Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico ha sido el de bloqueo a principios de la semana, e indefinido al final. La situación sinóptica predominante fue la de anticiclón atlántico-europeo entre el martes y el jueves (izda.), y la depresión del golfo de Cádiz del viernes al domingo (dcha).
Lunes 4. Altas presiones en el Atlántico, centradas al norte de Gran Bretaña y bajas presiones en el Mediterráneo. Varias borrascas circulan por el suroeste del anticiclón, uniéndose con el flujo subtropical que pasa por Canarias.
El lunes 4 se emite una nota informativa por temporal en Canarias y sur peninsular
Martes 5. Nombramiento de la borrasca denominada Filomena por el grupo SW de EUMETNET, formada en la costa de EE.UU. y situada en ese momento al suroeste del gran anticiclón del Atlántico Norte. Lleva frentes activos y se desplaza en dirección a Canarias. En la Península, cielos casi despejados y bajas temperaturas, con heladas extensas.
El martes 5 se emite un aviso especial, primero del año (reiterado el miércoles 6 y el jueves 7), por Temporal de viento, mar y lluvias en Canarias, Ceuta y sur de Andalucía hasta el día 8 y Nevadas copiosas en amplias zonas del interior peninsular hasta el día 10.
Miércoles 6. Un frente frío asociado a Filomena llega a Canarias, con lluvias intensas y rachas de viento muy fuertes. El anticiclón atlántico se desplaza hacia el este, mientras el flujo subtropical alcanza el sur peninsular y comienzan las precipitaciones en Andalucía, en principio en forma de lluvia.
Jueves 7. La borrasca Filomena, a su paso por Canarias, continúa dejando intensas lluvias muy intensas y rachas de viento huracanadas en las islas. En la Península comienza el episodio de nevadas y lluvias intensas por el sur. Se emiten avisos rojos por nieve en Castilla-La Mancha.
Viernes 8. Filomena se sitúa sobre el golfo de Cádiz. El flujo cálido y húmedo de origen subtropical de su parte delantera produce intensas precipitaciones, que son de nieve por encima de cualquier altitud en el interior peninsular. Se emiten avisos de nivel rojo por nevada acumulada superior a 20 cm en 24 horas en zonas bajas de Madrid y de gran parte de Castilla-La Mancha, interior norte de la Comunidad Valenciana y valle medio y bajo del Ebro en Zaragoza, Teruel y Tarragona. En Málaga se registran más de 200 mm de lluvia, con las consiguientes inundaciones. En Canarias, continúan las lluvias intensas, sobre todo en el norte de las islas, y los fuertes vientos en las islas orientales.
Sábado 9. La borrasca Filomena se centra en la mitad sur peninsular, mientras se genera otra baja a sotavento de Argelia, sobre el Mediterráneo. La gran nevada prevista afecta al centro y este de la Península, con espesores entre 20 y 50 cm. Los máximos se dan en Madrid capital y su entorno, que se colapsa por completo, y en zonas altas de Castellón.
El sábado 9 se emite un aviso especial por ola de frío, renovado los días 10 y 11 (nº 5-7 del año) con el siguiente texto:
Reportes en SINOBAS del día 9:
• Tromba marina en Tacoronte (Tenerife): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1506
Domingo 10. Filomena se desplaza hacia el sur, centrándose en el Estrecho y dejando importante actividad convectiva en el mar de Alborán y su entorno, al tiempo que se va rellenando. Las nevadas se desplazan hacia el norte peninsular, al tiempo que en el interior se van disipando las nubes.