La semana del 4 al 10 de septiembre de 2017 en imágenes

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET.

a

bc

El martes 5 cesa la actividad convectiva del Mediterráneo y se va formando la baja térmica peninsular. Las temperaturas suben de modo generalizado (anomalías entre +2 y +7 ºC) en la mayor parte del territorio peninsular, salvo en Málaga, donde el cambio de viento a dirección sur hace que bajen notablemente (hasta 8-10 ºC). En Canarias se produce un descenso moderado en casi todas las islas, volviendo en general a temperaturas normales, e incluso algo bajas, para la época. Tan solo se mantienen por encima en zonas altas de Tenerife.

e

f.JPG

El miércoles 6 vuelve la actividad convectiva, sobre todo en Cataluña y sur del Sistema Ibérico. Las temperaturas continúan ascendiendo en el suroeste, mientras que descienden de modo importante en la mitad norte.

g

El jueves 7 la situación es similar, con actividad convectiva en Baleares y su entorno, en el litoral catalán y en otras zonas del este peninsular. Las temperaturas muestran un gran contraste entre la mitad norte peninsular, frías debido al flujo del norte, y la mitad sur, adonde no llega dicho flujo, diferencia muy notable especialmente en las mínimas.

h

El viernes 8 una amplia vaguada en altura y una borrasca profunda en superficie se sitúan sobre las islas Británicas, con un frente frío asociado que se aproxima al noroeste peninsular. El sábado 9 la vaguada se descuelga hacia el sur, y el frente atraviesa la Península y Baleares desde el noreste hasta el sureste, con precipitaciones importantes en el norte, especialmente en el Cantábrico, vientos fuertes sobre todo en el noreste y tormentas en el Mediterráneo, entre Baleares y Cataluña sobre todo, aunque lo más destacable fue el notable descenso de temperaturas, consecuencia de la entrada de la masa fría posterior al frente. En Canarias una pequeña dana produce algunas precipitaciones el sábado 9.

i

j

k

l.JPG

El domingo 10 la vaguada y el sistema frontal se encuentran sobre el Mediterráneo occidental, afectando solo a Baleares, aunque un nuevo sistema frontal pasa rozando el Cantábrico. El Anticiclón vuelve a dominar la Península y se establece el régimen de cierzo y tramontana.

m

n.JPG

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario