Icono del sitio Aemetblog

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA Predicción para las próximas tres semanas y análisis de la semana anterior Elaborada el 20 de enero de 2017

Predicción para los próximos 10 días

Durante el fin de semana se espera un temporal de viento y lluvias en el área mediterránea, con precipitaciones que en el litoral peninsular y en Baleares pueden ser localmente fuertes o persistentes e ir acompañadas de tormenta. La nieve aparecerá en cotas a partir de 1000 m. De forma más débil se pueden producir precipitaciones en puntos dispersos del interior de la mitad oriental peninsular, con cotas de nieve a partir de 600 m. En Canarias puede llover en el norte de las islas de mayor relieve. El viento soplará fuerte o muy fuerte en las costas mediterráneas y en Baleares. Las temperaturas pueden subir ligeramente.

El lunes día 23 seguirá muy inestable en toda el área mediterránea, aunque la intensidad de las precipitaciones empezará a remitir; no obstante, todavía seguirán produciéndose lluvias en Baleares y en las comunidades litorales mediterráneas, con nevadas por encima de 800 / 1000 m en las zonas prelitorales litorales. Disminuye la probabilidad de precipitaciones en Canarias, aunque no se descartan lluvias ocasionales en el norte de las islas de mayor relieve. El viento seguirá fuerte en las zonas marítimas, aunque con tendencia a amainar. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes. Los vientos serán moderados en las zonas marítimas mediterráneas y flojos en el resto. El martes día 24, miércoles día 25 y jueves 26, serán días de transición. Irá disminuyendo progresivamente la inestabilidad en el Mediterráneo, siendo el martes todavía probables las precipitaciones débiles o moderadas en Baleares y Melilla, y disminuyendo la probabilidad de precipitación en el litoral peninsular. Por el contrario, el miércoles comenzará a aumentar la inestabilidad por el noroeste peninsular, con probables precipitaciones en Galicia, sobre todo en su extremo occidental, que se extenderán a toda la vertiente atlántica. Las temperaturas descenderán ligeramente. Régimen de vientos de componente oeste. El viernes día 27, sábado 28 y domingo 29, disminuye la inestabilidad apreciablemente, aunque todavía existe probabilidad de precipitaciones y nevadas, en general débiles y dispersas, en zonas de montaña de la mitad norte y, con algo más de probabilidad, en el litoral atlántico de Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos. Temperaturas sin cambios importantes.

Tendencia general para el periodo del 23 de enero al 12 de febrero

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Nota

Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España

Durante el periodo del 11 al 17 de enero las precipitaciones se extendieron a la franja norte peninsular desde Galicia hasta el norte de Cataluña, La Rioja, sur y oeste de Aragón, sureste de la Comunidad Valenciana, Baleares y a diversas zonas de Castilla y León y de las provincias de Madrid, Guadalajara, Murcia y Huelva, así como a zonas del norte de Canarias y del extremo oeste de Extremadura. Las precipitaciones superaron los 20 mm al nordeste de Galicia, regiones cantábricas, gran parte de Navarra y de La Rioja, y en zonas del Pirineo de Huesca y de Lérida, siendo en Cantabria y norte del País Vasco y Navarra, donde se registraron cantidades de más de 120 mm, llegándose a alcanzar más de 200 mm en un área entre Guipúzcoa y Navarra. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 96 mm en Bilbao, 86 mm en Pamplona, 43 mm en Avilés, 42 mm en Gijón y 21 mm en San Sebastián/Igueldo. El día 18 las precipitaciones se extendieron al sureste peninsular, a diversas zonas de Cádiz y Málaga, y a Baleares, siendo al sureste de Murcia donde se acumularon más de 20 mm. Por otra parte, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 17 de enero de 2017 se cifra en 223 mm, lo que representa en torno a un 18 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (273 mm). Las precipitaciones superan a las normales en extensas áreas del centro y sureste peninsulares, en gran parte de Aragón, en zonas al este y suroeste de Andalucía, en islas de Mallorca e Ibiza, y en pequeñas áreas del Pirineo, este del País Vasco, noroeste y sur de Navarra, noroeste de Extremadura y Canarias oriental junto con El Hierro y norte de Tenerife. Las cantidades acumuladas duplican los valores normales en un área que abarca el nordeste de Andalucía, Murcia y el sur de Albacete y Alicante, y en otra área al sur de la provincia de Valencia, siendo en una zona entre Granada y Murcia donde se triplican dichos valores. Por el contrario, las cantidades acumuladas no llegan a superar los valores normales en gran parte del cuadrante noroeste peninsular, así como en extensas zonas del País Vasco, Navarra, La Rioja, norte de Aragón, Cataluña, Extremadura, provincia de Guadalajara, y en diversas áreas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Canarias occidental y Gran Canaria, e isla de Menorca. En una extensa área que abarca zonas de Galicia, norte de Castilla y León, y sur de Asturias, así como el sur de la isla de Tenerife y en La Gomera, las precipitaciones no han alcanzado ni la mitad de los valores normales.

Salir de la versión móvil