Informe operativo semanal del 4 al 10 de mayo de 2020

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

a

 

Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico dominante ha sido la dorsal atlántica (ATR) durante toda la semana. La situación sinóptica predominante no ha estado bien definida a principios de la semana, tras finalizar el episodio de calor del fin de semana anterior, pero a partir del jueves se ha definido claramente una depresión atlántico-ibérica (figura de abajo) que ha dado lugar a intensa actividad convectiva en gran parte de la Península.Lunes 4. Borrasca al oeste de Galicia con varios centros y poca actividad. Unos frentes no muy marcados atraviesan el oeste peninsular. Lo más destacado fue el paso de una galerna en el Cantábrico a últimas horas del día, que dejó rachas muy fuertes, tormentas y fuerte descenso de las temperaturas, que previamente habían llegado a superar los 35ºC.1234Martes 5. La borrasca al oeste de Galicia se va diluyendo y desplazándose ligeramente hacia el noreste. Las altas presiones y el aire cálido se van retirando de la Península hacia el este, con lo que se va dando fin al episodio de calor. Las temperaturas descienden de modo generalizado, salvo en el Mediterráneo, con la excepción de Almería, donde hay  un descenso es brusco y extraordinario (más de 10ºC), al cambiar el flujo de terral a marítimo a últimas horas del día 4. La inestabilidad en el Mediterráneo produce algunas tormentas. En Canarias, alisios moderados.

12Miércoles 6. Flujo subtropical sobre Canarias con un penacho de nubes altas, que llega hasta el sur peninsular. Hay algo de nubosidad en la Península y Baleares, pero no lluvias ni tormentas, salvo algo de lluvia débil en el oeste de Galicia. Las temperaturas vuelven a subir ligeramente, y se mantienen altas o muy altas para la época, sobre todo en el entorno del Mediterráneo.12Jueves 7. Niveles medios y altos: Amplia vaguada atlántica con varios vórtices, uno de ellos al suroeste de la Península, y amplia dorsal con eje sobre el Mediterráneo occidental. Enlazando ambas estructuras doble chorro de componente sur, uno polar de 50 kt de salida de la vaguada y otro subtropical de 60 kt que advecta abundante humedad en niveles medios y altos sobre la Península. Flujo zonal sobre Canarias en la base de la vaguada. Niveles bajos: Bajas presiones relativas sobre el oeste peninsular y altas sobre el área mediterránea. Rachas muy fuertes del este en el extremo sureste peninsular y área del Estrecho. Nubosidad abundante media y alta entrando desde África. Alisios en Canarias.12Viernes 8. Niveles medios y altos: Amplia vaguada atlántica con varios vórtices con sendas vaguadas a asociadas: V1 al este de Canarias, V2 al oeste de Galicia y otro tercer vórtice muy alejado, en el centro del Atlántico norte. Corriente abajo, gran dorsal con eje sobre el Mediterráneo occidental. Esta configuración dirige flujo ciclónico del suroeste sobre la Península que advecta abundante humedad. Flujo ciclónico sobre Canarias. Niveles bajos: Altas presiones relativas sobre el área mediterránea y bajas presiones relativas sobre las vertientes atlántica y cantábrica, donde tienen lugar las convergencias. Intensas actividad convectiva durante la tarde en el noroeste peninsular

12Sábado 9. Niveles medios y altos: Baja justo al oeste de la Península con varios vórtices asociados. Lleva asociado una vaguada principal al suroeste de la Península que llega hasta Canarias. La Península queda sometida a un flujo ciclónico del suroeste ligeramente difluente, sobre todo en el tercio norte y en el nordeste, con un máximo de viento de 75 kt. Dorsal en el Mediterráneo occidental que alcanza al sur de las Islas Británicas. Flujo zonal sobre Canarias, con paso del extremo sur de la vaguada, sin consecuencias. Niveles bajos: Bajas presiones relativas sobre la Península y el mar balear y altas presiones sobre el Mediterráneo central. Borrasca atlántica al noroeste de la Península asociada con un sistema frontal activo que está entrando por el oeste. En Canarias, flujo débil de componente norte con intervalos nubosos y algunas lluvias ocasionales en las islas occidentales.12

Reporte en SINOBAS del día 9:

• Granizada singular en El Berrón (Burgos): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1416

1

Domingo 10. La baja sobre la Península se desplaza hacia el noreste, con el frente frío acompañándola, lo que desata importante actividad convectiva en el Mediterráneo. Una baja se forma en el Atlántico, a poca distancia de Portugal, por un mecanismo de seclusión cálida.

12

Reportes en SINOBAS del día 10:

1

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario