Os presentamos una reciente publicación de AEMET, por José Ángel Núñez Mora (Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana), Jesús Riesco Martín (Delegación Territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla, Centro Meteorológico de Málaga), Manuel Antonio Mora García (Delegación Territorial en Castilla y León)
La actividad eléctrica asociada a las tormentas es un fenómeno meteorológico de gran impacto que causa numerosas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales. El conocimiento de la distribución espacial y temporal de las descargas eléctricas en tiempo real es fundamental para la adecuada vigilancia de este fenómeno meteorológico adverso.
El objeto de esta publicación es mostrar a partir de gráficos, tablas y mapas, la representación espaciotemporal de la distribución de descargas eléctricas y del número de días de tormentas en España, a partir de la información contenida en la base de datos de descargas de la Agencia Estatal de Meteorología.
Tras una introducción al tema (capítulo 1), en el capítulo 2 se hace un breve repaso teórico de las descargas eléctricas, así como de algunos conceptos básicos sobre rayos y tormentas. El capítulo 3 está dedicado al estudio estadístico de las descargas en dos áreas geográficas (Península-Baleares y Canarias). En el capítulo 4 se analiza la densidad espacial, incluyendo mapas y tablas así como algunas conclusiones básicas. El capítulo 5 se estructura de forma análoga al capítulo 4, pero en este caso se dedica al número estimado de días de tormenta. Finalmente se adjunta un apartado de referencias bibliográficas y los distintos anexos, destinados a detallar la metodología seguida y algunos aspectos técnicos.