#Meteocanción🎵🎶 19 de enero: La Tormenta (Los Fabulosos Cadillacs)

La tormenta posiblemente es el fenómeno meteorológico que más miedo causa entre la población. Quizás sea por sus destellos, por su sonido impetuoso o por la violencia del viento y la lluvia que desata. Y toda película de terror que se preste debe tener alguna en su guion, por supuesto.

Con esta canción folk rock los Fabulosos Cadillacs comparan la tormenta con una sensación no tan fabulosa: la angustia y el dolor se asemejan al rayo y al trueno. Más allá de la tormenta, la incertidumbre, el miedo.

Dedicatoria: a José Calvo, meteosojuela, por su increíble motivación hacia la meteo y sus desinteresadas aportaciones gráficas a “La Música del Tiempo”.

19.jpg

Increíble serie de descargas captadas por meteosojuela

Efemérides: tal día como hoy en 2013 un temporal dejó vientos muy fuertes en la mitad oeste peninsular y registros récord de presiones mínimas en muchos observatorios del norte.

Letra:

Hay en tu rostro una mueca mortal
A veces se quema y se vuelve a dibujar
El tiempo estaba malo, dijiste
Solo, mi hermano, en la oscuridad

Tan fría tu mirada, nos revela que
De chicos nos dejabas en aquel temporal
Suenan tus pasos, la cornisa
El ritmo fantasmal

Más allá, la tormenta
Más allá de la nada

Sientes, hermano, la necesidad
Antes que la culpa reclame su lugar
Sentados en el faro dijiste
“Le aterra mirar hacia el mar”

El rayo en tu mano
El trueno en tu cara
El diablo en tu mano
El diablo en tu cara

Más allá, la tormenta
Más allá de la nada

Más allá, la tormenta
Más allá de la nada
Más allá, la tormenta
Más allá de la nada

En la cornisa te vemos bailar
Límite mortal cada paso que das
Con asustarse no alcanza
Quietos en el faro y que todo pase ya

El diablo en tu mano
El diablo en tu cara
El rayo en tu mano
Diablo en tu cara

Más allá, la tormenta
Más allá de la nada

Benito Fuentes López (@metbeni)

Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario