Informe operativo semanal. Semana del 2 al 8 de diciembre de 2019

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet.

Evolución del tiempo durante de la semana

El viernes 30 de noviembre se emite una nota informativa, actualizada el día 1 por temporal en el área mediterránea,el lunes 2 de diciembre la nota informativa se transforma en aviso especial por lluvia viento y mar (nº 22 de 2019), luego renovado el martes 3.

 

Lunes 2. Baja fría sobre el sur de la Península, con centro en el golfo de Cádiz y flujo del este en el Mediterráneo, que da lugar a precipitaciones persistentes. Altas presiones en todos los niveles al norte de la Península, con flujo del norte sobre el Cantábrico que también da lugar a lluvias persistentes y a nevadas en zonas montañosas altas.

1

23

Martes 3. La baja fría continúa sobre el sur de la Península, con su centro principal en el mar de Alborán y otros secundarios sobre Marruecos y Cataluña. Las condiciones dinámicas unidas a las altas temperaturas del Mediterráneo, por estar a finales del otoño, desatan la convección en la zona. El flujo intenso del este y noreste favorece la acumulación de precipitaciones en el sur de Valencia y norte de Alicante, así como en Murcia y Almería. En las tierras altas entre Teruel y Castellón se producen importantes nevadas.

1234

Miércoles 4. La baja continúa afectando al Mediterráneo, con precipitaciones intensas en Baleares, Barcelona y Girona, y algo menores en Tarragona y Comunidad Valenciana, con nieve en zonas altas de Castellón y Teruel oriental. Las tormentas se dan en las islas Baleares y en el mar que las circunda. Los vientos son fuertes entre Baleares y Cataluña, y el oleaje supera los 5 metros de altura significativa, con máximos por encima de 8 metros. A Canarias llega una borrasca con un frente frío delantero que deja lluvias, sobre todo en la parte norte de las islas, y vientos fuertes de componente norte en zonas altas.

123

Jueves 5. La baja del Mediterráneo se debilita, aunque sigue lloviendo desde Girona hasta Alicante, mientras que la de Canarias se refuerza. Las precipitaciones son intensas en el archipiélago, con nieve en zonas altas de Tenerife y La Palma, vientos fuertes y descenso de las temperaturas.

123

Viernes 6. La baja sobre Canarias se va deshaciendo a lo largo del día. En la Península y Baleares, pantano barométrico y abundantes nieblas en el interior este peninsular. Un débil frente frío se aproxima al Cantábrico.

12

Sábado 7. Continúa el pantano barométrico sobre la Península y Baleares, con abundantes nieblas en el interior peninsular (ambas mesetas y valle del Ebro), e inversión térmica, que hace que en algunas zonas las temperaturas sean más altas en zonas de montaña que en el llano. En Canarias, alisios débiles.

12

Domingo 8. Una gran borrasca se sitúa al oeste de las Islas Británicas. El extremo de un frente frío asociado a la borrasca recorre el norte peninsular, dejando lluvias abundantes, algunas nevadas en cotas altas y fuertes vientos. En el centro y este peninsulares continúan las nieblas, persistentes en algunos casos. En Canarias, en el borde sureste del anticiclón de las Azores, continúa la situación de alisios.

12

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario