Si queremos un #PlanetaSano debemos actuar ya #PorElClima.
La #COP24 es una oportunidad que no debemos desaprovechar.
Días después de que la ONU sonara la alarma sobre los niveles sin precedentes de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el mundo se reúne para que los 197 Estados parte del Acuerdo de París definan cómo implementarán y avanzarán dicho plan.
Los países signatarios del acuerdo se han comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento medio de la temperatura global a menos de 2 ° C, y lo más cerca posible a 1,5 ° C para finales de siglo.
Todas las voces tendrán cabida en las discusiones de la ONU sobre el cambio climático.
El célebre naturalista Sir David Attenborough es uno de los principales defensores de una iniciativa que quiere hacer oír la voz de millones de ciudadanos del mundo en la conferencia de la ONU sobre cambio climático que se celebrará en Polonia a finales de este año (COP24, del 2 al 14 de diciembre).
La iniciativa “El Asiento de todos” combina la tecnología digital, las encuestas y la participación de apasionados de la lucha contra el cambio climático, como Sir David Attenborough, para transmitir mensajes sobre la necesidad de actuar y de involucrar a la gente en el creciente movimiento que es la acción climática.
La iniciativa llega poco después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU hiciera sonar la alarma con su informe especial sobre 1,5 grados de calentamiento global, el cual advierte que, con los compromisos actuales adquiridos bajo el Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015, el mundo se dirige hacia un calentamiento de más de 3 grados centígrados.
Llega también en el momento en que los gobiernos se preparan para finalizar las directrices de implementación del Acuerdo de París, en la COP24 en Polonia, y para discutir formas de aumentar la ambición para alcanzar sus objetivos.
Sir David Attenborough, que pronunciará un discurso ante los dirigentes mundiales a partir de las contribuciones recogidas en el período previo a la conferencia, subrayó que se trata de una oportunidad de una magnitud excepcional.
“Todos sabemos que el cambio climático es un problema global, y por ello requiere una solución global.
Esta es una oportunidad para que personas de todo el mundo, independientemente de su nacionalidad o circunstancias, formen parte del debate más importante de este siglo: la acción sin precedentes necesaria para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
Animo a todos a tomar asiento y a sumar nuestras voces para que el discurso represente realmente una mezcla de voces de todo el mundo”.
La campaña alcanzará su cúspide con el discurso El Asiento de todos, cuando Sir David Attenborough se dirija a la sesión plenaria con historias relacionadas con el cambio climático procedentes de todo el mundo. El discurso servirá además de escenario para inaugurar el nuevo bot del Facebook Messenger de la ONU, ‘ActNow’ (Actúa ahora).
ActNow.bot hará que sea más fácil que nunca entender qué se puede hacer individualmente para luchar contra el cambio climático. A la vez, recomendará acciones cotidianas, como tomar el transporte público y comer menos carne, y hará un seguimiento del total para destacar el impacto que la acción colectiva puede tener en este momento decisivo en la historia de nuestro planeta.
‘El Asiento de todos’ cuenta con pleno apoyo de la Presidencia polaca de la COP24. Michal Kurtyka, Secretario de Estado de Polonia y Presidente entrante de la COP24, dijo:
“La Presidencia de la COP24 anima a la sociedad civil a escuchar y participar abiertamente en los esfuerzos mundiales para hacer frente al cambio climático. Esto significa fomentar la participación de grupos de observadores en Katowice, mostrar la acción climática de múltiples partes interesadas y garantizar que la COP24 sea una conferencia digital. Esto permitirá que gente de todo el mundo pueda participar en la mayor medida posible y garantizará transparencia. Además, nos complace que ‘El Asiento de todos’ vea la luz en Polonia, un país que se enorgullece de ser innovador y de usar tecnologías de vanguardia”.
Durante las próximas dos semanas, miles de personas influyentes de todo el mundo también utilizarán encuestas y el hashtag #TomaAsiento en las redes sociales para recoger las experiencias y opiniones de la gente.