Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 2 al 8 de noviembre de 2020. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El régimen euro-atlántico dominante durante la semana ha sido el de bloqueo (BLOCK). La situación sinóptica dominante desde el miércoles 4 hasta el domingo 8 ha sido la de depresión atlántico-ibérica (izq.), si bien durante el miércoles y el jueves la baja fría aislada (BFA) estaba ubicada al suroeste de la Península, por lo que también se puede decir que la situación tenía características de depresión del golfo de Cádiz ( dcha.)

Lo más destacado, en cuanto al tiempo sensible, han sido las lluvias torrenciales en el Mediterráneo, aunque ha llovido en todo el territorio español en algún momento de la semana, incluidas todas las islas de Baleares y Canarias, Ceuta y Melilla.

Lunes 2. Se emite una nota informativa, luego renovada desde el martes 3 hasta el jueves 5, por precipitaciones abundantes en buena parte de la Península.

Potente anticiclón y dorsal en niveles altos en el centro del Atlántico Norte, y bajas presiones en niveles altos (vaguada) y bajos en el norte de Europa y del Atlántico. Un frente frío asociado a estas bajas presiones entra por el oeste peninsular y deja lluvias no muy intensas en Galicia y Cantábrico. Las temperaturas en el área mediterránea de la Península siguen muy altas, como durante el fin de semana, mientras que en Canarias descienden moderadamente.

Martes 3. Las altas presiones del Atlántico se refuerzan y desplazan hacia el este, conformando una situación de bloqueo. El frente frío que atraviesa la Península se ondula y forma un tramo cálido sobre el centro. Las temperaturas descienden moderadamente en la mitad norte de la Península y en Andalucía occidental, pero siguen siendo muy altas en la mayor parte del área mediterránea.

Miércoles 4. Una vaguada se descuelga en dirección sur por el borde oriental de la dorsal de bloqueo, e interacciona con el frente en superficie ubicado sobre la Península. Al final del día la interacción de ambas estructuras da lugar a una baja fría aislada, con su centro ubicado al suroeste peninsular. Comienza la situación de intensas lluvias descrita en la nota informativa emitida el lunes 2 y actualizada los siguientes días.

Jueves 5. La BFA situada al suroeste de la Península genera un sistema frontal que, en combinación con el flujo subtropical del sur que llega al Mediterráneo occidental deja intensas precipitaciones en grandes zonas, pero especialmente en Valencia y en Málaga

Reporte en SINOBAS del día 5:

• Tornado en Albacete: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1485

Viernes 6. Situación similar a la del jueves. Nubosidad, precipitaciones, tormentas y vientos moderados a fuertes del oeste  en casi toda la vertiente atlántica de la Península. En la mediterránea, flujo intenso del sur y convección organizada en Cataluña, que deja más de 100 mm en Rasquera (Tarragona). En Melilla, el intenso flujo del sur durante el día lleva la máxima hasta 34 ºC, con 10% de humedad, hasta que a las 17:30 h. l. entra el oeste y desciende 12 ºC en pocos minutos.

Sábado 7. La BFA se desplaza hacia el norte al tiempo que se rellena. Los frentes asociados se desplazan hacia el noreste, y las lluvias y tormentas más importantes se dan en Cataluña y Pirineos, si bien casi toda la Península sigue afectada.

Reporte en SINOBAS del día 7:

• Reventón/Frente de racha en Cádiz: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1486

Domingo 8. Un nuevo centro de bajas presiones pasa al sur de los restos de la BFA (el oeste de las islas Británicas) y trae un nuevo frente frío que deja lluvias en el tercio occidental peninsular. Se forman algunas nieblas no muy extensas en el Duero y en el Ebro.

Salir de la versión móvil