a la Península ni a Baleares. No obstante, sigue el flujo intenso de componente N, de origen polar, en todos los niveles de la troposfera, llegando hasta Canarias, disminuyendo por el W y ondulándose con varios vórtices poco activos al W de la Península. La Vaguada está conducida por un máximo de viento trasero de 100 Kt, que sobrepasa Baleares y el E de Cataluña. En Canarias un flujo ligeramente ciclónico del NW.
Extenso y potente anticiclón sobre Azores y una amplia zona de bajas presiones en el Mediterráneo occidental y central con varios centros. Frente deslizándose por el NE con su sector cálido que ha ido barriendo el tercio N peninsular y que ahora afecta a Baleares. Las precipitaciones más importantes se producen sobre el Cantábrico oriental y el alto Ebro, con acumulaciones importantes de más de 600 mm en 12 horas en Cantabria e interior del País Vasco. La cota de nieve asciende notablemente por encima de 1400 m.

Día 30:

Una línea de deformación se extiende desde el vórtice atlántico V2 hacia el E, por el N de la Península y E del Mediterráneo. La circulación sobre la Península y Baleares es débil predominando la componente W a la salida de V2. Al N de la línea de deformación la circulación es anticiclónica en torno a un eje de Vaguada latitudinal. Corriente arriba, al S de Islandia, se sitúa la Vaguada V1 con un potente chorro de entrada de 130kt. En Canarias flujo ligeramente ciclónico del W.

Extenso y potente Anticiclón centrado sobre Azores y seno de bajas presiones al W de San Vicente, con un sistema frontal poco activo que no llega a afectar a la Península. Borrasca fría con centro al SW de Islandia y sistema frontal con rama fría al W de Irlanda. Tiempo estable y sin precipitaciones salvo al comienzo del día, en la madrugada, con algunas lluvias en el Cantábrico, algo más abundantes en su parte oriental. Nieblas matinales en zonas del interior de Galicia, meseta N y valle del Guadiana. En Canarias, alisios con intervalos de fuerte.

Día 01:
Profunda Vaguada con eje desde el E de las Islas Británicas hasta el extremo N peninsular, con un chorro de entrada de 150 kt y de salida de 100 kt, varios vórtices por cizalladura asociados y una amplia zona con anomalía fría de -28°C. Flanqueando la Vaguada al W se encuentra una amplia Dorsal sobre el Atlántico N y al E otra Dorsal con eje sobre el N y centro de Europa. Vórtice al N de Canarias asociado al final de la Vaguada y unido a través de una zona de deformación que cruza el extremo SE peninsular, con otro vórtice al E de Baleares, ambos con anomalía fría de -21°C. Chorro subtropical cruzando el N de África y flujo zonal sobre Canarias.
Extenso y potente Anticiclón centrado al N de Azores extendiendo altas presiones hasta el SW peninsular, N de África y Canarias. Profunda Borrasca al W de Dinamarca cuyo frente frío asociado cruza el NW peninsular y deja precipitaciones, en general débiles, algo más intensas en el Cantábrico oriental y Pirineos occidentales. Bajas presiones relativas al W de Baleares que no producen consecuencias apreciables en el tiempo sensible. Línea de inestabilidad al N de Canarias, asociada a la situación en altura, con algunos desarrollos al N del archipiélago que no llegan a afectar a las islas, donde se mantiene un alisio flojo.

Día 02:
Extensa y profunda Vaguada en movimiento al E, con eje desde Escandinavia hasta el golfo de Génova y núcleo frío de -29 °C extendiéndose por el E peninsular y el área mediterránea. Chorro del NNE de entrada a la Vaguada de 130 kt incidiendo sobre el cuadrante NE y predominio de flujo muy intenso del N en la Península y menos intenso del W o SW en Baleares. Al W de la Vaguada se encuentra una amplia Dorsal desde el E de Islandia hasta el W de Azores, con el eje partido y una zona de deformación entre ambos ejes. La masa de aire fría conducida hacia el S a la salida de la Dorsal difluye ante una larga zona de deformación al N de Canarias. El archipiélago se encuentra en el seno de una masa de aire seca con circulación del W. Chorro subtropical de 75 kt al S de Canarias.
Extenso y potente Anticiclón estacionario con centro en Azores extendiendo altas presiones hasta Canarias y el N de África. Profunda borrasca al SE de Escandinavia con extenso sistema frontal cuyo frente frío, que ha atravesado la Península de NW a SE, se sitúa sobre el N de África. Se generan chubascos débiles en el E de Baleares y puntualmente y de forma ocasional en las sierras del SE peninsular y lluvias por retención persistentes en Asturias y País Vasco, así como en el sistema Cantábrico. Así mismo se produce un descenso generalizado de las temperaturas tras el paso del frente con un flujo intenso del N en la mayor parte de las zonas, arreciando el cierzo y la tramontana. En Canarias régimen de alisios moderado sin precipitaciones.

