La COVID-19 afecta al sistema de observación

Comunicado de prensa de la OMM

gos-fullsizeGinebra, 7 de mayo de 2020 – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha manifestado su preocupación por el creciente impacto de la pandemia de la COVID-19 tanto en la cantidad y la calidad de las observaciones y los pronósticos meteorológicos como en las actividades de monitoreo de la atmosfera y del clima.

De media, las mediciones meteorológicas realizadas desde aeronaves se han reducido en un 75-80 % con respecto a la cantidad de observaciones de ese tipo efectuadas normalmente, si bien existen diferencias muy acusadas en función de la región de que se trate: en el hemisferio sur, la disminución es prácticamente del 90 %. Por su parte, las observaciones meteorológicas de superficie están en declive, en especial en África y partes de América Central y del Sur, donde muchas estaciones no son automáticas, sino manuales.

El Sistema Mundial de Observación (SMO) de la OMM es la piedra angular de todos los servicios y productos meteorológicos y climáticos que los 193 estados y territorios miembros de la Organización proporcionan a sus ciudadanos. Facilita observaciones sobre el estado de la atmósfera y la superficie del océano por medio de instrumentos terrestres, marinos y espaciales. Gracias a esos datos, se elaboran análisis, pronósticos, advertencias y avisos meteorológicos.

“Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) siguen desempeñando sus funciones vitales sin interrupción a pesar de los colosales retos que entraña la pandemia de la enfermedad provocada por el coronavirus”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas. “Aplaudimos su abnegada dedicación a la labor de proteger vidas y bienes, pero también somos conscientes de que la capacidad y los recursos son cada vez más limitados”, explicó.

“Las consecuencias del cambio climático y de la creciente cantidad de desastres de naturaleza meteorológica no cesan. La pandemia de la COVID-19 conlleva un desafío adicional, y puede agravar los riesgos asociados a múltiples peligros en países concretos. Por consiguiente, es fundamental que los gobiernos presten atención a sus capacidades nacionales de observación meteorológica y emisión de alertas tempranas a pesar de la crisis de la COVID-19”, apuntó el señor Taalas.

Partes importantes del sistema de observación —por ejemplo, sus componentes satelitales y muchas redes terrestres de observación— son parcial o totalmente automáticas. Así pues, se espera que sigan funcionando sin experimentar un deterioro importante durante varias semanas, o en algunos casos durante períodos más largos. Pero si la pandemia se prolonga más allá de algunas semanas, las labores de reparación, mantenimiento y aprovisionamiento que se dejarán de hacer, así como la falta de nuevos despliegues, serán cuestiones cada vez más preocupantes.

Algunas partes del sistema de observación ya se están viendo afectadas. En particular, cabe destacar el evidente efecto de la notable disminución del tráfico aéreo. Las mediciones de la temperatura ambiente y la velocidad y dirección del viento realizadas durante los vuelos son una fuente de información muy importante tanto para la predicción meteorológica como para la vigilancia del clima.

AMDAR observation - March 2020

Datos meteorológicos de aeronaves

2004-10-29-17h57m43_0Las aeronaves comerciales contribuyen al Programa de Retransmisión de Datos Meteorológicos de Aeronaves (AMDAR) de la OMM, que se sirve de sensores, computadoras y sistemas de comunicaciones a bordo de aeronaves para recopilar, procesar, dar formato y transmitir automáticamente observaciones meteorológicas a las estaciones terrestres a través de enlaces satelitales o de radio.

Con el sistema de observación del Programa AMDAR se producen más de 800 000 observaciones diarias de alta calidad de la temperatura del aire y la velocidad y dirección del viento, junto con los datos temporales y de posición requeridos, y se obtiene un número creciente de mediciones de la humedad y la turbulencia. Actualmente, 43 líneas aéreas y varios miles de aeronaves contribuyen al Programa AMDAR, del que se espera una notable ampliación en los próximos años a raíz de la participación de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en el mismo.

Captura

 4 de mayo de 2020 : el siguiente mapa de cobertura de 24 horas proporciona solo una indicación de la cobertura de observaciones global basada en aeronaves y se proporciona por cortesía de la pantalla de datos AMDAR NOAA / ESRL / GSD .

En muchas partes del mundo, y en particular en Europa y en los Estados Unidos de América, la reducción en la cantidad de vuelos comerciales ha supuesto una disminución de las mediciones de parámetros meteorológicos realizadas desde plataformas de aeronaves que oscila entre el 50 y más del 80 % en las dos últimas semanas (véase el gráfico proporcionado por la Red de Servicios Meteorológicos Europeos (EUMETNET)). Los países afiliados a EUMETNET, una organización en cuyo seno colaboran los 31 Servicios Meteorológicos Nacionales de Europa, analizan actualmente mecanismos que permitan potenciar las capacidades a corto plazo de otros componentes de sus redes de observación a fin de mitigar parcialmente esta pérdida de observaciones realizadas desde aeronaves.

ommAdemás, la OMM, EUMETNET y los asociados nacionales del Programa AMDAR han colaborado con la empresa de aviónica FLYHT para que toda observación adicional realizada desde aeronaves de su propia red de líneas aéreas se facilite a la OMM y sus Miembros durante el período de emergencia debido a la COVID-19.

