Icono del sitio Aemetblog

Boletín de información nivológica y de peligro de aludes Picos de Europa

Boletín de información nivológica y peligro de aludes en Picos de Europa

Estado del manto y observaciones recientes del jueves, día 2

El paso de un sistema frontal a comienzos de semana dejó precipitaciones de relativa importancia en la zona, que fueron en forma de nieve por encima de unos 1.500 metros, añadiendo nuevos centímetros de nieve reciente al manto preexistente, aunque los espesores acumulados fueron de entre 10 a 20 cm en general. El manto presenta ya cierta continuidad por encima de 1.600 metros, si bien su distribución es muy irregular y con acusada disimetría entre solanas y umbrías. Se encuentra bastante venteada, con presencia de cornisas en orientaciones sur donde, además, el ciclo de fusión-rehielo es bastante marcado. En umbrías se detecta la presencia de algunas placas de viento, ya que la nieve ha ido evolucionando mucho más lentamente. También podemos encontrar en diferentes puntos y orientaciones algunos estratos de nieve marrón correspondientes al depósito de polvo sahariano de la semana previa. No se han observado aludes estos días y, en general, está bastante bien estabilizado.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 3

Situación de nieve reciente y venteada. A partir del mediodía se esperan nuevas precipitaciones en forma de nieve, que podrán acumular entre 10 y 15 cm de nieve nueva por encima de 1.600 metros de altitud. Ello podría provocar algunas purgas espontáneas de nieve reciente en pendientes con suficiente inclinación o en las canales, que serían de tamaño pequeño, siendo muy poco probable que adquieran mayor dimensión. Estas nevadas vendrán acompañadas de fuertes vientos de oeste y suroeste, por lo que el transporte de nieve será intenso y se formarán nuevas placas de viento y cornisas en orientaciones norte y este, a las que habrá que sumar las que todavía existen en umbrías de cotas altas. Estas estructuras podrían romperse por sobrecargas fuertes, como es el paso de varios esquiadores, dando lugar a algún alud pequeño, raramente mediano.

Predicción meteorológica para el viernes, día 3

El paso de un sistema frontal hará aumentar la nubosidad progresivamente hasta quedar muy nuboso o cubierto, para volver a disminuir a últimas horas del día. A partir del mediodía habrá precipitaciones débiles o moderadas, que tenderán a cesar a últimas horas. Cota de nieve: bajando con rapidez de 1.600 a 800 metros. Temperaturas en moderado descenso, que puede ser notable de las mínimas, dándose éstas al final del día. Heladas débiles a últimas horas, más intensas en cotas altas. Los vientos soplarán moderados o fuertes de componente sur, con rachas muy fuertes, girando a oeste por la tarde y disminuyendo de intensidad.

Datos en la atmósfera libre:

Altitud de la isoterma de 0 ºC: 1.900 m

Altitud de la isoterma de -10 ºC: 3.500 m

Viento a 1500 m: SW 40 km/h

Viento a 3000 m: S 70 km/h

Avance

Durante el fin de semana la nubosidad será abundante y se seguirán produciendo precipitaciones, más débiles e intermitentes el sábado, que probablemente tenderán a intensificarse algo durante la tarde del domingo, aunque no se esperan acumulados importantes. La cota de nieve irá subiendo paulatinamente desde unos 600 a 1.000 metros durante el sábado, y de 1.000 a 2.000 metros el domingo. Seguirá el viento moderado o fuerte de componente oeste, con rachas muy fuertes en cotas altas, por lo que continuarán formándose placas, principalmente en orientaciones este y norte. Con estas condiciones se mantendrá el nivel de peligro LIMITADO (2) durante el sábado y el domingo, continuando las purgas de nieve reciente, seca o húmeda, durante todo el fin de semana en canales y pendientes inclinadas, siendo en su mayoría de tamaño pequeño, raramente alguno mediano. No obstante, conviene recalcar que el peligro accidental por ruptura de placas de viento tendería a aumentar durante la tarde del domingo en cotas altas, siendo ya posible ésta por una sobrecarga débil, por lo que se recomienda extremar las precauciones.

Salir de la versión móvil