Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
Lunes 7. Anticiclón en todos los niveles dominando el territorio español y bajas presiones en el Mediterráneo occidental, en torno a Córcega y Cerdeña. Régimen de Cierzo y Tramontana en el noroeste peninsular y Baleares. Temperaturas muy altas en el suroeste peninsular, superiores a 35 ºC en algunos puntos. Alisios flojos en Canarias.
Martes 8. Un frente frío muy débil pasa por Galicia y el Cantábrico, dejando algunas lluvias débiles. Continúan las altas temperaturas, sobre todo en el suroeste peninsular, donde se registran algunas efemérides.
Miércoles 9. El frente frío, muy extendido aunque débil, termina de atravesar el norte peninsular, provocando sobre todo un descenso moderado de las temperaturas. En los valles del Guadiana y Guadalquivir se mantienen las máximas por encima de 30 ºC.
Jueves 10. Flujo subtropical al este de Canarias, con abundante nubosidad. Sin cambios en Península y Baleares, donde predomina el anticiclón en todos los niveles.
Viernes 11. El flujo subtropical llega al sur peninsular, con abundante nubosidad. Una gran vaguada, con un amplio sistema frontal asociado, comienza a formarse en el centro del Atlántico.
Sábado 12. Mientras la masa subtropical se ubica en el este peninsular y Mediterráneo, la gran vaguada se desplaza por el Atlántico en dirección a Europa occidental. La inestabilidad en niveles medios provoca precipitaciones y tormentas durante la tarde a lo largo de una línea entre el oeste de Ciudad Real y Navarra.
Domingo 13. La gran vaguada atlántica, con varios centros de vorticidad, y sus frentes asociados, llegan hasta el oeste peninsular y Canarias. Hay precipitaciones intensas en Galicia y en la isla de La Palma. Las temperaturas descienden moderadamente en el oeste se mantienen todavía muy altas en la mayor parte de la Península y Baleares.
Pingback: Informe operativo semanal del 7 al 13 de octubre de 2019. — Aemetblog – Ecologia, sentido y cultura.