Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico dominante durante la mayor parte de la semana ha sido la dorsal atlántica. La situación sinóptica predominante según la clasificación de Font ha sido la depresión atlántico-ibérica durante la primera mitad de la semana (abajo izquierda), pasando luego a ser la de depresión en el golfo de Vizcaya (abajo derecha).
Lunes 13. Dorsal atlántica que se extiende desde el oeste de Azores hasta Islandia. Borrasca fría al oeste de la Península que se ha desplazado rodeando la dorsal desde Norteamérica. Lleva un frente no muy activo que la recorre de oeste a este y deja algunos chubascos y tormentas. El chorro subtropical se ha desplazado hacia el sur y sobrevuela Canarias.
Martes 14. La baja fría continúa centrada al oeste y a cierta distancia de la Península, sobre la que aporta flujo del suroeste subtropical húmedo. Las lluvias y tormentas se extienden de suroeste a noreste hasta el sistema Ibérico, con especial incidencia en la Meseta Norte, por donde pasa una línea de inestabilidad durante la tarde.
Reportes en SINOBAS de los días 13 y 14:
· Tubas en Córdoba: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1397
· Tuba en Segovia: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1396
Miércoles 15. Mientras el anticiclón del Atlántico se reubica, de modo que se extiende por Europa centro-occidental, la baja fría se desplaza hacia el noreste y se sitúa sobre el oeste peninsular, aportando gran cantidad de aire húmedo subtropical. Las lluvias y tormentas se generalizan, aunque apenas pasan el valle del Ebro. La actividad tormentosa se da sobre todo en la mitad sur peninsular. En Canarias, bajo el chorro subtropical, cielos muy nubosos pero sin apenas lluvias.
Reportes en SINOBAS del día 15 (ambos del mismo fenómeno):
- Tuba en Cádiz: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1398
- Tuba en Cádiz: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1399
Jueves 16. Una nueva baja llega a la Península por el oeste, con un frente frío activo que deja lluvias en la mitad noroccidental, especialmente en la vertiente sur del sistema Central. Una gran línea de turbonada se desplaza entre por el noreste peninsular durante la tarde. El frente frío llega hasta Canarias, muy debilitado, y deja algunas lluvias débiles en las islas más occidentales.
Viernes 17. La baja del oeste peninsular se desplaza hacia el norte, y sigue aportando flujo húmedo e inestable del suroeste sobre toda la Península. Las precipitaciones se generalizan en la mitad noroeste y otra rama del flujo húmedo e inestable llega hasta Baleares. Las temperaturas son altas o muy altas para la época, sobre todo las mínimas.
Sábado 18. Flujo subtropical desde Canarias hasta el suroeste de Europa. Actividad convectiva generalizada en gran parte de la Península y Baleares, desplazándose de suroeste o noreste.
Reportes en SINOBAS del día 18:
- Granizada singular en Ossa de Montiel (Albacete): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1401
- Tromba marina en el Puerto del Rosario (Fuerteventura): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1402
Aportada a SINOBAS por adrihernandez el día 20-04-2020.
- Tuba en el Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1403
Aportada por adrihernandez el día 20-04-2020.
Domingo 19. Flujo subtropical intenso sobre el Mediterráneo occidental y este peninsular. La actividad convectiva es organizada, con varias supercélulas. Una borrasca se aproxima por el Atlántico. Las temperaturas sobre la Península y Baleares son muy altas, sobre todo las mínimas, de las que se registran varias efemérides para el mes de abril.