Icono del sitio Aemetblog

Meteoescuela, una red de observaciones meteorológicas en las aulas

Foto4Te presentamos este interesante proyecto didáctico que se está desarrollando en Cantabria; pretende fomentar el interés de los alumnos por la meteorología y climatología a través de la experimentación ofreciendo una serie de recursos para la enseñanza de la observación meteorológica.

El proyecto Meteoescuela pretende crear una red de observación meteorológica escolar en Cantabria, cuyos datos se puedan compartir a través de una página web. (www.meteoescuela.es). Detrás de este proyecto se encuentra la Delegación Territorial de AEMET en Cantabria, junto con el Ayuntamiento de Camargo, la Dirección General de Innovación y Centros Educativos y el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

¿Cuál es la finalidad de Meteoescuela?

Uno de los objetivos principales es el de dotar a la población escolar de Cantabria de recursos para la enseñanza de la observación meteorológica. El recurso básico es la página web, la cual es el corazón de la red de observaciones escolares Meteoescuela donde los alumnos pueden alojar las observaciones realizadas en el centro escolar. Además, se ponen a disposición de los centros escolares de Cantabria datos meteorológicos recogidos en la red meteorológica Meteoescuela para la posterior práctica de la climatología.  La ventaja de utilizar datos reales y recogidos por ellos mismos dará una nueva dimensión a la hora de afrontar ejercicios sobre climatología en el aula.

Este proyecto además, ofrece recursos para la didáctica de la meteorología en el aula a los colegios e institutos de Cantabria y fomenta el interés de los alumnos por la meteorología y la climatología.

La página web “Meteoescuela” viene funcionando como experiencia piloto a lo largo de 2016 con los siguientes once centros participantes: IES La Albericia, IES Las Llamas, CC Miguel Bravo AA La Salle, CC Compañía de María-La Enseñanza y CC Castroverde (Santander), CC Antonio Robinet (Piélagos), CEIP Peregrino Avendaño (Liendo), CC La Milagrosa (Polanco), IES Montesclaros (Reinosa), CEIP Valdeolea (Valdeolea) y CEIP Casimiro Sáinz (Campoo de Enmedio).

¿Qué hacen los alumnos?

Entre las actividades programadas en este proyecto está la realización diaria de una observación meteorológica donde se recogen datos de precipitación, temperatura máxima y mínima y observación de meteoros. Los datos se recogen día a día en un Excel y se suben a la web de Meteoescuela.

Estos datos que implementan los diferentes centros pueden ser consultados por todos los centros participantes, descagándoselos.

Además, los alumnos podrán participar en la elaboración de un catálogo compartido de nubes y meteoros enviando sus fotografías. La web proporciona también una serie de recursos educativos para el profesorado en temas de meteorología y climatología, contando con un foro a través del cual se compartan experiencias y sirve igualmente de canal de asesoramiento.

El diseño de la web ha sido realizado en el marco de la Escuela Taller de Camargo. Asímismo, han participado en este proyecto el CIMA, mediante el alojamiento de la página web, y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte promocionando el proyecto y contribuyendo a parte de su financiación en la adquisición de material. La colaboración entre las instituciones ha quedado plasmada en un convenio específico.

Salir de la versión móvil