Precipitación semanal
Durante el periodo del 14 al 20 de marzo las precipitaciones fueron generalizadas y afectaron a todo el territorio con la excepción del sur de Tenerife y Gran Canaria, superándose en todas esas zonas los 10 mm salvo en el levante peninsular, en el sur y este de Aragón, al noreste de Cataluña, en las Islas Canarias, en la isla de Ibiza y en el interior de Mallorca. En toda la franja norte y en muchas zonas de la vertiente atlántica así como en los Sistemas Central e Ibérico, en la mayor parte de Andalucía y en la isla de Menorca se recogieron cantidades superiores a los 40 mm. Las precipitaciones alcanzaron los 100 mm en puntos aislados de Galicia y Sistema Central, en el interior de Andalucía y en la sierra de Grazalema, donde se llegaron a acumular más de 300 mm en el mismo periodo. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 100 mm en el puerto de Navacerrada, 90 mm en Santander/Parayas, 83 mm en Pontevedra, 79 mm en Jaén, 76 mm en Ceuta y 64 mm en Hondarribia/Malkarroa. El día 21 no se produjeron precipitaciones significativas salvo en el interior de la isla de Gran Canaria, en las Islas Baleares y en algún punto de Asturias.
Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 20 de marzo de 2018 se cifra en 409 mm, lo que representa un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (384 mm).
Las precipitaciones superan los valores normales en toda la mitad oeste peninsular y parte del cuadrante noreste, salvo en la franja oeste de Galicia, en el interior de Castilla y León, noreste de Cataluña y mitad sur de Aragón. Alcanzan incluso un 50% por encima del valor normal en el Cantábrico oriental y puntos del interior de Castilla- La Mancha y en una zona entre las provincias de Granada, Córdoba y Jaén. En el resto del territorio las precipitaciones se encuentran por debajo de su valor normal, situándose por debajo del 75% en el noreste de Cataluña, en la zona que comprende la mitad sur de Aragón, Guadalajara oriental, en el levante peninsular entre Barcelona y el Cabo de la Nao, en las provincias de Murcia y Almería, en áreas de A Coruña y León, en las islas canarias occidentales y en el sur de Gran Canaria y Fuerteventura.
Más información en:
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumen_precipitaciones