¿El tornado más fotografiado? Palos de la Frontera (Huelva), 01-12-16

Por Delia Gutiérrez Rubio, meteoróloga de AEMET

Se produjo entorno a las 18 horas un tornado en dirección SO-NE en una célula que anteriormente había originado granizo en la zona cercana

La tecnología y las redes sociales nos permiten cada vez más tener rápidamente noticias de la ocurrencia de fenómenos como tornados, que hasta hace muy poco podían tardar mucho más, o incluso no llegar nunca a nuestro conocimiento. Esta valiosa información nos permitirá sin duda tener en unos años una climatología de tornados muy enriquecida.

Aun así, si el tornado ocurre de noche y/o en una zona despoblada, probablemente nos enteraremos a posteriori, y más bien por sus efectos. Sin embargo, en el caso del tornado que el pasado día 1 entró desde La Rábida, asoló invernaderos de fresas, y atravesó la población de Palos de la Frontera a plena luz del día, probablemente estamos ante uno de los tornados más grabados y fotografiados en España.

Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestras tomas y nos las habéis hecho llegar. También a los ciudadanos que registraron el evento en nuestro Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares SINOBAS.

El reporte será próximamente completado con la información de la visita de campo y el informe de AEMET.

Aquí hemos recopilado algunas de las imágenes,

4 / 11

Destacamos este vídeo de Bonares digital, sin duda excepcional, pues ha recogido el tornado, desde su llegada a tierra desde la ría, hasta estar tan cerca de la cámara que asusta, alrededor del minuto 2. Bonares digital

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS, TORNADOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario Cancelar respuesta