Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 3 al 9 de agosto de 2020. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El régimen euro-atlántico no ha estado definido claramente hasta el miércoles, mientras que del jueves al domingo ha sido el de bloqueo. La situación sinóptica dominante ha sido la de altas presiones sobre el Atlántico y Europa (izq.) hasta el viernes, mientras que el fin de semana se ha caracterizado por la entrada de una masa subtropical que ha afectado al centro y este peninsular, con humedad en capas medias y convección elevada y en general no muy organizada, que en ocasiones no llegaba al suelo (dcha., imagen RGB de masas de aire del sábado 8 a mediodía).

NOTA: Haz click en las imágenes para ampliar

Lunes 3.  Paso de una amplia vaguada por el norte peninsular, con frentes débiles en superficie. Tormentas en el litoral de Barcelona debido a la convergencia de cierzo y tramontana. Moderado descenso de temperaturas en toda la Península y Baleares. Alisios moderados con rachas fuertes en Canarias.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 3 a las 12 UTC

Precipitación y rayos durante el día 3, y viento según modelo HARMONIE del día 3 a las 00 UTC para las 18:00 UTC

Temperatura máxima del día 3, su anomalía y diferencia con el día 2

Racha máxima en Canarias y rachas máximas registradas el día 3 en toda España (todas en Canarias)

Reporte en SINOBAS del día 3: • Tromba marina en Sueca (Valencia):  http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1450

Martes 4.  Continúa el régimen de cierzo y tramontana, y de levante en el Estrecho y mar de Alborán, así como los alisios moderados con rachas fuertes en Canarias.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 4 a las 12 UTC

Precipitación y rayos durante el día 4 y viento según modelo HARMONIE del día 4 a las 12 UTC para las 18:00 UTC

Viento en Canarias según modelo HARMONIE del día 4 a las 12 UTC para las 18:00 UTC y racha máxima registrada

Rachas máximas de viento registradas en España durante el día 4

Miércoles 5. Tras el paso de la vaguada vuelven a dominar las altas presiones en todos los niveles, con la dorsal térmica en 850 hPa muy marcada. Al cesar el régimen de cierzo y tramontana las temperaturas ascienden moderadamente en el norte peninsular y Baleares, incluso notablemente en el alto Ebro. Se vuelven a superar los 35 ºC en amplias zonas y los 40 ºC localmente en puntos del sureste. Se mantiene el levante en el Estrecho y los alisios moderados en Canarias.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 5 a las 12 UTC

Altura geopotencial y temperatura en 850 hPa e imagen RGB de masas de aire, ambas del día 5 a las 18 UTC

Temperatura máxima del día 5, su anomalía y diferencia con el día 4

Temperaturas máximas registradas el día 5

Jueves 6. Similar al día 5, con un pequeño vórtice que el día anterior estaba al norte de Canarias y ahora se acerca a la Península por el suroeste. Se emiten avisos de temperaturas generalizados en la mayor parte de la Península para los siguientes días, pero sin llegar a ola de calor. Se superan 42 ºC en algunos puntos del Guadalquivir, Tajo y Guadiana.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 6 a las 12 UTC

Avisos en vigor el día 6 para los días 6, 7 y 8, todos ellos por altas temperaturas

Temperaturas máximas registradas el día 6

Imagen del satélite Suomi-NPP del día 6 a mediodía. Se observan vórtices de Von Kármán al sur de Canarias

Viernes 7. El pequeño vórtice en altura se ha desplazado hacia el norte peninsular y genera tormentas sobre todo en el alto Ebro, pero también en Pirineos y Sistema Ibérico de Teruel. Una masa de aire subtropical se desplaza desde el norte de África hacia la Península.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 7 a las 12 UTC

Precipitación y rayos durante el día 7 y composición nacional radar del día 7 a las 18 UTC

Temperaturas máximas registradas el día 7

Precipitaciones máximas registradas el día 7

Sábado 8. La masa de aire subtropical proveniente del norte de África abarca el centro y este peninsulares. Por debajo hay aire muy seco y se produce convección elevada y, en general, dispersa en el centro, y más organizada en torno al vórtice ubicado en el norte.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 8 a las 12 UTC

Imágenes del NWCSAF de agua precipitable en capas bajas (izquierda) y medias (derecha) del día 8 a las 18:00 UTC

Precipitación, rayos y racha máxima durante el día 8 (arriba). Sondeo de Madrid del día 8 a las 12 UTC (abajo)

Domingo 9. Similar al día 8, con el pequeño vórtice desplazándose hacia Cataluña y el sur de Francia, acompañado por la convección más activa. Por el Atlántico se acerca una pequeña vaguada y tras ella otra de mayor tamaño y actividad.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 9 a las 12 UTC

Precipitación, racha máxima y rayos durante el día 9

Composición nacional radar a las 15:00, 18:00 y 21:00 UTC

Rachas máximas registradas el día 9, casi todas ellas asociadas a tormentas

Reporte en SINOBAS del día 9:  • Reventón/Frente de racha en Cuenca: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1449

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil