Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
-
Lunes 9
Continúa la situación de la semana anterior, con dorsal en altura y anticiclón en superficie. Los cielos permanecen despejados y las temperaturas siguen siendo muy altas.
Entre el martes 10 y el viernes 13, Ophelia, se mantiene en la proximidad de las islas Azores y pasa de la categoría 1 a la 2. En la Península y Baleares los cielos permanecen casi despejados y con temperaturas anormalmente altas. En Canarias, el flujo del sur produce calimas y temperaturas extremadamente altas.
Entre el viernes 14 y el sábado 15 Ophelia alcanza la categoría 3, siendo esta la primera vez que se registra un huracán de esta categoría (ya dentro de los “major” o “grandes” huracanes) en el Atlántico oriental. A lo largo del sábado es absorbido por una gran vaguada que circula más al norte y comienza a experimentar la transición extratropical, al tiempo que se desplaza rápidamente en dirección noreste, hacia las islas Británicas. Debido al intenso flujo del sur, se produce un nuevo ascenso de las temperaturas, especialmente en la cornisa cantábrica, donde las máximas llegan a superar los 30 ºC y las mínimas los 20 ºC.
Los vientos fuertes, en combinación con la falta de humedad favorecen, durante las últimas horas del domingo, la extensión de un gran número de incendios en Galicia y Asturias, sin la menor duda provocados intencionadamente, que se suman al enorme número de los ya activos en el norte de Portugal desde varios días antes.