Resumen de predicción para los próximos 10 días
Durante el fin de semana, sábado 27 y domingo 28, se espera que predomine un tiempo estable y sin precipitaciones. Sólo habrá algunas lluvias débiles el sábado en el norte de Galicia y en el Cantábrico, así como chubascos dispersos en el este de Cataluña tanto el sábado como el domingo.
En Canarias, cielos nubosos en el norte de las islas de más relieve. En el resto, poco nuboso o despejado, con alguna nubosidad de evolución diurna.
Las temperaturas suben de forma generalizada excepto en el área mediterránea, donde no cambian o bajan ligeramente.
El viento soplará fuerte del este en el Estrecho, del nordeste en Canarias y del noroeste en el Ebro. En el resto será flojo de dirección variable.
La semana próxima, del lunes 29 al domingo 5, predominarán inicialmente los cielos poco nubosos y el tiempo seco, aunque habrá nubosidad de evolución y chubascos aislados, quizá con alguna tormenta, en los sistemas montañosos del norte y el este. Para los días 1 y 2, aunque la incertidumbre de la predicción es grande, parece probable que se den lluvias en el Cantábrico y chubascos y tormentas en el nordeste peninsular, con tiempo seco y poco nuboso en el resto. Los días 3, 4 y 5 la incertidumbre de la predicción aumenta significativamente. La mayor parte de los escenarios apuntan a la posibilidad de una situación ligera a moderadamente inestable en la Península y Baleares, con predominio del tiempo seco, aunque con chubascos y tormentas que, sin ser generalizados, no se pueden descartar casi en ninguna zona. En Canarias pueden darse algunas precipitaciones débiles y locales en el norte de las islas de más relieve. Las temperaturas tienden a seguir subiendo lentamente los días 29 y 30. Los días siguientes tienden a mantenerse o a bajar. En cuanto a los vientos, en el Estrecho se espera que sean fuertes del este al menos hasta el día 30. En el resto de las zonas predominarán los flojos de dirección variable, aunque serán algo más intensos del norte en el oeste de Galicia y del nordeste en Canarias.
Tendencia general para el periodo del 29 de abril al 19 de mayo de 2019.
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Los mapas representan la anomalías de precipitacióny temperatura
previstas para las próximas 3 semanas:
- Tonos lilas/verdes, por debajo/encima de lo normal.
- Tonos azules/ocres, por debajo/encima de lo normal.
- En blanco, zonas sin señal significativa.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Actualizaciones en: http://www.aemet.es/es/portada