El Centro de Investigación atmosférica de Izaña (CIAI) de AEMET celebra este año el centenario de sus observaciones meteorológicas. Un centro de referencia en investigación y vigilancia de los componentes atmosféricos, que además es puntero en numerosas actividades de evaluación de sensores atmosféricos terrestres y a bordo de satélites. Si quieres saber más de este centro, para abrir apetito te contamos cómo fue su puesta en marcha.
El interés en la isla de Tenerife como sitio para la investigación de la atmósfera se remonta a 1643 cuando La Royal Society of London envió a su cima a dos de sus miembros para “medir el peso del aire y la elevación de la atmósfera”.
En los siglos XVIII y XIX hubo varias campañas científicas en Tenerife en las que desarrollaron actividades de investigación de la atmósfera.
En 1909, se iniciaron negociaciones diplomáticas entre los gobiernos de España y Alemania para el establecimiento de un observatorio atmosférico permanente en las cumbres de Tenerife. Mientras tanto, en el otoño de 1909, se construyó un observatorio meteorológico provisional localizado en Las Cañadas del Teide.
El 1 de enero de 1916, fue inaugurado el Observatorio Atmosférico de Izaña. Desde su inicio ha mantenido observaciones meteorológicas y atmosféricas, obteniéndose un registro único de 100 años en 2016.
En 1989, las redes de estaciones desarrolladas bajo el amparo de la OMM -la red BAPMoN y el Sistema Mundial de Observación del Ozono- se unen para crear el programa de Vigilancia Atmosférica Global, del que forma parte actualmente el Observatorio Atmosférico de Izaña como una de las 30 estaciones globales.
Este año se cumplen 100 años desde que se iniciaron las series de observaciones meteorológicas del Observatorio Atmosférico de Izaña, de gran importancia para el estudio de las tendencias asociadas al calentamiento global y al cambio climático.
Como parte de las acciones de conmemoración del Centenario del Observatorio de Izaña, se ha publicado un folleto divulgativo titulado “El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña: 100 años observando la atmósfera” en el que de una forma sencilla, pero rigurosa, resume qué actividades se desarrollan actualmente en el CIAI y por qué. Así que si quieres más información de este centro, puedes descárgate el folleto aquí.