#Meteocanción🎵🎶 6 de febrero La Inundación (Almanaque Zaragozano)

Esta banda es actual pero posee tintes de la movida de la década de los ochenta y, a mi entender, nos narra de manera un tanto irónica la cobertura mediática y el sensacionalismo con el que –en ocasiones- los medios de comunicación hablan del tiempo. ¿No te parece un poco absurdo que las noticias hablen del intenso calor en verano y de olas de frío en invierno? ¿Y qué ocurre cada vez que llueve con intensidad en alguna región? Siempre aparece alguien que dice que no se recordaba algo así desde hacía décadas. La no-noticia, como la llama el grupo.

Palabras clave: cielo, frío, lluvia, nieve, otoño

Dedicatoria: a Rafael Requena, delegado territorial de Aemet en Aragón.

Efemérides: tal día como hoy en 2003 el Ebro alcanzaba una de sus mayores crecidas e inundaba parte de Zaragoza.

037_06_feb_Ebro

El Ebro a su paso por Zaragoza en una de sus habituales crecidas. Fuente: Wikimedia Commons

Letra:

La inundación, ha llegado a Nivel F

Ha mojado a los artistas, se ha llevado a los artistas

Es una barbaridad.

La inundación, ha llegado a Nivel F

Se ha llevado a los artistas, un desastre natural.

 

Hace frío en otoño (Cuando llueve porque llueve)

El cielo se pone gris (Cuando nieva porque nieva)

Los niños vuelven al cole (Si hace frío porque hace frío)

Porque a clase han de ir (Si se inunda que se inunda).

 

Tarde tonta en el cine (La no-noticia)

Palomitas de maíz (La no-noticia)

Los paraguas y la lluvia (La no-noticia)

La zamarra con capucha.

 

Los paraguas y la lluvia

La zamarra con capucha

Los paraguas y la lluvia

La zamarra con capucha.

 

 

 

Benito Fuentes López (@metbeni)

Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario