La semana del 3 al 9 de agosto comienza, lunes y martes, con temperaturas en descenso casi generalizado.
En Cataluña son probables los chubascos y tormentas, que podrán ser localmente fuertes. Además son probables las precipitaciones débiles y dispersas en el norte de Galicia y el Cantábrico, algún chubasco o tormenta aislada en el entorno de la Comunidad Valenciana.
Se esperan intervalos de viento fuerte por el poniente en el Estrecho y el alisio en Canarias.
El miércoles 5 y el jueves 6 las temperaturas sufrirán un aumento generalizado, con tiempo estable y sin precipitaciones en gran parte del país, con una pequeña probabilidad de precipitaciones y tormentas, en general débiles y aisladas, en alguna zona de Cataluña,Ibérica oriental, otras zonas de la C. Valenciana, las sierras del sudeste y la cordillera Cantábrica y las islas Canarias montañosas. Soplará alisio en Canarias y levante en el Estrecho. A partir del viernes las temperaturas volverán a subir de forma ligera, alcanzando de nuevo valores elevados para la época del año. Existe una pequeña probabilidad de precipitaciones en zonas del Cantábrico, así como de chubascos y tormentas, en general débiles y dispersas, en zonas de montaña del tercio oriental peninsular y en la cordillera Cantábrica. En el Estrecho soplará levante. En Canarias no se descarta que puedan producirse precipitaciones de cierta intensidad en las islas occidentales.
Tendencia general para el periodo del 3 al 23 de agosto de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Actualizaciones en: