Por José Angel Núñez Mora, D.T. de AEMET en la Comunidad Valenciana
Y así es, si ampliamos la estadística a todo el trimestre invernal, encontramos una tendencia significativamente estadística, con un 95% de confianza, de que la temperatura media del trimestre invernal ha ascendido algo más de 1 ºC en la Comunitat Valenciana desde 1950. Esto no significa que ya no vaya a hacer frío nunca, o que cada invierno vaya a ser más cálido que el interior. Significa que hay una tendencia de temperaturas al alza dentro de la serie estadística, y que los episodios fríos como los de este año cada vez serán menos frecuentes.
Además de la sensación popular de que antes hacía más frío, sensación que apoyan los datos, también hay una sensación de que los inviernos (los inviernos térmicos, se entiende, no los astronómicos), cada vez son más breves: el frío empieza más tarde y la primavera llega antes. ¿Qué podemos decir al respecto? ¿Avalan los datos la sensación de que el frío cada vez es más breve? Vamos a desagregar la serie en periodos de 20 años y a analizar qué está ocurriendo.
Como tenemos digitalizada la serie diaria de temperaturas, la serie 1960-1979 la hemos dividido en cuatro partes para establecer los umbrales de temperatura a la cual se iniciaba cada una de las cuatro estaciones. Y el resultado es que el 25% de días más fríos del año en el periodo 1960-1979, lo que se correspondería con el trimestre invernal, transcurría entre el 28 de noviembre y el 1 de marzo, casi coincidente con el invierno climático (diciembre, enero y febrero). En el siguiente periodo de 20 años, 1980-1999, vemos como el umbral establecido anteriormente de 9.5 ºC de temperatura media como inicio y final de la estación, se alcanza una semana después por el principio del invierno y una semana antes por el final. Y durante el último periodo 2000-2020, comprobamos cómo el invierno térmico aún se ha contraído más. En total 17 días se ha acortado el invierno térmico, con un ascenso de temperatura en 70 años de algo más de 1 ºC.