Icono del sitio Aemetblog

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DE FEBRERO 2017 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El mes de febrero de 2017 ha sido cálido y seco en la Comunidad Valenciana. La temperatura media ha sido 10.3ºC que es 1.5ºC más alta que la de la climatología de referencia (8.8ºC), y la precipitación acumulada ha sido 16.0 l/m2 , que es menos de la mitad que la del promedio climático del periodo 1981-2010 (38.2 l/m2 ).

El pasado mes de febrero ha sido el más cálido de los últimos 10 años en el promedio del territorio, desde 2007.

En la gráfica de evolución diaria de la temperatura de la página siguiente, queda reflejado que, salvo una ligera entrada de aire frío el día 10, el resto del mes estuvo con temperaturas por encima o próximas al promedio normal.

Los días más cálidos se observaron en la primera semana del mes, que estuvo marcada por la entrada de viento de poniente o del noroeste, que en varios observatorios llegó a superar los 100 km/h de racha máxima.

El balance de temperatura en las capitales y en otros observatorios seleccionados es el que se adjunta en la tabla siguiente:

La precipitación media del mes, 16.0 l/m2 , es menos de la mitad que la del promedio climático del periodo 1981-2010 (38.2 l/m2 ) y califican al pasado mes de febrero como seco.

Como se muestra en el gráfico superior de la evolución de la precipitación mensual en febrero, los 4 últimos meses de febrero han sido de forma consecutiva secos o muy secos, con una precipitación similar a la de este febrero de 2017.

La poca precipitación que cayó en el mes lo hizo en dos episodios centrados en los días 13 y 23, y los dos episodios, especialmente el día 23, fueron de precipitaciones acompañadas de barro, debido al polvo en suspensión contenido en la atmósfera, que tenía una procedencia sahariana. La situación de una baja en altura en el noroeste de África que canalizada aire cálido cargado de partículas de polvo en suspensión los días previos al 23, y el movimiento de la baja hacia la Península, que aumentó la inestabilidad los días 23 y 24, dio lugar primero a calimas y cielos de color blanquecino, y posteriormente a precipitaciones, en general débiles, que generaron lluvias de barro durante esos dos días.

En los gráficos siguientes se incluye la precipitación media diaria (arriba), y la concentración de partículas de polvo (abajo), registradas en la estación de Zarra de la red española EMEP/VAG/CAMP. Se comprueba la sincronía de la entrada de polvo sahariano con las precipitaciones en superficie, lo que indica que éstas fueron acompañadas de barro.

Los observatorios de más precipitación acumulada en el mes de febrero en la red de AEMET, fueron Fredes, con 40.8 l/m2 , y Morella, con 32.0 l/m2 ; mientras que los mínimos se han observado en el sur de Alicante: Orihuela 2.2 l/m2 ; Torrevieja 2.4 l/m2 , y Crevillent 3.5 l/m2 . El mapa de precipitación acumulada en el mes de febrero de 2017 es el siguiente.

En el 83% del territorio el mes ha sido seco, e incluso muy seco en el 11%, situado en zonas del norte y sur de la provincia de Alicante, mientras que en el 6% restante, el carácter fue normal, aunque también en estas zonas de carácter normal las precipitaciones han estado por debajo del promedio climático 1981-2010.

El balance pluviométrico en las capitales y en otros observatorios seleccionados es el que se adjunta en la tabla siguiente. Los datos de precipitación están expresados en l/m2 .

*Nota: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.

Valencia a 06 de marzo de 2017

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.

Salir de la versión móvil