Resumen de predicción para los próximos días.
Durante el viernes 16 se esperan precipitaciones que pueden ser localmente fuertes y/o persistentes en puntos del área mediterránea, sobre todo en la Comunidad valenciana, y más débiles y dispersas en otras zonas del este, sur y zona centro peninsular, tendiendo a disminuir a lo largo del sábado 17 en todas las zonas. A partir del domingo 18 una nueva borrasca atlántica comenzará a afectar al suroeste de la Península, por lo que las precipitaciones localmente intensas o persistentes afectarán de nuevo al área mediterránea y también otras zonas de Andalucía.

Precipitación del 16 al 18 de noviembre
Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, aunque el domingo es probable que asciendan en Canarias.

Temperaturas del 16 al 18 de noviembre
La cota de nieve descenderá hasta los 1300-1400m en Pirineos, donde también se esperan heladas.
El sábado se esperan en Canarias lluvias y chubascos, localmente fuertes en las islas de mayor relieve.
Vientos de componente oeste ocasionalmente fuerte en Canarias, con rachas muy fuertes en las islas de más relieve el sábado. Predominio de la componente este en la Península y Baleares, con intervalos de intensidad fuerte en Alborán el domingo.
Predicción para las próximas tres semanas
Durante la próxima semana, días 19 al 25 de noviembre, con alguna incertidumbre, se mantendrán la inestabilidad y las precipitaciones casi generalizadas.
El lunes las precipitaciones más intensas o persistentes serán en el cuadrante sureste peninsular y en Baleares y de forma más dispersa y ocasional pueden darse en otras zonas de la Península, disminuyendo la probabilidad hacia el noroeste, y no esperándose en Galicia, Cantábrico y entorno de Pirineos. A partir del martes las precipitaciones se extenderán a buena parte de la Península, siendo las de mayor intensidad en Andalucía, sobre todo en el entorno del Estrecho, oeste del Sistema Central y de Galicia y, con menor probabilidad, en Pirineos. En zonas de montaña las precipitaciones serán en forma de nieve, sobre todo en la mitad norte, donde la cota de nieve podría descender hasta los 700-900 metros de forma ocasional hacia mitad de la semana. En Canarias también se esperan lluvias y chubascos, principalmente en el norte de las islas.
En cuanto a las temperaturas, predominarán los descensos, aunque, el martes, es probable un ascenso en el sureste de la Península y en Canarias. Heladas, en general débiles, en zonas de montaña de la mitad norte, más intensas en Pirineos.
Viento de componentes oeste y norte en Canarias y predominio de la componente este al principio en la Península y Baleares, girando después a componentes sur y oeste.
Tendencia general para el periodo del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Anomalía Precipitación total (mm)
Anomalía Temperatura a 2m (ºC)
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de
los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Es domingo, hay mundial y toca ciclogénesis - Valencia News