La primera luna del verano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año se ha producido el solsticio de verano, con luna llena por primera vez en 68 años. Las imágenes que habéis colgado en las redes sociales hablan por sí solas. Una luna espléndida que ha puesto el pistoletazo de salida a la nueva estación y ha despedido a la primavera por todo lo alto.

El verano de 2016 ha comenzado oficialmente la pasada madrugada a las 00.34, hora peninsular española. Por primera vez en 68 años, el solsticio de verano ha coincidido con la Luna llena iluminando el cielo. La estación durará 93 días y 15 horas. Terminará el próximo 22 de septiembre, cuando se dará paso al otoño.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a La primera luna del verano

  1. Santiago Parrado dijo:

    Hasta Google tiene hoy puesto el doodle dedicado a la luna llena y el solsticio.
    (Ver foto o en el propio buscador)

    Y como tantos otros medios cae en el sensacionalismo de considerar que es un evento único y tan raro como que no ocurre desde 1.967 para no volver a ocurrir hasta 2.062.

    Aunque esto no sea del todo cierto.

    Veamos… Porque la luna llena es un fenómeno de sobra conocido que ocurre cada 29.5 días.

    Luego alguna cuenta falta en este cómputo.

    Porque por tanto debería ocurrir (de media), cada esos 29/30 años.

    Lo que pasa es que cuando los medios de comunicación quieren «encontrar» la noticia, la buscan, la exageran, o la inventan.
    O mas fácil aún … La copian de alguna fuente que se la invente y todos contentos.

    Un breve ojeo en una noche de insomnio a los medios de comunicación españoles a través de Internet nos describe el panorama, que es el siguiente:

    Más de la mitad alegan que el evento no ocurre desde hace 70 años (bueno, algunos matizan que «sólo» 68 años, desde 1948.

    Entre estos medios, tenemos a los más serios y sesudos como el País, la Vanguardia, ABC…

    Y las TV como 4 y la 5.

    Menos mal que otros se han guiado por la agencia EFE que da la noticia correcta.

    Algunos hacen mención a la coincidencia entre solsticio y luna llena sin más.

    La justificación que parece haber a tal error para esos grandes medios está en la fuente que ofrecen : THE INDEPENDENT que efectivamente cuenta eso de los 70 años.

    Incluso algunas fuentes que supuestamente debieran tener un mayor espíritu crítico y capacidad de analizar la noticia, no lo hacen.
    Porque eltiempo.es deja la noticia muy a medias, y para colmo, el colegio de físicos (COFIS), coloca la noticia desde la Vanguardia que es totalmente errónea.

    Curiosamente otros lugares bien pequeños informan correctamente, con información detallada y completa, pero sobre todo veraz, como Meteosojuela, o incluso la información de una astróloga como Adela Ferrer en informavalencia.com.

    No parece que tenga que ser tan difícil dar información propia correcta o contrastar un poco la que se repite como un loro como en el conocido juego de los disparates, en el que la información siempre acaba totalmente distorsionada.

    Porque a todo esto… ¿ Tenemos los datos reales, la información, y los conocimientos para contarla?.

    Nada más fácil en la era de Internet.
    Un calendario perpetuo y podremos comparar por nosotros mismos.

    Pero antes unas premisas. ¿Qué buscamos?.
    ¿La coincidencia de ambos eventos en el mismo día en horario GMT o local?
    Porque como muy bien cuenta hoy Huffington.post en este evento, en Canarias coinciden en el mismo día, pero en la península no ocurre así.

    El inicio del verano (solsticio) ha ocurrido a las 00:25 horas del martes, una hora antes (23:25 horas del lunes en Canarias)

    Por tanto, ese evento coincidente en la fecha entre luna llena y solsticio ni siquiera se da en la península.

    Porque la luna llena fue ayer a las 13:03!!!

    En cualquier caso se nos podría tachar de demasiado puntillosos teniendo en cuenta que la diferencia en horas entre los dos eventos es de menos de 12 horas, solo que no son coincidentes en algunas zonas horarias (como casi toda Europa, África y Asia) en la misma fecha.

    Así pues, demos margen a este evento que teóricamente es en un momento concreto pero que en realidad y en forma visual es mucho menos preciso.

    Si dejamos al evento 24 o 48 horas de proximidad puede quedar al libre albedrío del informante. Incluso 3 días (72 horas) de margen serían aceptables.

    Y ahora, con estos criterios solo nos queda buscar en el calendario perpetuo y comprobar la proximidad entre la luna llena de junio y el solsticio, para comprobar que como era de esperar, coinciden mucho más de lo que los medios de comunicación nos cuentan.

    Porque con menos de 24 horas de diferencia ocurrió en 1948 (como tanto cacarean algunos), pero también en 1.967, en 1.978, en 1.986, en 1.997 y en 2.005!!!!

    Y si damos dos dias de margen sumaremos más años.
    Con 3 días, es fácil llegar a la cuenta de que debería ocurrir con una frecuencia de uno cada 10 años aproximadamente.

    También podríamos contar los días que coincide la luna llena con San Juan, que es algo mucho más social y que por cierto ha ocurrido en el año 2.013, en 2.002 eclipse incluido, y antes en 1.994, y en 1.975.

    También podríamos hablar de la coincidencia de la luna llena con el solsticio de invierno, o con los equinoccios.

    Y lo hacemos, porque el ser humano busca coincidencias y computa tiempo y cielo… Nada que objetar.

    Pero de ninguna manera se pueden vender hechos poco frecuentes como algo muy raro, único en la vida, y demás «disparates».

    Para todos los medios de comunicación pedimos un poquito más de seriedad, de profesionalidad, de capacidad de análisis y crítica de lo que leemos.
    Y contar hechos, no películas o novelas.

Deja un comentario