Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción.
Evolución del tiempo durante de la semana
El lunes 4, tras el paso del temporal, todo el territorio español queda bajo el dominio de un potente anticiclón, con cielos poco nubosos o despejados. Las heladas son generalizadas, aunque no tan intensas como las de los días previos.
El martes 5 la situación es muy similar a la del día 4, con menos nubosidad, pero con nieblas extensas en el Duero. Las temperaturas máximas ascienden, sobre todo en zonas altas, con lo que se crean potentes inversiones.
Temperatura máxima del día 5, su anomalía y diferencia con el día 4. Se observa un ascenso importante en los sistemas Central e Ibérico y algo menor en su entorno, mientras que en el Duero, debido a las nieblas, se produce un descenso moderado. La inversión de temperatura nocturna es especialmente destacada entre el sistema Central y ambas mesetas.
El miércoles 6 continúa la misma situación, con las nieblas del Duero y la cencellada asociada como fenómeno más destacado. Las temperaturas mínimas vuelven a bajar de -10 ºC en numerosos puntos.
El jueves 7 unos frentes débiles pasa rozando Galicia y el Cantábrico, donde dejan algunas precipitaciones débiles. Hay más nubosidad en la Península, las nieblas del Duero se disipan y las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, ascienden ligera a moderadamente en el noroeste peninsular.
El viernes 8 el flujo sobre la Península se hace del noroeste. Un frente frío con abundante nubosidad afecta a la mitad norte peninsular y a Baleares, aunque solo deja precipitaciones importantes en el Cantábrico. Las temperaturas continúan ascendiendo, sobre todo las mínimas.
Durante el domingo 10 se produce la gestación de la #borrascaAna, por medio de una ciclogénesis explosiva (más de 20 hPa en 24 horas en nuestras latitudes), tal y como se había venido anunciando. Se emiten avisos de nivel rojo por rachas de viento y por precipitaciones acumuladas en 12 horas.