El tiempo de la semana del 17 al 23 de agosto de 2020. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

0.inicio

El régimen euro-atlántico ha sido el de NAO- del lunes 17 al jueves 20, y NAO+ del viernes 21 al domingo 23, aunque muy poco marcado en ambos casos. Las situaciones sinópticas dominantes han sido la depresión británica (izquierda) entre el miércoles y el viernes y las altas presiones en el Atlántico y Europa (derecha) durante el fin de semana.

Lunes 17. Un río atmosférico atraviesa el Atlántico hasta el norte peninsular, donde deja abundantes lluvias. El río atmosférico se representa en superficie como una concatenación de frentes fríos y cálidos poco ondulados. Al sur de la serie de frentes, anticiclón de las Azores, y al norte, paso sucesivo de borrascas que afectan al norte de Europa. En Canarias, al sureste del anticiclón, continúan los alisios moderados, con rachas fuertes.

1.0 LUNES

1.1 LUNES

Martes 18.  Situación similar a la del lunes, con abundante nubosidad y escasas lluvias en la mitad norte peninsular y en Baleares. A últimas horas del día el grupo Oeste de nombramiento de borrascas (Reino Unido, Irlanda y Países Bajos) nombra la borrasca “Ellen”. Las temperaturas en la Península comienzan de nuevo a ascender, tras el importante descenso de la semana anterior.

2.0 MARTES

2.1 MARTES

2.2 MARTES

Miércoles 19. La borrasca “Ellen” se ubica al oeste de Francia y las islas Británicas, si bien forma parte de un sistema de bajas presiones con varios centros. Un frente frío asociado a “Ellen” deja lluvias en Galicia. Sobre la Península, flujo del sur en todos los niveles. En 850 hPa una gran dorsal térmica se extiende hasta Francia, provocando temperaturas extremas en Cantabria, País Vasco, Navarra y en el Ebro, un poco más bajas que en los valles del Guadiana y Guadalquivir.

3.0 MIERCOLES

3.1 MIERCOLES

Jueves 20. La borrasca “Ellen” se sitúa frente a Irlanda, con varios frentes asociados. Uno de ellos atraviesa el noroeste de la Península, dejando abundantes lluvias y algunas tormentas. Continúa el flujo del sur y las temperaturas muy altas en amplias zonas, si bien en el País Vasco, Navarra y alto Ebro destacan por su anomalía positiva.

4.0 JUEVES

4.1 JUEVES

Viernes 21. El frente frío asociado a la borrasca “Ellen” atraviesa desde el País Vasco hasta Lisboa, ya en frontólisis, aunque a media tarde activa la convección a lo largo de una línea desde el País Vasco y Navarra hasta el norte de Madrid, donde confluyen los flujos del Atlántico y del Mediterráneo. En Canarias, alisios moderados a fuertes.

5.0 VIERNES5.1 VIERNES

5.2 VIERNES

Sábado 22. Dominio del anticiclón atlántico sobre todo el territorio español. Lluvias débiles en el Cantábrico, debido al flujo del norte. En Canarias, continúan los alisios moderados a fuertes del este, con entrada de polvo sahariano y temperaturas muy altas, incluso por encima de 40 ºC en medianías.

6.0 SABADO

6.1 SABADO

6.2 SABADO

Domingo 23. Situación similar a la del sábado, con alisios moderados a fuertes y temperaturas muy altas en Canarias. También hay un vórtice en niveles altos sobre el archipiélago, pero sin consecuencias en el tiempo sensible. En la Península, se marca de nuevo la baja térmica peninsular, y se superan los 40 ºC en zonas del sur, mientras que en casi todo el norte, afectado por el flujo del oeste, las temperaturas son más bien bajas.

7.0 DOMINGO

7.1 DOMINGO

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario