Por Delia Gutiérrez Rubio, meteoróloga de AEMET
Se produjo entorno a las 18 horas un tornado en dirección SO-NE en una célula que anteriormente había originado granizo en la zona cercana
La tecnología y las redes sociales nos permiten cada vez más tener rápidamente noticias de la ocurrencia de fenómenos como tornados, que hasta hace muy poco podían tardar mucho más, o incluso no llegar nunca a nuestro conocimiento. Esta valiosa información nos permitirá sin duda tener en unos años una climatología de tornados muy enriquecida.
Aun así, si el tornado ocurre de noche y/o en una zona despoblada, probablemente nos enteraremos a posteriori, y más bien por sus efectos. Sin embargo, en el caso del tornado que el pasado día 1 entró desde La Rábida, asoló invernaderos de fresas, y atravesó la población de Palos de la Frontera a plena luz del día, probablemente estamos ante uno de los tornados más grabados y fotografiados en España.
Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestras tomas y nos las habéis hecho llegar. También a los ciudadanos que registraron el evento en nuestro Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares SINOBAS.
El reporte será próximamente completado con la información de la visita de campo y el informe de AEMET.
Aquí hemos recopilado algunas de las imágenes,
Destacamos este vídeo de Bonares digital, sin duda excepcional, pues ha recogido el tornado, desde su llegada a tierra desde la ría, hasta estar tan cerca de la cámara que asusta, alrededor del minuto 2. Bonares digital