Izaña prepara su centenario

FD1960_017El Observatorio de Izaña situado en el privilegiado enclave de la isla de Tenerife a 2.373 metros de altitud cumple 100 años de vigilancia. Posee excepcionales condiciones atmosféricas por lo que destaca su papel  en el programa de vigilancia atmosférica de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ahora celebra sus 100 años con la presencia de autoridades meteorológicas internacionales.

El Observatorio se inauguró el 1 de enero de 1916 y desde su inicio ha mantenido sin interrupción observaciones meteorológicas y atmosféricas de gran calidad, con registros únicos de 100 años, que constituyen unas de las series meteorológicas de alta montaña, representativas de la troposfera libre, más largas del mundo.

Actualmente, este Observatorio es la plataforma de observación más importante de AEMET, en el que se desarrollan observaciones científicas e investigaciones sobre gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global, sobre aerosoles atmosféricos que juegan un papel muy importante en el cambio climático e impactan de manera notable en la salud humana, sobre la evolución de la capa de ozono, los compuestos que la dañan y la radiación ultravioleta, y también sobre los gases reactivos que modulan la calidad del aire a nivel global.

FD1920_013Sus series centenarias de parámetros meteorológicos y radiación permiten estudiar la variabilidad climática y el impacto de gases de efecto invernadero. Asimismo, el Observatorio también desarrolla un importante programa de cooperación internacional en observación atmosférica con estaciones del norte de África y Sudamérica.

Por todo ello, mañana se llevará a cabo la celebración de su centenario con la presencia de autoridades internacionales como David Grimes y Petteri Taalas, Presidente y Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); respectivamente.  El acto que tendrá lugar este 8 de Abril a las 11 de la mañana en el propio Observatorio de Izaña (Tenerife), tratará los siguientes puntos:

11:00 Bienvenida por parte del Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, en el que se resaltará el papel fundamental que el Gobierno alemán ha desempeñado en la instalación del observatorio. En la apertura intervendrán el Director del Servicio Meteorológico alemán y el Cónsul alemán, junto con el Vicepresidente del Cabildo insular de Tenerife.

11:20 La meteorología al final del siglo XIX en el marco del Observatorio de Izaña. Manuel Palomares, coordinador de programas y proyectos de EUMETNET, destacará el gran interés científico que tenía el emplazamiento y que desembocó en la construcción del Observatorio.

11:50 Izaña como parte del programa de la Vigilancia Atmosférica Global. El Dr. Emilio Cuevas, director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, explicará el programa de medidas del Observatorio y su destacado papel en la vigilancia del cambio climático.

12:00 Una corta historia de estudios trans-Atlánticos de polvo africano. El papel central del Observatorio de Izaña. El Prof. Dr.  de la Universidad de Miami, Joseph M. Prospero, primer científico que realizó medidas de aerosoles en Izaña, y pionero a nivel mundial en el estudio del polvo del desierto, expondrá la importancia del emplazamiento en los estudios sobre aerosoles y su distribución en la atmósfera. Actualmente, Izaña forma parte de la red AERONET y colabora con las estaciones de la red del norte de África en la medida de aerosoles y polvo atmosférico.

12:15 La observación de la atmósfera con técnicas de teledetección. El Prof. Dr. Johannes Orphal, Director del Instituto de Investigación sobre Meteorología y Clima del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (IMK-KIT, Alemania), destacará el papel del observatorio como estación de teledetección y punto de calibración de sensores satelitales. En 2014, Izaña ha sido designado por la Comisión Internacional de Métodos de Observación de la OMM como banco de pruebas de instrumentos de teledetección para aerosoles y vapor de agua.

12:20 El Secretario General de la OMM, Dr. Petteri Taalas destacará la relevancia de los observatorios centenarios y el programa de la Vigilancia Atmosférica Global de la OMM en la implementación de los acuerdos de la COP21.

12:30 La Directora General del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio, Dr. Florence Rabier, pondrá de manifiesto el papel de los observatorios centenarios en la observación del sistema climático para una mejor predicción del clima.

12:40 El Director General de EUMETSAT (organismo para la gestión y explotación de los satélites meteorológicos europeos), Dr. Alain Ratier, tratará sobre la complementariedad de la observación in-situ frente a la teledetección.

12:50 La Directora de GEO (Grupo de Observación de la Tierra), Dr. Barbara Ryan, destacará los recursos in-situ de observación de la atmósfera y su interés en el Sistema de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS).

FD2010_004

13:00 El Director Ejecutivo de EUMETNET (Agrupación de Servicios Meteorológicos Nacionales europeos), Dr. Eric Petermann, pondrá de manifiesto la importancia de los observatorios centenarios y las series climáticas instrumentales dentro de la Infraestructura Meteorológica Europea.

13:20 Clausura del acto y descubrimiento de una placa conmemorativa por parte del Presidente de la OMM, Dr. David Grimes.

Al evento acudirán también entre otros invitados, directores de 16 servicios meteorológicos nacionales de Europa Occidental, representantes de los ámbitos de la Protección Civil, Emergencias y Meteorología de Comunidades Autónomas y autoridades locales.

Una celebración que supondrá sin duda el augurio de, por lo menos otros, cien años de investigaciones.

Enlaces de interés:

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Izaña prepara su centenario

  1. Pingback: Teide, laboratorio de nubes | Aemetblog

Deja un comentario