Día 03:

La Vaguada que nos afectó sigue con su rápido movimiento al E, rebasando Córcega y Cerdeña, mientras que una Dorsal entra por el N peninsular. Circulación de componente N sobre la Península y Baleares, por delante de la Dorsal, más intensa cuanto más al E. El archipiélago canario se encuentra en el seno de una masa de aire seca con un flujo débil del E y del S, al E de una DANA con poca actividad.
Extenso Anticiclón estacionario con centro en Azores extendiendo las altas presiones por gran parte del país. Se mantiene el flujo del N-NW, más intenso en Baleares y el NE donde hay intervalos de viento fuerte, disminuyendo. Se mantiene la nubosidad en buena parte del tercio norte, con algunas precipitaciones en el Cantábrico y Galicia, aunque cada vez más débiles y dispersas. En el resto de la Península y Baleares, predominio de cielo poco nuboso. En Canarias, régimen de alisios con rachas de fuerte y algunas precipitaciones en las islas occidentales y Gran Canaria.

Reporte en SINOBAS del día 03:

Alud en la estación de esquí en Astún (Huesca)

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1646

Día 04:

Profunda Vaguada atlántica con un centro principal de vorticidad V1 sobre Gran Bretaña y otro, secundario, V2 sobre el mar Cantábrico con Vaguada sobre el NW peninsular. Está conducida por un máximo de viento trasero del NNW, advectivo, de 125 kt (el delantero más debilitado, 75 kt). Sobre Canarias, flujo muy seco del SW, inducido por la DANA V3, al W del archipiélago.

Baja fría, en la vertical de V1, y una Baja secundaria sobre el W de Alemania con sendos frentes fríos asociados, el segundo en el seno de la descarga fría, que cruzan la Península, de W a E, barriendo la mitad N peninsular afectando principalmente al tercio N dando lugar a lluvias y chubascos que acumulan hasta 5-9 mm/6h en zonas del área cantábrica y N del sistema Central. La cota de nieve está muy alta, por encima de los 1500 m. En el S y en el área mediterránea, zonas no afectadas por los frentes, el tiempo permanece estable con cielos prácticamente despejados y temperaturas de 15-20°C. El viento generalizado de componente W, origina rachas fuertes en buena parte de la Península y Baleares, salvo en el cuadrante SW, e incluso muy fuertes en puntos del litoral cantábrico y sistema Central. En Canarias, flujo marcado del E bastante seco, con rachas fuertes que está arrastrando polvo en suspensión según se observa en las imágenes de satélite pero que no reduce la visibilidad de forma significativa.
Guía

Día 05:
Borrasca fría sobre Europa, asociada a una amplia Dorsal rodeada de un potente chorro polar de 150 Kt, con el máximo incidiendo sobre el Cantábrico; y un embolsamiento frío en niveles medios de -33°C dando lugar a inestabilidad sobre el NE peninsular y en área de Baleares. Sobre Canarias, flujo seco con una pequeña Dorsal asociada a la parte delantera de una DANA centrada al W de las islas.
Extenso y potente Anticiclón centrado en las Azores y una Borrasca fría sobre Europa con varios centros, frentes y líneas de inestabilidad, asociadas con chubascos y tormentas en el entorno de Baleares. Esta configuración produce rachas fuertes o muy fuertes generalizadas en la Península y en Baleares, y retención con chubascos persistentes en el área cantábrica. Cota de nieve por debajo de 1000 m en el NE peninsular. Viento del E y del NE con alguna racha fuerte en Canarias.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 05 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas
Temperaturas máximas del día 05 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Salir de la versión móvil