Observaciones de superficie

aEn la mayoría de los países desarrollados, las observaciones meteorológicas de superficie son casi totalmente automáticas. Sin embargo, en muchos países en desarrollo todavía no se ha completado el proceso de transición que les permitirá automatizar las observaciones, y la comunidad meteorológica aún debe recurrir a las observaciones que los observadores meteorológicos realizan manualmente y luego transmiten a las redes internacionales para su uso en modelos meteorológicos y climáticos mundiales.

“En la cadena de observaciones y suministro de datos, esos eslabones humanos son sumamente vulnerables a las actuales medidas de confinamiento y a las políticas que imponen el teletrabajo, y hemos constatado una reducción substancial en la cantidad de observaciones de la presión en superficie disponibles actualmente en comparación con la referencia previa a la COVID-19 (enero de 2020), en particular en África y en partes de América Central y del Sur”, dijo Lars Peter Riishojgaard, Director de la Sección del Sistema Tierra del Departamento de Infraestructura de la OMM.

“La pandemia de la enfermedad provocada por el coronavirus pone claramente de manifiesto la importancia de contar con un sistema de observación resiliente”, afirmó el señor Riishojgaard.

“Es probable que el impacto global de la reducción en las observaciones no pueda evaluarse por completo ni comprenderse en su totalidad hasta mucho después de que haya terminado el brote del virus. Sin embargo, en estos momentos, ninguno de los centros mundiales de predicción numérica del tiempo (PNT) ha notificado mermas drásticas en sus capacidades a causa de la disminución en las observaciones”, explicó.

“Las observaciones realizadas desde aeronaves son un buen ejemplo de ello. Se considera unánimemente que son uno de los principales elementos que contribuyen al funcionamiento de la PNT. No obstante, la crisis actual nos recuerda que ese tipo de observaciones aporta datos de naturaleza ocasional cuya disponibilidad depende de circunstancias que escapan al control de la comunidad de la OMM. El hecho de contar con sistemas complementarios y de tener en todo momento la posibilidad de mitigar esas pérdidas también será importante una vez que dejemos atrás la crisis causada por la COVID-19, esperemos que en un futuro no muy lejano”, señaló el señor Riishojgaard.

Picture3_0

Mapa facilitado por la OMM. Los países representados en tonos más oscuros proporcionaron a lo largo de la última
semana menos observaciones que la media del mes de enero de 2020 (antes del brote de la COVID-19);
 los países representados en negro actualmente no proporcionan ningún tipo de dato).

Observaciones marinas

CapturaLa OMM también supervisa el intercambio de observaciones procedentes de sistemas de observación marina, que brindan datos de importancia decisiva sobre las dos terceras partes de la superficie terrestre que están cubiertas por los océanos.

Los sistemas de observación del océano también están muy automatizados, por lo que se espera que la mayoría de sus componentes sigan funcionando bien durante períodos de hasta varios meses. Sin embargo, las boyas a la deriva y los flotadores tendrán que desplegarse de nuevo, las boyas fondeadas deberán ser objeto de reparaciones y los sistemas de observación a bordo de buques tendrán que someterse a operaciones de mantenimiento, calibración y reaprovisionamiento. Por consiguiente, es de esperar que, con el paso del tiempo, se produzca una disminución gradual en la cantidad de observaciones, y que esa reducción se perpetúe hasta que se puedan retomar las actividades necesarias de aprovisionamiento y mantenimiento. En estos momentos, las consecuencias más notables las sufre el Programa de Buques de Observación Voluntaria (VOS), puesto que se ha producido una reducción en la cantidad de datos disponibles de cerca del 20 % con respecto a los niveles habituales.

Observaciones desde el espacio

grupo-de-coordinacion-de-satelites-meteorologicos-reunion---2_768Como aspecto positivo cabe destacar que la situación actual pone de manifiesto la importancia y la estabilidad del componente espacial del sistema de observación, en el que confían cada vez más los miembros de la OMM. Actualmente, 30 satélites meteorológicos y 200 satélites de investigación proporcionan observaciones ininterrumpidas y sumamente automatizadas. Los satélites los operan miembros del Grupo de Coordinación de los Satélites Meteorológicos (GCSM) y del Comité sobre Satélites de Observación de la Tierra (CEOS). Aunque se prevé que, a corto plazo, el componente espacial del sistema de observación no se verá afectado y se mantendrá plenamente operativo, la OMM está en contacto con los operadores de satélites meteorológicos para evaluar las posibles repercusiones a largo plazo de la pandemia de la COVID-19.

Asimismo, más de 10 000 estaciones meteorológicas de superficie, automáticas o dotadas de personal, 1 000 estaciones en altitud, 7 000 buques, 100 boyas fondeadas y 1 000 boyas a la deriva, cientos de radares meteorológicos y 3 000 aeronaves comerciales especialmente equipadas miden a diario parámetros clave de la atmósfera, la tierra y la superficie del océano.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario