Apuntes básicos: climatología VS meteorología

Clima vc Meteo1

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS y etiquetada como , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Apuntes básicos: climatología VS meteorología

  1. R. Erik Álvarez Pedrero dijo:

    «El clima de un lugar viene determinado por la persistencia ó sucesión de las diferentes masas de aire y los tipos de tiempo asociados que afectan a ese lugar a lo largo del año».
    Ya basta de hacer Climatología Descriptiva, y pasemos de una vez a hacer Climatología Dinámica; llevo ya 20 años diciéndolo.

    • Jose A. Guijarro dijo:

      Hombre, una cosa no desmerece la otra. Todo es climatología, y todas las metodologías son respetables. Y no creo que a una planta estresada por estar a 30°C, con 30% de humedad relativa y con un viento de 10 m/s le importe mucho qué masa de aire sea la responsable… 🙂

  2. Gerardo dijo:

    Yo que vengo del mundo de la económica, esto es como hablar de la macroeconomia y la microeconomica, salvando las distancias por supuesto.

    • R. Erik Álvarez Pedrero dijo:

      No, estimado José Antonio, ya no sirve. Tras los trabajos de Bjerkness (1898 y 1912), Bergeron (1928) y Rossby (1941) es preciso abandonar la Climatología analítica separativa tradicional y aceptar la Climatología Dinámica o sintética, moderna, que es la que se estudia en todas las Universidades de este país. Puede leer el artículo de L.M. Albentosa “La Climatología dinámica, sinóptica o sintética. Origen y desarrollo” (1976).
      Es totalmente incoherente por parte de AEMET utilizar una metodología Dinámica a la Meteorología y no aplicarla a la Climatología. Ya se lo indiqué al Sr. Labajo, Subdirector de Climatología y Aplicaciones, cuando visitó el CMT de Valladolid en los años 90.

      • Gerardo dijo:

        Erik, disculpa mi ignorancia en este tema. ¿Qué diferencias hay entre la climatología analítica y la climatología Dinámica o sintética? ¿y porque se abandono la climatología analítica?

        gracias,

  3. Rafael Erik Álvarez Pedrero dijo:

    La Meteorología analítica estudia por separado cada una de las variables (temperatura, humedad, presión, precipitación y viento) que se registran en una Estación de medida a lo largo del tiempo. De forma coherente con esta metodología la Climatología analítica (o separativa) considera que el clima de un lugar viene determinado por los valores medios característicos de cada una de dichas variables. Dentro de este enfoque, el mayor avance fue pasar del dato discreto en Estaciones aisladas al concepto de “campo” continuo de valores para cada una de las variables en toda una región de estudio, pero siempre referidos exclusivamente a la superficie terrestre y de una forma descriptiva.

    La revolución en el conocimiento meteorológico y climático, siempre parejos, vino de la mano de dos hechos fundamentales:
    1) El desarrollo de la Meteorología Sinóptica, gracias a la normalización de las horas de observación en todo el mundo, que nos permitió tener una visión instantánea del estado de la atmósfera sobre un gran área de la superficie del globo a unas horas-tipo establecidas (00, 06, 12 y 18h). A partir de ello se acuñan los conceptos de “centros de acción” y de “masas de aire” característicos de la Meteorología Genética o Dinámica y, a partir de los estudios de la escuela escandinava sobre el Frente Polar, el de “tipos de tiempo” estables o perturbados, fundamental para la Climatología de latitudes medias.
    2) El desarrollo de la aviación propició el descubrimiento de hechos singulares de la atmósfera en altura (corriente en chorro o Jet-Stream), impulsó la toma de datos sistemática de aeronaves y la realización de los primeros sondeos que nos permiten conocer la estructura vertical de la atmósfera sobre el aeródromo.
    –> Todos estos avances se plasman en el desarrollo de esquemas generales de la Circulación atmosférica a escala planetaria, que nos ofrecen por primera vez una visión tridimensional y explicativa de la atmósfera. Recientemente, los datos de los satélites completan los datos para esta visión global, y el uso de ordenadores permite el manejo del gran volumen de datos involucrado.

    Las ciencias de la atmósfera actuales han de incorporar todos esos avances, y numerosos autores defienden para ello el término Meteorología o Climatología “SINTÉTICA”, de tal forma que la definición de Clima más aceptada viene a ser la que expongo en mi primera intervención.
    En el INM (actualmente AEMET) se ha realizado una profunda revolución metodológica desde los años 70, pero en muchos casos sólo al servicio de las tareas de Predicción, siendo la Climatología la gran olvidada y manteniéndose la incoherente dicotomía metodológica que ya apunté, y sobre lo que quiero hacer dos anotaciones a modo de ejemplo:
    1) Frente al sistema de correlación lineal tradicionalmente utilizado para el relleno de lagunas, defiendo el uso de la técnica de co-krigging (altitud); en nuestro caso el error de estimación para temperaturas (usando todas las Estaciones de Castilla y León), disminuyó un orden de magnitud. Esto supone una visión tridimensional de la atmósfera.
    2) En el proceso de ingesta en la Base de Datos Climatológica, la aceptación o rechazo del dato sigue haciéndose según el criterio bienintencionado del funcionario que corresponda, en vez de valorarse con las mismas técnicas de Análisis Variacional que se usan actualmente para su inclusión, o no, en los Modelos de Predicción Numérica.

    A pesar de todo, el pensamiento implícito del personal que trabaja en Climatología pertenece ya al enfoque “Sintético” (aunque a menudo no sea consciente de ello) cuando, al hacer el Resumen climatológico del mes, se expresa en los términos “tal día se produjo la llegada de una masa de aire ártico, con vientos predominantes del NE y un descenso moderado a notable de las temperaturas. El tipo de tiempo predominante fue frío y soleado con nieblas matinales de irradiación …”
    En la Climatología analítica o descriptiva, el resumen del mes hubiera consistido en “temperatura media de tanto, presión media tanto, precipitación total tanto…”, ahora en cambio los datos se dan dentro de una visión global de tu región que tiene sentido como una pieza de la Circulación general atmosférica.

Responder a R. Erik Álvarez PedreroCancelar respuesta