Fecha de elaboración, 13 de mayo de 2021

Durante el periodo del 5 al 11 de mayo se registraron precipitaciones en toda la península, exceptuando áreas de la región de Murcia, en las islas Baleares y en las islas canarias más occidentales.

Además en muchas de las zonas mencionadas anteriormente se superaron los 10 mm. En la mitad oeste de Galicia y en el pirineo oscense se alcanzaron los 60 mm, destacando algún punto aislado de la provincia de A Coruña donde se acumularon más de 100 mm. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 56 mm en Pontevedra, 51 mm en Santiago de Compostela/Labacolla, 49 mm en Vigo/Peinador, 46 mm en Hondarribia/Malkarroa, 32 mm en Girona/Costa Brava y 26 mm en A Coruña/Alvedro. El día 12 las precipitaciones afectaron al tercio norte peninsular, especialmente a la mitad más occidental de Galicia.
Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2020 hasta el 11 de mayo de 2021 se cifra en 451 mm, lo que representa alrededor de un 7 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (483 mm).

Las cantidades acumuladas no alcanzan los valores normales en el tercio sur y en el cuadrante noreste peninsulares, en la mitad norte de Castilla y León, en Navarra, La Rioja, en las islas Baleares y en áreas de todas las islas Canarias. Destacan en este aspecto zonas del interior de la región de Murcia, la mitad este de Cataluña y áreas de la mitad oeste de Andalucía, por debajo del 75 % de sus valores normales para el mismo periodo o incluso la isla de Fuerteventura y el sur de la isla de Mallorca, que no llegan al 50 % de su valor medio para el periodo 1981-2010.
Por el contrario, las precipitaciones están por encima de sus valores normales en gran parte de la franja del centro peninsular, en Extremadura, en Castilla-La Mancha, en el este de Andalucía y al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Documento pdf disponible aquí
Ignoro la resolución que pueden tener sus imágenes pero las que presentan ahora no se pueden ampliar con lo que la información resulta a veces insuficiente aunque se aumente tamaño en el navegador. Además hay zonas de transición en las que los colores se aprecian mal.
Un saludo