4 respuestas a El día D: La predicción meteorológica más importante de la historia

  1. andresgomezmeteo – Valladolid – Geógrafo. Hombre del tiempo en Castilla y León Televisión (RTVCYL).
    andresgomezmeteo dijo:

    Enhorabuena por el artículo. Está perfectamente explicado, escrito y es muy interesante.

    • Un aspecto importante en el desembarco habrían sido las corrientes de resaca cuya presencia habría incrementado el tiempo de navegación de las lanchas de desembarco que habrían estado más tiempo bajo el fuego de la artillería alemana y además habrían supuesto un gran riesgo para las tropas de desembarco que iban muy cargadas con equipo militar. De hecho se produjeron muchos ahogamientos en las tropas de desembarco. Sin embargo, en nuestras investigaciones de documentos militares desclasificados no hemos encontrado ninguna indicación sobre que las corrientes de resaca se hubieran tenido en cuenta en el desembarco de Normandía: https://www.corrientesderesaca.com/casos-pr%C3%A1cticos/un-poco-de-historia

  2. aemetblog – La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
    aemetblog dijo:

    Reblogueó esto en Aemetblogy comentado:

    6 de junio de 1944
    El día D: La predicción meteorológica más importante de la historia

  3. Buenas tardes, excelente artículo. Soy profesora de Física y Química y lo he compartido en mi blog con el objetivo de utilizarlo como un artículo incluido en el Plan Lector del centro. Muchas gracias por su trabajo.

Deja un comentario Cancelar respuesta