Icono del sitio Aemetblog

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 22 al 28 de noviembre.

Durante el periodo del 22 al 28 de noviembre las precipitaciones fueron generalizadas y afectaron a la mayor parte del territorio nacional con la excepción de Cataluña, la mitad este de Aragón, áreas del norte de Guadalajara, este de Andalucía, sur de Cádiz y las Islas Canarias más orientales. Las precipitaciones superaron los 10 mm en casi toda la mitad oeste peninsular, al sur de Mallorca y en las islas de La Palma y El Hierro. Se acumularon más de 30 mm en Galicia y a lo largo de la cornisa cantábrica, al norte de Cáceres, en La Palma y en una franja que va desde el sureste de Huelva hasta el oeste de Granada. Las cantidades alcanzaron los 60 mm en el sureste de Galicia y en puntos aislados del sur de la provincia de Sevilla, llegándose a superar los 100 mm al sur de la provincia de Pontevedra. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 70 mm en Morón de la Frontera, 56 mm en Ourense, 55 mm en Santander/Parayas, 52 mm en Vigo/Peinador, 50 mm en Asturias/Avilés y 48 mm en San Sebastián/Igueldo y Santiago de Compostela/Labacolla. El día 29 se produjeron precipitaciones en la mitad sur peninsular, en la franja norte, en las Islas Baleares y en las islas de La Palma y El Hierro, destacando cantidades superiores a los 40 mm en zonas del sur de Andalucía, llegando a superar los 80 mm al noroeste de la provincia de Cádiz.

Por otra parte, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 28 de noviembre de 2017 se cifra en 63 mm, lo que representa un 58% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (150 mm). Salvo en alguna zona aislada entre el País Vasco y Navarra, en el norte de Mallorca y a lo largo del valle del Guadalquivir, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de su valor normal en toda la península y archipiélagos. En la mayor parte del territorio nacional las precipitaciones están por debajo del 50% de su valor normal y no llegan a alcanzar el 25% del valor normal en la mitad sur de Aragón, en el levante, en el pirineo gerundense, al noreste de Madrid y en el archipiélago canario.

Salir de la versión móvil