Eva Amaral conoce muy bien la niebla. En su tierra natal –Zaragoza- a veces permanece anclada sin disiparse y tapando el sol durante días enteros. Quizás por eso en esta canción la vincula con la ceguera y la confusión.
Cuando el viento está en calma y la temperatura desciende lo suficiente, parte del vapor de agua presente en el aire condensa en pequeñas gotitas de agua y forma la niebla. Es típica en invierno en las dos mesetas y en los valles de los grandes ríos cuando la situación es anticiclónica. Si se forma en el mar es mucho más espesa, duradera y puede ser transportada por el viento hacia zonas de costa.

Cuando la temperatura es menor de 0⁰C las gotitas de la niebla se congelan sobre los árboles, el suelo y otras superficies formando la cencellada. Fuente: wikimedia commons.
Dedicatoria: a Manuel Abad, compañero de Aemet en Zaragoza. Si todas las personas fuéramos como él, este mundo sería mucho más agradable y humano.
Efemérides: tal día como hoy en 1918 Zaragoza alcanzó la segunda temperatura mínima de su historia: -15.2⁰C. En 1957 Burgos tiritaba con una temperatura máxima de -7⁰C.
Letra:
Uh, uh
Uh, uh
Uh, uh
No quiero dormir, quiero estar despierta.
Si pudieras verme navegar entre la niebla.
No quiero mirar atrás para dar la vuelta.
Ojalá pudieras alumbrarme entre la niebla.
Uh, uh
Uh, uh, la niebla
Uh, uh, pasará
Cae la niebla sobre el río que nos lleva.
Niebla difícil de atrapar.
No quiero pensar en lo que me espera
si pudieras verme perdida entre la niebla.
No sé si me buscarán o me dan por muerta.
Ojalá pudieras alumbrarme entre la niebla.
Uh, uh
Uh, uh, la niebla.
Uh, uh, pasará.
Cae la niebla sobre el río que nos lleva.
Niebla difícil de atrapar.
Oh, oh, la niebla que hoy nos ciega
pasará, pasará, pasará, pasará.
Pero hoy la niebla que nos ciega,
pero hoy la niebla que nos ciega
pasará, pasará, pasará, pasará.
Benito Fuentes López (@metbeni)
Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana