Este fin de semana va a estar nuboso en Galicia, especialmente en su mitad oeste, donde se esperan lluvias débiles y dispersas, algo más intensas y generalizadas el domingo. En el resto, predominará un tiempo seco y soleado, salvo por algunos intervalos de nubes bajas matinales.
En Canarias bajarán el sábado y cambiarán poco hoy y el domingo. En conjunto, se mantendrán en valores superiores a los habituales para la época del año. Los vientos soplarán flojos en general, algo más intensos del noreste en Canarias, del este en el Estrecho y del suroeste en el litoral gallego. A partir de última hora del sábado se espera viento fuerte del suroeste en el litoral gallego y viento del sur en el Cantábrico.
La próxima semana se inicia con la entrada por Galicia de un frente atlántico poco activo que afectará el lunes al tercio norte peninsular con nubosidad abundante y precipitaciones, en general débiles.
Con la llegada del frente se produce un descenso térmico en la Península y Baleares que lleva las temperaturas a sus valores habituales. Así, las precipitaciones de estos días podrán ser en forma de nieve en la cordillera Cantábrica y el Pirineo por encima de unos 1000 o 1200 m y se producirán heladas débiles no sólo en los sistemas montañosos del centro y norte, sino también en la Meseta. Para el jueves 20 se espera el predominio de un tiempo seco y soleado salvo en el noroeste peninsular, el área del Estrecho y el norte de las Canarias de mayor relieve, donde habría cielos nubosos y posibles precipitaciones en general débiles. La predicción para los tres últimos días, del viernes 21 al domingo 23, presenta un amplio margen de incertidumbre. En el entorno de la Península, lo más probable es que no se produzcan precipitaciones, aunque no se pueden descartar en casi ningún punto el viernes 21, incluso de cierta intensidad en el litoral mediterráneo. En Canarias, la probabilidad de precipitaciones de cierta intensidad aumenta a lo largo de este periodo.
Tendencia general para el periodo del 17 de febrero al 8 de marzo de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.