#Meteocanción🎵🎶 22 de febrero: El Frío de Siberia (Lorca)

¿Te acuerdas de este cantante? Sonaba mucho a principios de la década pasada y luego ya no se supo más de él. En este tema busca calor porque se siente frío e indefenso sin ti.

Como ya sabrás, Siberia es una región del tamaño aproximado de 26 Españas que ocupa el este de Rusia y se caracteriza por un frío intenso (allí se encuentra el pueblo más frío del mundo: Oymyakon). La superficie helada enfría el aire situado justo encima y, al ser más pesado, aumenta la presión sobre el suelo creando un potente anticiclón en invierno con presiones que superan fácilmente  1040 hPa. A veces la influencia de este anticiclón puede llegar hasta la Península Ibérica creando un ambiente muy frío y muy seco.

053_22_feb_Mapa

La combinación de un anticiclón al noroeste de Gran Bretaña (A) y una borrasca sobre Italia (B) favorecen la llegada a Europa el 25 de enero de 2005 de una masa de aire muy fría proveniente en parte del interior de Rusia (otra parte proviene del Ártico). Fuente: wetterzentrale

Palabras clave: aire, escarcha, frío, rocío, viento

 

Dedicatoria: a la web wetterzentrale.de, en la cual pueden consultarse situaciones meteorológicas que se remontan hasta 1851.

 

Efemérides: tal día como hoy nevaba en Sevilla en 1905 y en 2005 Zaragoza acumulaba 15 cm de nieve.

 

Letra:

Bésame, abrázame, dame cuartel
Aunque así lleve las de perder
Te juro vida mía que no sobrevivo sin alas al frío.

 

Esta noche abrázame
Aunque este abrazo tenga un mes de vida
Y el aire lo pueda romper.

 

Abrázame
Esta noche una vez más
Que pa’ tu cuerpo soy poquita cosa
Y no te llegaré a estorbar.

 

A tientas huyendo del frío
Cambiando de feria
Vestida de escarcha y rocío
Porque sin ti es como estar en Siberia.

 

Ave de paso me siento
Sin alas y al viento
Sin tu corazón.

 

Bésame, abrázame, dame cuartel
Aunque así lleve las de perder
Te juro vida mía que no sobrevivo sin alas al frío.

 

Esta noche no hago pie
Quien sino tu mejor pa` desahogarme
Si tuve el mar sobre tu piel.

 

Abrázame
Esta noche y nunca más
Aunque me cueste soltar las amarras
Te juro que echaré a volar.

 

A tientas huyendo del frío
Cambiando de feria
Vestida de escarcha y rocío
Porque sin ti es como estar en Siberia.

 

Ave de paso me siento
Sin alas y al viento
Sin tu corazón.

 

Bésame, abrázame, dame cuartel
Aunque así lleve las de perder
Te juro vida mía que no sobrevivo sin alas al frío.


Ave de paso me siento
Sin alas y al viento
Sin tu corazón.

 

Bésame, abrázame, dame cuartel
Aunque así lleve las de perder
Te juro vida mía que no sobrevivo sin alas al frío.
Te juro vida mía que no sobrevivo
Que no sobrevivo si no estás conmigo.

 

 

 

 

Benito Fuentes López (@metbeni)

Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario