Por Manuel Mora García, meteorólogo de AEMET
Según las crónicas, los mayores impactos provocados por el tornado ocurrieron en los Carabancheles y en el jardín Botánico, pero, como veremos los daños, aunque de diversa consideración, afectaron a una amplia zona.
20. Paseo de las Acacias. Sin faroles ni árboles. En la fábrica destilería Lorenzale, derrumbamientos importantes.
21. Calle Segovia. Caseta de fielato derribada, herido un empleado en su interior.
En esta postal de 1901 se observa el primer viaducto de hierro sobre la calle construido en 1874. Afortunadamente parece que no tuvo daños ni hubo heridos entre los viandantes que lo cruzaban.
22. Calle Martín de Vargas. Cuadras de la fábrica de harinas derruidas.
23. Estación de ferrocarril de Delicias. Varios vagones fueron arrastrados hasta el puente del Manzanares, donde descarrilaron, otros descarrilaron en las agujas de la estación. Descarrilamiento del tren de Ciudad Real a 1 km de la estación.
La estación de las Delicias había sido inaugurada en 1880, como se muestra en el siguiente grabado.
No se reportaron daños en el edificio, en la fotografía de J. Laurent observamos que se trataba de una zona poco edificada.
24. Lavadero de Santa Teresa. Hundido. Un herido grave y dos leves.
En el primer capítulo mencionábamos las condiciones precarias en las que ejercían su profesión las lavanderas a orillas del Manzanares. En el casco urbano, aprovechando el agua de las fuentes, también existían algunos lavaderos. En esta magnífica fotografía de Alfonso Sánchez Portela del lavadero ubicado en la céntrica calle Galileo, observamos cómo en el año 1926 las condiciones de trabajo y las instalaciones seguían siendo muy precarias para este importante colectivo de trabajadoras.
25. Calle doctor Fourquet. Vivienda en ruina por destrozos en su interior. En la próxima calle Argumosa, chimenea derribada de aserradero.
26. Calle Buenavista. Casa derruida.
27. Plaza de Antón Martín. Coche desplazado por el viento hasta la iglesia de san Juan de Dios, atropellando a una niña (el periódico El Día lo desmiente)
En la fotografía se observa el aspecto de la plaza en 1864, con la hilera de árboles de la calle Atocha que serían derribados por el tornado algunos años después. También podemos apreciar las buhardillas y chimeneas en tejados, claramente vulnerables frente a vientos intensos. La fuente protagonista de la fotografía cambió de ubicación en 1880, y actualmente se encuentra en los Jardines del arquitecto Ribera.
28. Plaza Santa Ana. Árbol de grandes dimensiones derribado.
En esta fotografía de finales del siglo XIX o principios del XX observamos el gran porte de los árboles de esta plaza.
29. Puerta del Sol. Calle Preciados, calle Arenal, Montera. Daños en escaparates de numerosas tiendas. Tranvía volcado en la calle Montera, coches y carruajes volcados en las calles Sevilla y Alcalá. Arrancada la palomilla que sujetaba las líneas telegráficas en el hotel de Paris (puerta del Sol).
En esta fotografía de J. Laurent se aprecia el tendido telegráfico que sobrevolaba la Puerta del Sol, y que fue destruido por el tornado.
En esta instantánea de Arcimís, gran aficionado a la fotografía y primer director del servicio meteorológico español, podemos apreciar con detalle un tranvía en la Puerta del Sol. Aparentemente no deberían ofrecer mucha resistencia frente a los embates del viento.
30. Calle de los Tintes (actual calle Escalinata). Empalizada de solar derribada.
31. Conde Duque. Calle Amaniel. Hospital de mujeres incurables con graves destrozos y varios heridos.
Este edificio había sufrido un grave incendio en 1851. Se encontraba alejado de la senda principal del tornado, y pese haber sido rehabilitado parece ser que sufrió daños notables.
32. Calle San Bernardo. Iglesia de Montserrat. Cúpula hundida. De igual forma este edificio se encontraba relativamente alejado de la senda del núcleo del tornado.
Enlace a primera parte: https://aemetblog.es/2021/05/12/el-ciclon-de-1886-parte-i/
Enlace a Parte 2-I: https://aemetblog.es/2021/06/13/el-ciclon-de-1886-parte-ii-i-aspectos-dinamicos-de-los-tornados/
Enlace a Parte 2-II: https://aemetblog.es/2021/06/20/el-ciclon-de-1886-parte-2-ii-impactos-el-tornado-en-madrid-los-carabancheles/
Enlace a Parte 2-III :https://aemetblog.es/2021/06/20/el-ciclon-de-1886-parte-2-iii-impactos-pradera-de-san-isidro-puente-de-toledo-carretera-de-andalucia-glorieta-de-las-piramides/
Enlace a Parte 2-IV : el-ciclon-de-1886-segunda-parte-iv–impactos-el-lavadero-imperial–paseo-de-yeserias-barrio-de-penuelas