Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
El régimen euro-atlántico no ha estado definido o apenas lo ha estado durante la semana. La situación sinóptica dominante ha sido la de anticiclón de las Azores y baja térmica peninsular hasta el jueves (izq.) y las altas presiones sobre el Atlántico y Europa (dcha.) desde el viernes hasta el domingo. Lo más destacado de la semana ha sido la ola de calor, que ha durado desde el jueves 30 hasta el domingo 2, con valores máximos por encima de 44 ºC en varias zonas del sur y de 42 ºC en el País Vasco, y numerosas efemérides, de las que destacan la máxima de 42.2 ºC en Hondarribia el día 30 (valor absoluto 1.8 ºC más alto que el anterior récord) y la mínima de 31.8 ºC en Melilla el día 2 (también valor absoluto, 1.2 ºC por encima del récord anterior).
NOTA: Haz click en las imágenes para ampliar
Lunes 27. Extenso anticiclón atlántico que se extiende por el Mediterráneo. Actividad convectiva en La Rioja, Navarra, Pirineos aragoneses y Teruel, y nuevo ascenso de las temperaturas, especialmente en el alto Ebro, donde llega a ser notable. En Canarias, alisios moderados.
Martes 28. Similar al lunes, aunque con la baja térmica peninsular más marcada. Un frente frío en frontólisis pasa rozando el Cantábrico, y deja algunas precipitaciones débiles. Las temperaturas continúan muy altas, especialmente las mínimas.
El martes 28 se emite un aviso especial por ola de calor, luego renovado los días 29 y 30
Miércoles 29. Pequeño vórtice en niveles altos que genera algo de actividad convectiva en el interior este peninsular. Se emite un aviso de nivel rojo por altas temperaturas en el interior de Vizcaya para el día 30.
Reportes en SINOBAS del día 29:
- Reventón/Frente de racha en Caravaca de la Cruz (Murcia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1444
- Reventón cálido en Murcia: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1446
Jueves 30. Gran actividad convectiva a lo largo de una línea de convergencia entre el flujo atlántico y el mediterráneo, que forma un arco desde el interior de Galicia hasta Murcia y que se desplaza ligeramente hacia el este durante la tarde. En el País Vasco se superan los 42 ºC, con un máximo de 43 ºC en el aeropuerto de San Sebastián, que no es efeméride.
Viernes 31. La masa cálida, prolongación de la del norte de África, abarca toda la Península y los archipiélagos, salvo el extremo occidental de Galicia y Cantábrico, por donde pasa un débil frente frío. Las temperaturas descienden moderada a notablemente en el Cantábrico, tras el notable a extraordinario ascenso del día anterior.
Sábado 1. Las temperaturas descienden en el tercio norte, pero ascienden en el oeste de Andalucía, especialmente en Huelva y Málaga, debido al terral, así como en Murcia y en Melilla, de modo que se alcanzan los valores más altos hasta el momento de la ola de calor, por encima de 44 ºC localmente.
Reportes en SINOBAS del día 1:
- Reventón cálido en Alicante: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1445
- Reventón cálido en Torrevieja (Alicante): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1447
Domingo 2. La ola de calor comenzada oficialmente el jueves 30 remite en la mayor parte de la Península, sobre todo en la mitad norte, por donde pasan algunos frentes no muy activos. En la mitad sur persisten las altas temperaturas, sobre todo en Málaga, donde se emite un aviso de nivel rojo y se alcanzan el valor de 45.7 ºC, máximo de la ola. Destaca también la bajísima humedad relativa, inferior al 10% en amplias zonas durante las horas de temperaturas más altas, así como una importante cantidad de polvo en suspensión de origen africano sobre Canarias y el sur peninsular.