Informe operativo semanal: Semana del 18 al 24 de noviembre de 2019

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

Captura.JPG

Lunes 18. Baja sobre el Mediterráneo occidental, centrada al oeste de Baleares, con un frente frío que llega hasta el golfo de Cádiz. Vaguada en altura sobre el este peninsular. Una gran borrasca centrada al suroeste de Islandia  se desplaza lentamente en dirección a Europa. Por delante lleva un gran frente ocluido-frío, que se extiende desde Groenlandia hasta Azores y que afectará a España durante los próximos días.

1.JPG

Martes 19.El martes 19 se emite una nota informativa por temporal de lluvia y viento en la Península y Baleares, actualizada el miércoles 20 y jueves 21

 

La gran borrasca atlántica continúa desplazándose hacia Europa. El frente frío llega a Galicia, donde deja algunas lluvias débiles. Las temperaturas ascienden ligeramente en la Península, lo que se suma al ligero ascenso del día anterior, pero aun así continúan bajas para la época. La cota de nieve también asciende, de modo que sólo nieva en zonas muy altas. Un pequeño vórtice pasa al norte de Canarias, sin consecuencias en el tiempo sensible.

23

Miércoles 20. El frente ocluido-frío asociado a la gran borrasca del Atlántico entra por el oeste peninsular. El pequeño vórtice que pasó al norte de Canarias se dirige hacia el sur de Portugal, donde alcanza al frente frío. Por ello, además de las lluvias en el oeste peninsular, se producen algunas tormentas en el suroeste, sobre todo en torno al golfo de Cádiz y sur de Portugal. El extremo del frente frío, en frontólisis, llega hasta Canarias, donde produce también algunas lluvias.

12

Jueves 21. Continúa el flujo zonal afectando a nuestras latitudes. Una pequeña baja entra por el golfo de Cádiz y se desplaza rápidamente hacia el Mediterráneo. Las nieblas y nubes bajas predominan en el interior de la Península.

12

Viernes 22. Una borrasca, nombrada Cecilia

https://twitter.com/search?q=%23borrascacecilia&src=typeahead_click

por el grupo SW de nombramiento de borrascas de EUMETNET, se profundiza rápidamente al noroeste de Galicia y se desplaza por el Cantábrico a lo largo del día. Sus frentes recorren rápidamente la Península y Baleares de oeste a este y dejan lluvias en todo el territorio, muy intensas en zonas de Galicia y Andalucía, además de nieve en cotas altas y fuertes rachas de viento. Sólo Canarias queda al margen de los efectos de Cecilia.

12

Sábado 23. La borrasca Cecilia se desplaza hacia Francia, mientras una baja secundaria se origina en el entorno de Baleares, generada por la vaguada móvil de niveles altos que rige a Cecilia. Continúan los vientos fuertes con rachas muy fuertes, incluso huracanadas en el Cantábrico, salida del Ebro, sistema Central, sierras del este de Andalucía y sierra de Tramontana en Mallorca. Además, hay lluvias en muchas zonas, que son intensas y persistentes en el Cantábrico.

12

 

Domingo 24. La baja sobre Baleares se desplaza hacia Italia, al tiempo que la borrasca Cecilia se deshace. Una nueva borrasca llega por el Atlántico, con su centro a la altura de las Islas Británicas y un gran frente frío que llega a España al final del día.  El extremo de dicho frente frío se une con la tormenta tropical Sebastien, que se mueve rápidamente en dirección al noroeste de Europa.

1.JPG

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario